Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Un intérprete en busca de sentido

Un intérprete en busca de sentido

Autor: Piera Aulagnier

Número de Páginas: 452

En esta reunión sistemática de los últimos artículos y ensayos de la doctora Aulagnier sobre la psicosis vemos de nuevo el despliegue de su aporte original al psicoanálisis. Dialogar con la experiencia, pensar la experiencia, interpretarla en otro plano y prolongar la interpretación bajo otras condiciones discursivas: tal es el método de esta alumna de Lacan, muy distanciada ya de su maestro.

Cuerpo, emociones y sentido de vida

Cuerpo, emociones y sentido de vida

Autor: Carmen Lucía Díaz L , Bertha J. Niño M , Eucaris Olaya , Vilma Torres-cárdenas , Laura Márquez-ramírez

Número de Páginas: 277

Este libro presenta los principales hallazgos de la investigación sobre sufrimiento emocional profundo e ideación suicida, que se adelantó con estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá; siendo su propósito comprender de manera más cercana las implicaciones psicológicas, emocionales y de sentido, vinculados al sufrimiento emocional y psíquico de los estudiantes junto a la toma de decisiones sobre su propia vida. A partir de esta, se plantean modelos de atención más integrales e integrativos con dinámicas altamente participativas de habla y escucha, para aquellos estudiantes que viven un sufrimiento profundo y desestabilizador, y herramientas de acompañamiento e intervención con las familias, amigos y compañeros de los estudiantes en situaciones de crisis profunda y de aquellos que han partido de este mundo por decisión propia.

Retraso mental en niños y adolescentes

Retraso mental en niños y adolescentes

Autor: Jaime Tallis , Ana E. Esterkind De Chein

Número de Páginas: 196
Acompañantes terapéuticos actualización teórico-clínica

Acompañantes terapéuticos actualización teórico-clínica

Autor: Susana Kuras De Mauer , Silvia Resnizky

Número de Páginas: 102

“La caracterización que aquí se brinda del acompañante terapéutico permite entender su figura como la de quien, en el marco de una estrategia clínica, viene a ocupar, ante el paciente, el sitio de alguien y de algo que faltó. Hay una ausencia, pues, que el acompañante soporta y a la que, denunciándola al prestarle el cuerpo, ayuda a reconfigurar y a transformar en materia de trabajo. (...) Pero si bien, el acompañante terapéutico viene a ocupar un sitio vacante, carenciado, no es su posibilidad ni es su función aportar literalmente lo que en su momento no fue brindado. Lo perdido es irrecuperable. Pero lo que no puede ser recuperado, nos dicen las autoras, puede, en cambio, ser suplido. Donde no hay reposición puede haber recomposición.” Santiago Kovadloff Un nuevo enfoque teórico clínico, así como la vitalidad de muchas de las propuestas formuladas en la edición del año 1985, nos brindaron esta oportunidad de reescritura. Reescritura, porque éste es un nuevo libro. Lejos ya de una concepción épica del Acompañante Terapéutico, estamos convencidas de que se trata de una profesión que merece un reconocimiento teórico y académico diferente. Es en la...

Entramados vinculares y subjetividad

Entramados vinculares y subjetividad

Autor: Adrián Grassi , María Eugenia Otero

Número de Páginas: 200

Profesionales de la salud y la educación encontrarán miradas hacia la niñez, la adolescencia y las funciones parentales en su diversidad. Janine Puget y Mario Waserman reflexionan sobre los estragos de la violencia en contextos actuales.

Figuras de lo pensable

Figuras de lo pensable

Autor: Cornelius Castoriadis

Número de Páginas: 300

En los textos aquí reunidos, el autor profundiza en algunos temas que ya había tratado anteriormente: los límites de la racionalidad del capitalismo, la democracia como institución explícita de la sociedad, lainterrogación filosófica sobre la ciencia y la psique. Bajo el título Poíesis, Castoriadis aborda diversos aspectos de la creación humana —los medios de expresión de la poesía, la antropogénesis en los trágicos griegos del siglo v— que, si bien no soncompletamente nuevos en su obra, rara vez había tratado desde esta perspectiva.

Crítica de la razón natural

Crítica de la razón natural

Autor: Rodolfo Moguillansky , Jaime Szpilka

Número de Páginas: 270

La creencia en un orden natural y la adhesión al sentido común forman parte del modo habitual de pensar y da bases a la mentalidad que nos rige. La adhesión al sentido común y la creencia en un orden natural suele afirmar y legitimar la suposición del sentimiento de unidad y de coherencia del ser humano. Se postula en este libro que la introducción de la noción de inconsciente ha implicado la ruptura del sentimiento de unidad en la subjetividad, desarraigándola de la suposición de naturalidad. El inconsciente como no natural, como un órgano ético, implica la desnaturalización de la ética, de la significación y de las pulsiones ante las significaciones impuestas por la creencia en la unidad, aunque debe luchar para mantener su vigencia frente a un sentido común que intenta asimilarlo y naturalizarlo. La pertenencia a la sociedad instituye en los sujetos que la integran un modo de ver al que se le da el sentido de un sentido común. Este instituye una lógica que, a la par de aspirar a explicar todo, no concibe un sujeto dividido; la adhesión al mismo encuentra uno de sus apoyos en la nostalgia por lo absoluto que experimentamos a la hora de pensar, de sentir, de...

Psicoanálisis y realidad

Psicoanálisis y realidad

Autor: Armando Suárez

Número de Páginas: 196

Libro-homenaje a la memoria de uno de los más brillantes formadores de psicoanalistas en México, el doctor Armando Suárez, quien siempre promovió el interés por la investigación y una actitud vigilante frente a dogmatismos y corrientes de moda rechazando a los repetidores de doctrinas y a “practicones” satisfechos. Este su espíritu es el que anima los ocho trabajos de esta obra.

Muertes violentas

Muertes violentas

Autor: Elsa Blair Trujillo

Número de Páginas: 264

En este texto se da una interpretacion antropologica del fenomeno de la muerte violenta en Colombia. Es una reflexion sobre los aspectos subjetivos culturales de la violencia y no sobre sus causas estructurales, que intenta caracterizar las formas de produccion de la muerte violenta, a sus victimas y victimarios, y las logicas y racionalidades que subyacen a ella. La autora hace una comparacion con la violencia en otras latitudes y deja claro que no es un fenomeno exclusivamente colombiano. Pero en Colombia exixte la evidencia de falta de elaboracion de duelos por tantas vidas perdidas junto con heridas abiertas en la memoria y el recuerdo colectivo. Muertes violentas hace aportes novedosos para la interpretacion de la violencia en Colombia, al tiempo que deja interrogantes para futuras investigaciones en un tema tan dificil de abarcar.

Arquitectura y modos de habitar

Arquitectura y modos de habitar

Autor: Jorge Sarquis

Número de Páginas: 160

Este libro nace como consecuencia de haberse agotado la edición de la Revista de la Sociedad Central de Arquitectos número 217 "Modos de habitar", publicada en julio de 2005.El curador de ese número creyó pertinente republicar en otro medio lo ya publicado, dado el interés despertado por su contenido y, debido a que la SCA tiene por norma no reeditar las Revistas. Los impulsores del libro, integrantes del Centro POIESIS de la FADU-UBA, han incorporado algunos textos que no llegaron en fecha a la salida de dicha publicación, pero que luego se presentaron en Coloquios o Jornadas, y que juzgaron de valor en tanto aportan visiones de gran interés al tema central de las relaciones entre la arquitectura y las formas de vida. De la misma manera, para una mejor comprensión de su exposición, el compilador de esta obra, realiza un postcriptum que permitirá una lectura más esclarecida del texto presentado.Nunca parece ser suficiente aclarar la cuestión de la relación entre la disciplina y las maneras de habitar, ya que si bien merece un nuevo llamado de atención para los arquitectos, por ser el habitar un tema central de la Arquitectura, como insumo de su creatividad, no...

Autismos y aislamientos

Autismos y aislamientos

Autor: Marcela Fernández Amado , Mercedes Salinas , María Lucila De Picciotto

Número de Páginas: 111

El libro espera aportar conocimiento en torno al funcionamiento del autismo en general y bajo una situación extrema de variación del encuadre terapéutico, en particular. Se trató de pensar, discriminar y conceptualizar autismos y aislamientos.

Anuario de investigación, 2002

Anuario de investigación, 2002

Autor: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco

Número de Páginas: 842
Entre niños, adolescentes y funciones parentales

Entre niños, adolescentes y funciones parentales

Autor: Adrián Grassi , Néstor Córdova

Número de Páginas: 160

Se dan cita en este libro procesos de desparentalización, judicialización de casos de divorcio, violencia en la escena familiar, coterapia y vínculo fraterno; avatares de niños y adolescentes en "situación familiar difícil".

Estructura y perversiones

Estructura y perversiones

Autor: Joël Dor

Número de Páginas: 208

La delicada reflexión sobre la perversión en realidad nos concierne a todos, puesto que en la propia estructura del deseo, como Freud advirtió, coexiste un «núcleo perverso». Esta obra imprescindible del psicoanálisis configura uno de los estudios más rigurosos realizados sobre el tema, el cual se inscribe en lo que Freud denominaba la «sexualidad considerada normal». Este volumen reúne el material desarrollado por Freud y sus sucesores, y logra definir, a través de una investigación minuciosa sobre sus rasgos y lógicas estructurales, la especificidad de la perversión por encima del conglomerado ideológico que la rodea.

Niños desatentos e hiperactivos

Niños desatentos e hiperactivos

Número de Páginas: 228

Este libro intenta introducir una mirada psicoanalítica y a la vez interdisciplinaria sobre un diagnóstico muy difundido en nuestra época: el sindrome de ADD y de ADHD. Este diagnóstico es utilizado para nominar conductas muy diferentes. Algunas reflexiones sobre los tipos de desatención e hiperactividad, las intervenciones posibles en el consultorio y en la escuela, el modo en que la desatención y la hiperactividad se ligan a los trastornos de aprendizaje, la incidencia de lo social y un aporte desde la neurología, cumplen con el objetivo de ofrecer una reflexión crítica acerca de una problemática compleja. Está dirigido a todas aquellas personas preocupadas y ocupadas en la salud psíquica de los niños: psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, educadores, neurólogos, pediatras, entre otros. Compete a todos aquellos que trabajan en el campo de la salud y de la educación, en tanto hay aquí un entrecruzamiento de ambos territorios. María Teresa Cena dice, en su prólogo: "encontramos en los autores de este libro una concepción definida que sitúa a la escuela como un lugar privilegiado donde se revelan las patologías infantiles" Y define: "la historia que...

Clínica psicopedagógica y alteridad.

Clínica psicopedagógica y alteridad.

Autor: Luisa Wettengel - Gerardo Prol (comps.)

Número de Páginas: 228
Figuras de la madre

Figuras de la madre

Autor: Carmen Alda

Número de Páginas: 332

La maternidad : "Mira, Yahveh me ha hecho estéril" / Anna Goldman-Amirav / - La Madre, la Tierra / Nicole Loraux / - Historicidad de las figuras de la madre : Ser madre en la cuna de la democracia o el valor de la paternidad / Ana Iriarte / - Madres y nodrizas / Ivonne Knibiehler / - Del mito de los orígenes a las figuras singulares : El mito de los orígenes / Silvia Vegetti-Finzi / - Un proceso sin sujeto / Simona de Beauvoir / - Sobre la maternidad / Linda M.G. Zerilli / - Las madres de Virginia Wolf / Esther Sánchez-Pardo González / - De la familia a la polis : Posiciones amorales y relaciones éticas / Luciana Percovich / - Aparecer con vida / Martha Inés Rosenberg / - Las madres en la era tecnológica : Maternidad y técnicas de reproducción asistida ; una perspectiva psicoanalítica / C. Alda, R. Bayo-Borrás.

Los trabajos psíquicos del discurso

Los trabajos psíquicos del discurso

Autor: Patricia çlvarez (psychologue.)

Número de Páginas: 402

Las encrucijadas clinicas de nuestros dias abren un panorama de nuevos obstaculos y preguntas necesarias sobre la diversidad de trabajos psiquicos comprometidos en la creacion de sentido a traves de la palabra. En este libro se presenta una investigacion que parte del analisis de diversas perspectivas sobre el discurso y de los desarrollos del psicoanalisis contemporaneo para replantear las relaciones entre las conflictivas psiquicas, los problemas de simbolizacion y la produccion discursiva. El trabajo terapeutico con ninos potencia el reconocimiento de una densidad y diversidad de dimensiones puestas en juego en lo que puede ser pensable y decible de la experiencia subjetiva, que nos convocan a profundizar en su estudio y en la riqueza de su interpretacion."

La educación imposible

La educación imposible

Autor: Maud Mannoni

Número de Páginas: 278

La raíz de esta obra es la experiencia adquirida en la escuela experimental de Bonneuil-sur-Marne, cuyo proyecto no carece de analogías con el de la antipsiquiatría. El problema no es sólo téorico o doctrinal. Hay que inventar, que reinventar continuamente una práctica. Aquí, como en todas sus obras, Mannoni avanza confrontando a cada paso los estudios de casos y los frutos de la experiencia con la reflexión teórica. Ahora bien, sería vano ocultar que el problema es muy esencialmente social y administrativo. Los obstáculos con que tropieza una escuela experimental proceden en gran medida de las resistencias burocráticas y del peso de las estructuras económicas. El libro presenta documentos sumamente elocuentes al respecto.

Una vuelta en torno al autismo en psicoanálisis

Una vuelta en torno al autismo en psicoanálisis

Autor: Jaime Fernández Miranda

Número de Páginas: 138

Sin duda, reflexionar en torno al autismo supone trabajar sobre un tema difícil. Pero no porque la clínica con los sujetos así denominados sea especialmente dificultosa, lo difícil es el tema, el asunto, el modo en que ha sido abordado histórica y actualmente, por todo lo que lo rodea y, fundamentalmente, por algo que es posible denominar “la epidemia del autismo”. Por todo esto, celebro que asuma la tarea un profesional, amigo, de esos a los que más quiero y respeto: Jaime Fernández Miranda. Partiendo de pensar al niño a dominancia autística en un sistema familiar, en una historia infantil… ¿es posible dar un paso más y abrir la pregunta por el mecanismo? Es la pregunta que se hacen y nos hacen los padres y madres de nuestros analizantes, y también es la pregunta que nos hacemos nosotros –al menos quienes no retrocedemos frente a lo que se denomina autismo. Pero conviene tener en cuenta que el problema del mecanismo comienza a deslizarse cuando se discute si hay autismo o personas con autismo, si es o no una enfermedad, si hay un espectro autista o si, directamente, el autismo no existe. Jaime señala este deslizamiento, y cuestiona fuertemente a los analistas ...

Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina

Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina

Autor: Pilar Errázuriz Vidal

Número de Páginas: 487

Con la llegada de la democracia, las mujeres reclaman sus derechos ciudadanos y amenazan la hegemonía masculina. El Romanticismo decimonónico reacciona construyendo un ser y un deber ser de las mujeres. Culmina el proceso con el Psicoanálisis, que coloca la sexualidad en el centro de la lectura de las subjetividades y da cuenta de la diferencia sexual en clave de desigualdad. El discurso misógino romántico de diversas disciplinas, arte, literatura, ciencia, filosofía y sexología, atraviesa la teoría psicoanalítica.

Tratamiento de los problemas en el aprendizaje

Tratamiento de los problemas en el aprendizaje

Autor: Victoria Rego , Teresita Bo , Erica Hamuy , Liliana Contrafatti , Alejandrina Meza , Jorgelina Lázaro , María Erhart Del Campo , Cecilia Kornblit , Andrea Lucero , Juliana Oelsner , Claudia Suárez , Gerardo Prol , Luisa Wettengel

Número de Páginas: 160

¿Cómo pensar la clínica grupal psicopedagógica? ¿Cuál es la especificidad de sus intervenciones terapéuticas? ¿Cómo atender, en el niño, la relación entre aprendizaje escolar y procesos de subjetivización? ¿Por qué un espacio grupal? ¿Con qué teorías indagar estas situaciones clínicas? Los resultados, a partir de las búsquedas y reflexiones acerca de estos interrogantes, trazan el conjunto de ensayos clínicos que hablan de la práctica con un lenguaje propio como posición teórica general y abierto a la diversidad. A través de las experiencias que aquí se relatan, se establecen los nexos de reciprocidad entre teoría y práctica, para mejorar las herramientas clínicas y afianzar la consistencia conceptual del dispositivo en el que se lleva a cabo el tratamiento de niños con problemas en el aprendizaje escolar. El eje teórico de la práctica se basa en la producción simbólica, esa actividad de pensamiento mediante la cual el sujeto se representa a sí mismo, al mundo y a los objetos que lo habitan, en orden a la lógica psíquica con la que procesa los diversos estímulos internos y externos y a la red de significaciones con la que hace plausibles sus...

Últimos libros y autores buscados