Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Breve historia de la economía

Breve historia de la economía

Autor: Santiago Armesilla

Número de Páginas: 242

Breve Historia de la Economía ofrece un recorrido amplio por el desarrollo de la vida económica, desde las rudimentarias herramientas prehistóricas a la Globalización actual, pasando por la revolución neolítica, el origen del Estado, la propiedad privada, el tributo y la división del trabajo, del comercio, los modos producción antiguo, esclavista, feudal, la transición mercantilista, el capitalismo y el socialismo. Toda la Historia humana interpretada desde las categorías económicas, relacionando las mismas con el momento histórico de su surgimiento y desarrollo posterior. De la moneda de oro a las transferencias bancarias por Internet, del arado de mano a la hidroponía, esta obra recorre la evolución económica del Hombre en el contexto político de cada etapa histórica que la economía experimentó.

Breve historia de la Economía

Breve historia de la Economía

Autor: Niall Kishtain

Número de Páginas: 298

¿Cuáles son las causas de la pobreza? ¿Son inevitables las crisis cíclicas en una economía de mercado? ¿Es beneficiosa la intervención del Estado en la economía o, por el contrario, es fuente de problemas? Aunque las respuestas a estas preguntas básicas nos conciernen a todos, el vocabulario económico puede ser un obstáculo para muchos. Breve historia de la Economía, escrito de forma amena y accesible, está pensado para todos aquellos lectores que quieren iniciarse en la teoría económica, y también para aquellos que, poseyendo ya conocimientos económicos, quieren tener una panorámica de la historia de la Economía y de sus ideas fundamentales.

Breve historia del pensamiento económico

Breve historia del pensamiento económico

Autor: Alessandro Roncaglia

Número de Páginas: 402

Una reconstrucción completa y clara del pensamiento económico desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días. Se presentan con rigor y sin tecnicismos inútiles las obras de los grandes clásicos como Smith, Ricardo, Marx, Keynes, Schumpeter o Sraffa, y las contribuciones de las diversas corrientes como los fisiócratas, los ricardianos o la escuela austriaca. Se dedica una particular atención a los desarrollos más recientes, desde la segunda posguerra hasta el inicio del tercer milenio. Un libro indispensable para todos aquellos que deseen comprender las raíces de los debates económicos de nuestros días. Detrás de la divergencia en decisiones de política económica, de hecho, hay contrastes entre diversas concepciones de la economía: los mismos conceptos básicos como valor, mercado, precio, equilibrio asumen significados diversos en el contexto de la concepción clásica, marginalista o keynesiana.

Breve historia económica de Panamá

Breve historia económica de Panamá

Autor: Salomón Kalmanovitz

Número de Páginas: 131

Luego de ser una región paria y abandonada de Colombia, Panamá fue a la vez beneficiaria y víctima de las grandes inversiones que hizo el Gobierno norteamericano en la construcción de su canal y el dominio sobre la zona que lo rodea. El nacionalismo panameño logró movilizar la población, liberarse del abuso norteamericano, asumir el control de su recurso más preciado, cerrar sus bases militares y expulsar a sus tropas del territorio. Este libro busca entender el proceso económico y político que permitió que las élites y el pueblo panameño consiguieran fuerza y soberanía; analiza también las contradicciones con Colombia, que llevaron a su separación y a la dominación estadounidense, y en conjunto presenta la interesante historia del desarrollo de un país atravesado por oscuros periodos de dictadura y corrupción. La Colección Básica de Historia Económica de Colombia, iniciativa de la Facultad de Economía, publica obras esenciales de la historia de Colombia. Entender el desarrollo económico del país y sus realidades presentes debe partir de una comprensión profunda de nuestro pasado. Por ello, la colección publica libros fundamentales para pensar el...

Economía y nación

Economía y nación

Autor: Salomón Kalmanovitz

Número de Páginas: 590

"A new edition of the 1985 Colombian economic history. New material covers Colombia's performance during the 1980s, Latin America's 'lost decade,' when economic growth declined but was not negative as elsewhere across the region. Also considers Colombia's possibilities and expectations for the new millennium: added to the positive fact that constitutional reforms have pluralized the country, the author - who has traditionally argued from the left - accepts that neoliberal policies implemented in the 1990s have increased competitiveness, favorably positioning the country to develop agricultural and manufacturing export niches leading to sustainable growth. This will be coupled with the imminent boom of the mining industry. However, economic growth and social cohesion will be hurt by the seemingly unresolvable problem posed by drug trafficking"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Manual de cooperativismo y economía solidaria

Manual de cooperativismo y economía solidaria

Autor: Mario Arango Jaramillo

Número de Páginas: 347

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El fin de las pequeñas historias

El fin de las pequeñas historias

Autor: Eduardo Grüner

Número de Páginas: 362

En este libro de Eduardo Grüner, uno de los intelectuales fundamentales de la Argentina, se discute sobre nociones como globalización, pluralismo, multiculturalismo, hibridez, fragmentación cultural, tan frecuentes en los análisis y debates de las ciencias sociales y las teorías de la cultura. Eduardo Grüner propone en este libro una operación en cuatro movimientos: reconstruir una teoría crítica de la cultura que describa el modo en que la Cultura funciona como un instrumento de alienación, dominación y engaño de masas; inscribir los estudios culturales y la teoría poscolonial en una macroteoría histórica que permita alcanzar un análisis totalizador; reinscribir dichos estudios en fundamentos filosóficos duros que permitan sortear las trampas evanescentes de la mera filosofía post; y, por último, recuperar una concepción trágico-poética y política de la experiencia histórica, social y subjetiva.

Breve historia de la euforia financiera

Breve historia de la euforia financiera

Autor: John Kenneth Galbraith

Número de Páginas: 148

Recoge: El episodio de especulación; Los casos *clásicos: la tulipamanía; John Law y la Banque Royale; La tradición americana; 1929.

La pequeña aldea

La pequeña aldea

Autor: Rodolfo A. González-lebrero , Rodolfo Eduardo González Lebrero

Número de Páginas: 202
Bogotá: nacimiento de una metrópoli

Bogotá: nacimiento de una metrópoli

Autor: Vincent Goueset

Número de Páginas: 321

Los procesos de concentración urbana acelerada en América Latina, de jerarquización progresiva de las redes urbanas nacionales y de metropolización, han sido ampliamente estudiados desde 1950. En particular, desde el inicio sorprendió a los investigadores la similitud con la cual casi todos los Estados de la región experimentaron una concentración de tendencia "unipolar", con supremacía cada vez más fuerte de la ciudad de mayor importancia sobre el resto de la red urbana. Se designa a este fenómeno con el término de "primacía urbana". Creado en otra época y otro lugar, el concepto de primacía urbana se adecua perfectamente a la realidad latinoamericana de los últimos 60 años, en la que la combinación del éxodo rural masivo, la explosión demográfica y la industrialización acelerada han tenido como resultado una concentración urbana particularmente rápida, con un carácter primacial muy marcado. En la actualidad, Colombia experimenta un proceso muy notorio de concentración primacial alrededor de una sola ciudad. El libro análiza el período de 1930 a principios de los años 90, que abarca dos ciclos claves de la organización del espacio colombiano. El...

Geografía física, económica y humana y apuntes para una breve historia del municipio y leal villa de Venta del Moro

Geografía física, económica y humana y apuntes para una breve historia del municipio y leal villa de Venta del Moro

Autor: Feliciano Antonio Yeves Descalzo

Número de Páginas: 324
Historia económica de la Argentina

Historia económica de la Argentina

Autor: Domingo Felipe Cavallo , Sonia Cavallo Runde

Número de Páginas: 279

La economía de la Argentina es enigmática: muchos episodios durante los más de 200 años como nación independiente son difíciles de explicar en términos estrictamente económicos. Por ello, y para extraer valiosas lecciones para la actualidad, este libro propone una relación entre esos acontecimientos históricos y las circunstancias políticas, las condiciones externas y las discusiones ideológicas que los acompañaron. La originalidad de su enfoque permite estudiar por qué las administraciones no pudieron llevar adelante las políticas imprescindibles para resolver los problemas de su tiempo o, por qué, frecuente y drásticamente, cambiaron las reglas de juego en la dirección incorrecta. ¿Podrá la experiencia ser utilizada para diseñar una estrategia capaz de recrear el clima estable e integrador en la economía global que comenzó en el país alrededor de 1990? ¿Podrá la Argentina volver a tener un período largo de progreso como el que consiguió a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, Edad de Oro en la que la economía argentina creció más rápido que la de los Estados Unidos, Canadá, Australia y Brasil? Esta obra pretende responder estas preguntas ...

ECONOMÍA Y NACIÓN

ECONOMÍA Y NACIÓN

Autor: Salomón Kalmanovitz Krauter

Número de Páginas: 568

Economía y nación no es solamente un libro de referencia académica en historia económica de Colombia. Es sobre todo un ensayo de interpretación y explicación de las razones que estarían detrás de la explosión de movimientos sociales que experimentó el país a lo largo de su historia. Para entender ese presente en el que se escribió la primera edición del libro, el autor propone una ambiciosa historia del desempeño económico, social y político del país. Para ello, estudia la forma en que se ha tratado de transformar una sociedad agraria en una sociedad con formas de producción modernas. A través de datos originales y de fuentes diversas, esta obra habla de la formación de una sociedad en una búsqueda permanente de su proyecto. Analiza críticamente sus instituciones y sus logros materiales, como quien habla de los éxitos y los fracasos de un ideal en construcción. En este libro reconocemos, mirando hacia el pasado, que se ha avanzado mucho, pero que se pudo avanzar de una mejor manera y más lejos. Esta edición definitiva tiene un valor especial: posibilita comprender la evolución de uno de los intelectuales más importantes de las últimas décadas en el...

Libro de memorias 3er congreso internacional de ciencias sociales y económicas

Libro de memorias 3er congreso internacional de ciencias sociales y económicas

Autor: Javier Villarreal, Salazar , Gustavo Terán, Rosero

Número de Páginas: 440

Este libro es resultado del III Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Económicas realizado por la UPEC en abril del 2018. Aquí se presentan las ponencias que, en diferentes áreas del conocimiento social, fueron seleccionadas bajo una estricta rigurosidad por un comité científico integrado por expertos académicos de amplia experiencia y formación científica. Sus temáticas son el comercio internacional, la integración, la administración y la economía empresarial.

Breve historia politica i economica de Chile. Por F. P. V(icuña).

Breve historia politica i economica de Chile. Por F. P. V(icuña).

Autor: F. De P. VicuÑa

Número de Páginas: 106
Lecciones de Introduccion a la Economia Parte I

Lecciones de Introduccion a la Economia Parte I

Número de Páginas: 151

- El Processo Economico -Introduccion a la Teoria de la demanda, oferta y precios. -Analysis Macroeconomico -Las Finanzas Publicas -La Teoria Monetaria y el dinero en la Economia

Breve historia del franquismo

Breve historia del franquismo

Autor: Fernando Paz

Número de Páginas: 272

¿Se ha dicho todo sobre Francisco Franco? ¿Vivió España con Franco el periodo de paz más largo de su historia? ¿Se sintieron los españoles presos de una dictadura? ¿Era Franco un fascista? ¿Fue el franquismo una dictadura o un régimen unipersonal? ¿Hubo presos políticos? ¿Qué pasó con ellos? Mucho se ha escrito acerca de Franco y el franquismo: biografías del Caudillo, génesis y evolución del régimen, acontecimientos oscuros durante aquellos cuarenta años y otros demasiado diáfanos. Franco y el franquismo continúan siendo recurrentemente invocados en el actual debate político español, en la mayoría de las ocasiones sin un conocimiento real de quién fue y lo que supusieron para España sus años de gobierno. Faltaba un análisis esclarecedor que explicara el franquismo sin apasionamiento, apto para quienes deseen conocer la realidad histórica al margen de principios ideológicos o influencias familiares. El ensayo de Fernando Paz es, sobre todo, una fotografía del periodo franquista. Breve historia del franquismo revisa lo que España logró durante aquellas cuatro décadas, las oportunidades que no aprovechó, cómo influyeron los acontecimientos...

La Pequeña y mediana empresa desde una perspectiva jurídica, económica y laboral

La Pequeña y mediana empresa desde una perspectiva jurídica, económica y laboral

Autor: José Ma Santamaría Sánchez , Rodrigo Sánchez Ger , David Almorza Gomar

Número de Páginas: 248
Keynes vs Hayek

Keynes vs Hayek

Autor: Nicholas Wapshott

Número de Páginas: 1337

Cuando la crisis bursátil de 1929 sumió el mundo en un caos, dos economistas salieron a la palestra para defender visiones opuestas sobre cómo restaurar el equilibrio económico y devolver al mundo occidental a la senda del crecimiento. John Maynard Keynes, el economista de Cambridge, argumentaba que el Estado tenía el deber de invertir en gasto público para así reactivar la economía. Contrariamente, el economista de la escuela austríaca, Friedrich Hayek, consideraba que esta solución sería inútil e, incluso, peligrosa. En este primer enfrentamiento ganó Keynes y, a resultas de ello, la política económica keynesiana se ha venido aplicando mayoritariamente desde hace décadas, durante las cuales se ha vivido una época de prosperidad sin precedentes. No obstante, muchos economistas de diversa índole y líderes políticos conservadores han adoptado, también con éxito, medidas antagónicas y próximas a la visión de Hayek. A raíz de la crisis económica y fi nanciera de 2008 ambas corrientes vuelven a estar de actualidad. Los partidarios de cada escuela se defi nen, unos sobre la necesidad de implantar el pensamiento keynesiano para salir de la crisis, y otros se...

Historia del pensamiento económico. II, La economía clásica

Historia del pensamiento económico. II, La economía clásica

Autor: Murray N. Rothbard

Número de Páginas: 557

Recoge: J.B.Say: la tradición francesa con ropaje smithiano; Jeremy Bentham: el gran hermano utilitarista; James Mill, Ricardo y el sistema ricardiano; El pensamiento monetario y bancario; John S. Mill y la reafirmación de la economía ricardiana; Las raíces del marxismo.

Diccionario de agricultura y economía rural

Diccionario de agricultura y economía rural

Autor: Agustín Esteban Collantes , Narciso Bassols

Número de Páginas: 954
La Contaduria Publica: Estudio de Su Genesis Y de Su Evolucion Hasta Nuestros Dias

La Contaduria Publica: Estudio de Su Genesis Y de Su Evolucion Hasta Nuestros Dias

Número de Páginas: 160
Una breve historia del capitalismo (Flash Ensayo)

Una breve historia del capitalismo (Flash Ensayo)

Autor: Ha-joon Chang

Número de Páginas: 94

Una lectura que probablemente pondrá en duda algunos «hechos» históricos que creíamos conocer y que, por lo tanto, transformará nuestra manera de entender el capitalismo. La economía es demasiado importante para dejarla en manos de los economistas. En este irreverente ensayo, Ha-Joon Chang, una de las diez personas más influyentes del mundo según la revista Time, nos narra una «breve» historia del capitalismo, otorgándonos las herramientas necesarias para poder comprender plenamente los fenómenos económicos contemporáneos.

LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Autor: Gabriel TravÉ GonzÁlez

Número de Páginas: 241

Reseñar una amplia panorámica de las líneas de investigación de la Didáctica de las Ciencias Sociales en general y de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las nociones económicas en particular, constituye el objetivo prioritario de este trabajo que, en todo caso, evidencia el importante avance registrado por esta disciplina emergente en el ámbito científico.

Historia económica de Chile colonial

Historia económica de Chile colonial

Autor: Manuel Llorca-jaña (editor) , José Martínez-barraza (editor)

Número de Páginas: 342

Este es el primer manual de historia económica de Chile colonial, y consta de 13 capítulos. Está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, pero dada la claridad y simplicidad de su escritura, también es accesible a un público general, interesado en nuestra historia colonial y su devenir económico. Todos los capítulos de este libro fueron escritos por especialistas nacionales y su contenido cubre una amplia variedad de temas de la historia económica colonial de Chile. Entre ellos, este compendio incluye un análisis de la demografía colonial, así como del comercio interior y exterior (junto con el importante rol de los comerciantes). También se revisan los patrones de consumo y de la evolución de los niveles de vida (incorporando variables novedosas como estatura y alfabetización numérica). A nivel sectorial, se examina la estructura y evolución de la minería, la agricultura y la viticultura. Se profundiza además en otras importantes materias, como el pensamiento económico de la época, el sistema crediticio imperante, la fiscalidad y real hacienda, los transportes y las comunicaciones, la economía mapuche y los sistemas de trabajo y vivencias de los-las...

XIV Censo Industrial. Industrias manufactureras. Productos y materias primas. Resumen general. Censos Económicos 1994

XIV Censo Industrial. Industrias manufactureras. Productos y materias primas. Resumen general. Censos Económicos 1994

Autor: Inegi

Número de Páginas: 104

Como parte de los resultados de los Censos Económicos 1994, esta publicación da a conocer los productos y materias primas del sector manufacturero, especificando por actividad económica, los tipos de productos elaborados y vendidos, aYES como los insumos incorporados en el proceso productivo de los mismos. El presente volumen incluye en particular, datos correspondientes a los grupos de productos y materias primas de la industria manufacturera..

Historia económica mundial : una breve introducción

Historia económica mundial : una breve introducción

Autor: Rober C. Allen

Número de Páginas: 253

El punto de partida de esta breve introducción a la 'Historia económica mundial' es la pregunta clásica de por qué ciertos países son ricos y otros pobres. ¿Por qué es Europa, y no Asia o África, la región en la que el crecimiento económico despega en primera instancia, cuando, hasta comienzos del siglo XVI, la situación de prosperidad de distintos países en diversas regiones era muy parecida?Tras dividir la historia moderna en tres períodos, Robert C. Allen concluye que el desarrollo económico en Europa Occidental y América del Norte se basó en la creación de mercados nacionales unificados, el funcionamiento de aranceles externos, la promoción de bancos que estabilizaban la moneda e invertían en la industria, y la extensión del sistema educativo de masas.

Economía básica

Economía básica

Autor: Thomas Sowell

Número de Páginas: 887

Economía Básica es un manual de economía para aquellos que quieren entender cómo funciona la economía, pero que no tienen ningún interés en aprender a desarrollar fórmulas matemáticas o ecuaciones complicadas. En sus páginas, el economista Thomas Sowell pone de manifiesto los principios generales sobre los que se asienta cualquier tipo de política económica, ya sea capitalista, socialista o feudal. Con un estilo ameno y fácil de leer, permite a cualquier tipo de lector, independientemente de su formación académica o grado de conocimiento de la ciencia económica, entender cómo funciona la economía. En esta nueva versión, actualizada y ampliada, el autor ahonda en temas de rabiosa actualidad que van desde la negociación colectiva a los impactos en la economía real de los mercados de acciones.

Comercio exterior colombiano

Comercio exterior colombiano

Autor: Danilo Torres Reina , Yezid Hernández Luna , Jeanne Kelly Ruíz Tavera , Jaime Torres González , Gustavo Elías Fonseca Bueno

Número de Páginas: 327

ESTE LIBRO presenta de manera articulada los aspectos teóricos, históricos y de política económica del comercio internacional, desde la perspectiva del caso colombiano. La obra se estructura en dos partes. En la primera, se plantean las teorías clásicas, neoclásicas, las «nuevas teorías» del comercio internacional, los desarrollos referidos a la geografía económica y el cambio tecnológico e incluye un capítulo sobre las visiones alternas que señala las limitaciones de la teoría dominante del comercio internacional. EN LA SEGUNDA parte, se hace un análisis histórico y del marco institucional del comercio internacional desde el siglo XIX hasta la actualidad, para lo cual se introducen conceptos claves y algunos de los principales instrumentos relacionados con la política comercial del país; finaliza con la descripción de la canasta exportadora colombiana, los rasgos de diversificación y algunos casos de innovación industrial. EL TEXTO está elaborado como un manual de utilidad para profesores, estudiantes universitarios o cualquier persona interesada en entender los aspectos claves del comercio internacional y el papel que este ha jugado en la economía del...

Progreso, pobreza y exclusión

Progreso, pobreza y exclusión

Autor: Rosemary Thorp

Número de Páginas: 408

Examines the political, institutional and economic forces that shaped Latin America's development process over the 20th century. Includes a statistical appendix which provides regional and country-by-country data in such areas as GDP, manufacturing, sector productivity, prices, trade, income distribution and living standards.

Indios, negros y otros indeseables

Indios, negros y otros indeseables

Autor: Gómez Nadal, Paco

Número de Páginas: 270

Indios, negros y otros indeseables es un libro que debe leerse. Pone sal en la herida de América Latina y el Caribe y expone, sin tapujos, el racismo existente como práctica cotidiana. Paco Gómez Nadal, con el estilo claro y conciso del periodismo, lo describe y analiza y se atreve a decir cosas que no se dicen porque son parte vergonzante de la modernidad blanqueada. Un texto que duele y que presenta a aquellos que han sido desterrados, incómodos para las sociedades que dicen buscar progreso y que a cuenta de ello, esconden sus miserias. Una sociedad dominante que oculta y margina a indígenas, negros y amarillos, con prácticas heredadas desde los tiempos de la Colonia que aun hoy y pese a Constituciones “progresistas”, se mantienen. Un libro que interpela, confronta y conmueve.

90 millas. Relaciones económicas Cuba-Estados Unidos, 1898-2020

90 millas. Relaciones económicas Cuba-Estados Unidos, 1898-2020

Autor: José Manuel Azcona Pastor , Antonio Santamaría García

Número de Páginas: 475

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han estado determinadas por el embargo a la isla que el gobierno de Washington estableció tras el triunfo de la revolución en 1959. Esa política no ha cambiado, aunque ha sufrido endurecimientos y también flexibilizaciones. Al llegar Barack Obama a la Casa Blanca inició una fase de normalización, coincidiendo con el avance de las reformas aperturistas en la Gran Antilla, iniciadas en la década de 1990, pero hasta hace poco discontinuas. Sin embargo, para ello empleó los recursos de relajación de las medidas que ofrecen las propias leyes del embargo. Es decir, sin modificarlo, lo que ha permitido a su sucesor, Donald Trump, restablecerlas en su versión más dura. Este libro estudia el problema de los vínculos entre los dos países desde comienzos del siglo XX desde la perspectiva de lo económico, que fue razón esencial de los mismos, y muestra cómo la falta de un sentido de estado y de conformidad con la influencia tuvo en la constitución de otro –Estados Unidos ocupó Cuba entre 1898 y 1902, tras su guerra de independencia– implicó dejarlas al juego de intereses particulares que rige el funcionamiento del sistema...

Últimos libros y autores buscados