Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar
Marx y Freud en América Latina

Marx y Freud en América Latina

Autor: Bruno Bosteels

Número de Páginas: 336

Este libro analiza la prematura relevancia de Marx y Freud en América latina, pensadores ajenos a la zona que se convirtieron en inspiración para los acosados activistas, intelectuales, escritores y artistas durante los tiempos de la opresión política y cultural. Bruno Bosteels presenta diez estudios de casos argumentando que el arte y la literatura –la novela, la poesía, el teatro y el cine– más que cualquier folleto o ensayo teórico, nos pueden dar una idea del marxismo y del psicoanálisis, no tanto como la ciencia de la historia o la del inconsciente respectivamente, pero sí como dos modos estrechamente relacionados de la comprensión de la formación de la subjetividad.

Plata quemada

Plata quemada

Autor: Ricardo Piglia

Número de Páginas: 141

En Plata quemada no hay lugar para la tregua, la indulgencia o el perdón.

En los bordes fluidos

En los "bordes fluidos"

Autor: José Manuel González Álvarez

Número de Páginas: 316

Este estudio analiza las estrategias ensayísticas y ficcionales de Ricardo Piglia, uno de los escritores vivos en lengua española más aplaudidos por la crítica actual. Enfoca por vez primera el conjunto de la obra pigliana desde perspectivas integradoras e interdisciplinares, con la literatura comparada y los parámetros críticos de Gerard Genette como herramientas básicas para trazar genealogías novedosas. Aborda tanto sus textos centrales como breves prólogos, epílogos y «notas al margen» hasta ahora desatendidos por los estudiosos, pasando por otras propuestas insólitas que invitan a repensar los límites de la experimentación narrativa. Temas como la fragmentación del yo literario, el empleo de citas falsas o la movilidad de las fronteras entre géneros desfilan por las páginas de un libro que lanza preguntas al aire: ¿Cómo se entrecruzan el crítico, el creador y el diarista? ¿Cuáles son los umbrales de lo narrable? ¿Qué trampas sutiles se le pueden tender al lector? ¿Qué significa escribir desde una narrativa «futura»? ¿Qué implicaciones tiene la reescritura como recurso? ¿En qué medida puede ser Piglia considerado un postmoderno? A estas y otras ...

La literatura argentina de los años 90

La literatura argentina de los años 90

Autor: Geneviève Fabry , Ilse Logie

Número de Páginas: 148

Indice: Daniel LINK: Literatura de compromiso. - Jose AMICOLA: La incertidumbre de lo real: la narrativa de los 90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de genero. - Julio PREMAT: Saer fin de siglo y el concepto de lugar. - Margarita REMON RAILLARD: La narrativa de Cesar Aira: una sorpresa continua e ininterrumpida. - Carmen de MORA: El cuento argentino en los anos 90. - Ana PORRUA: Lo nuevo en la Argentina: poesia de los 90. - Genevieve FABRY: Continuidades y discontinuidades en la poesia de Juan Gelman: una glosa de Incompletamente. - Jorge DUBATTI: Teatro argentino y destotalizacion: el canon de la multiplicidad."

Voces íntimas

Voces íntimas

Autor: Reina Roffé

Número de Páginas: 324

Este es un libro de acuerdos y disensos; es decir, de diálogos. Porque los escritores aquí convocados –Jorge Luis Borges, Manuel Mujica Lainez, Adolfo Bioy Casares, Álvaro Mutis, Griselda Gambaro, Antonio Benítez Rojo, Manuel Puig, Elena Poniatowska, Sergio Pitol, Fernando del Paso, Alfredo Bryce Echenique, Ricardo Piglia, Cristina Peri Rossi y Alberto Ruy Sánchez– parecen dialogar entre sí, ya sea exponiendo puntos de contacto o divergencias, actualizando discusiones y planteando posturas estéticas. Cada entrevistado, único en la forma de reflejar su propio mundo y sus singularidades creativas, tiene algo en común con los otros; esto se manifiesta y va conformando una especie de correlato, incluso entre aquellos que son o pueden sentirse lejanos y disímiles. En principio, casi sin excepción, todos comparten vivencias propias de su actividad y los une el hecho de escribir en las distintas modalidades de una misma lengua: el castellano. Este correlato añade otro aspecto importante a lo que ofrecen a través de su historia personal y su mirada crítica: el espíritu de conjunto, la visión de una época y su proyección en el presente, no solo en cuanto a los...

Los unos y los otros

Los unos y los otros

Autor: Adriana Rodríguez Pérsico

Número de Páginas: 348

Si la literatura cuenta, entre otras historias, el deseo de comunidad, en este libro ese deseo se configura no sobre la plenitud sino sobre el vacío, la deuda o el deber. Sus miembros permanecen unidos por la amenaza de muerte que viene del otro. El otro, el diferente, es una instancia relevante para la construcción de la identidad entendida no como algo fijo o acabado sino como un devenir sin punto de llegada. Comunidad y alteridad, dos conceptos fundamentales en los debates teóricos y políticos contemporáneos, se articulan admirablemente en la reflexión crítica de estos trabajos. Los unos y los otros se mueve con soltura por textos literarios latinoamericanos de los siglos XIX y XX, poniendo en diálogo lo canónico y lo extraño, lo central y lo marginal, con idéntico fervor y contra toda idea de jerarquía. Entran en ese conjunto singular figuras rutilantes como Sarmiento, Alberdi, Rojas, Rubén Darío, José Martí, Machado de Assis. Girondo, Borges, Piglia; pero también otras, más marginales como Holmberg, Cancela, Sicardi o Castelnuovo. Rodríguez Pérsico concibe la crítica como modo de intervención, tanto en la literatura como en la vida, que es también...

La ley y el crimen

La ley y el crimen

Autor: Sonia Mattalía

Número de Páginas: 244

La autora analiza la utilización del género policial, de sus matrices formales y de sus figuras, así como las causas y el movimiento que provoca su apropiación por la narrativa argentina contemporánea.

Memorias de los vireyes que han gobernado el Perú, durante el tiempo del coloniaje español

Memorias de los vireyes que han gobernado el Perú, durante el tiempo del coloniaje español

Autor: Peru

Número de Páginas: 394
Memorias de los vireyes que han gobernado el Peru [ed. by M.A. Fuentes].

Memorias de los vireyes que han gobernado el Peru [ed. by M.A. Fuentes].

Autor: Peru

Número de Páginas: 462
Entre ficción y reflexión

Entre ficción y reflexión

Autor: Rose Corral

Número de Páginas: 318

El origen de este libro es un Coloquio Internacional dedicado a la obra de dos notables escritores argentinos contemporaneos, Juan Jose Saer y Ricardo Piglia, que organizo el Centro de estudios Linguisticos y Literarios de El Colegio de Mexico en noviembre de 2005. Escritores pertenecientes a la misma generacion, Saer (Serodino, Santa Fe, 1937-Paris, 2005) y Piglia (Adrogue, Buenos Aires, 1940) publican sus primeros libros de relatos en la decada de los sesenta. Su produccion abarca cuento, novela, ensayo y poesia, en el caso de Saer. Ambos escritores comparten intereses literarios y preferencias por ciertos autores, como lo demuestran los brillantes dialogos publicos que sostuvieron hace unos anos en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe). En esta reunion nos propusimos abrir en Mexico un espacio de discusion en torno a la obra de dos escritores que han reflexionado como pocos sobre sus propias tradiciones y sobre el arte de la narracion.

Historia de la literatura gay en la argentina. Representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficción literaria

Historia de la literatura gay en la argentina. Representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficción literaria

Autor: Melo, Adrián

Número de Páginas: 384

¿Qué es la literatura gay o literatura homosexual? ¿Es la literatura gay la escrita por escritores/as gay? ¿O es la literatura que trata el tema de la homosexualidad? ¿Es posible hacer una historia de la literatura gay en Argentina? Este libro intenta responder estas preguntas.

Memorias Políticas Y Económicas Sobre Los Frutos, Comercio, Fabricas Y Minas De España

Memorias Políticas Y Económicas Sobre Los Frutos, Comercio, Fabricas Y Minas De España

Autor: Eugenio Larruga

Número de Páginas: 364
Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España

Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España

Autor: Eugenio Larruga

Número de Páginas: 362
Memorias politicas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España ...

Memorias politicas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España ...

Autor: Eugenio Larruga

Número de Páginas: 366
Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fabricas y minas de España, con inclusion de los reales decretos, ordenes, cédulas, aranceles y ordenanzas expedidas para su gobierno y fomento

Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fabricas y minas de España, con inclusion de los reales decretos, ordenes, cédulas, aranceles y ordenanzas expedidas para su gobierno y fomento

Autor: Eugenio Larruga

Reinado del rojo

Reinado del rojo

Autor: Silvio M. Rodr’guez Carrillo

Número de Páginas: 148

Cuando uno compite contra uno mismo termina relaj?ndose al leer en el Tao ?no pierde quien no compite?; cuando el enemigo es el cron?metro el de al lado no existe, y todo esto no es m's que naturaleza, y algo de matem?tica. La milla extra se lleva por dentro, el cuerpo te la pide, igual que la transgresi?n, igual que los detalles. Es imposible salir ileso de uno mismo, a?n tratando continuamente de ignorarse, o repiti?ndose en ajenidades, el quilombo te aprieta la nada cierta contra lo posible del todo, y s?lo te ten's a vos, sin nadie que verifique en vida un equilibrio que sirva para nada. Es seguir, mitad absurdo, mitad sentido, por esa condici?n de fidelidad que exige la belleza a sus ap?stoles, y que no es otra cosa que Respuesta. Porque uno es copa, y tambi?n copero, y el vino es eso que est? ah? en frente, detr's de la regla, tras vivirla desde todas sus victorias y derrotas.

Escritores sin patria

Escritores sin patria

Autor: Daniel Moyano

Número de Páginas: 310

Esta obra ofrece una serie de estudios, preparados por destacados especialistas en literatura hispanoamericana, que analizan la narrativa del escritor argentino Daniel Moyano insertándola en el marco de la narrativa argentina del siglo XX y estudiándola en paralelo a la obra de autores afines a Moyano en proyecto estético o periplo vital, como Juan José Hernández, Haroldo Conti, Antonio di Benedetto, Rodolfo Walsh o Héctor Tizón.

Leído primero y escrito después

Leído primero y escrito después

Autor: Daniel Balderston

Número de Páginas: 248

Este libro reúne la mayor parte de los escritos de Daniel Balderston sobre Augusto Roa Bastos (1917-2005), Ricardo Piglia (1941-2017) y Juan José Saer (1937-2005). Se centra en gran parte en las relaciones tensas entre la narrativa ficcional y la historiografía en estos autores, aunque interesan también otros aspectos de la obra de los tres (como demuestra, por ejemplo, el ensayo sobre las traducciones poéticas de Saer). Estos tres escritores exploraron nuevas maneras de representar la realidad vivida y el pasado histórico. "Leído primero y escrito después", una frase que se repite en Yo el Supremo, sugiere que hay relaciones dinámicas entre las lecturas –historiográficas, ideológicas, literarias– y la escritura que merecen nuestra atención, siempre. Si he definido esas relaciones en diversos textos aquí como “tensas” es porque no creo que las obras estudiadas en este libro sean “novelas históricas” o “nuevas novelas históricas” según las taxonomías propuestas por Menton y Lefere, entre otros: son textos narrativos que cuestionan qué es lo que pasó y cómo referirlo. ¿Hay una historia? La pregunta con la que comienza Respiración artificial...

ESTUDIO ELE - Libro del Alumno + CD - Método de español para extranjeros en el ámbito universitario.

ESTUDIO ELE - Libro del Alumno + CD - Método de español para extranjeros en el ámbito universitario.

Autor: Zara Fernández De Moya

Número de Páginas: 168
La palabra justa. Literatura política y memoria en Argentina 1960-2002

La palabra justa. Literatura política y memoria en Argentina 1960-2002

Autor: Miguel Dalmaroni

Número de Páginas: 182
Memorias de los Virreyes que han gobernado el Perù

Memorias de los Virreyes que han gobernado el Perù

Autor: Don Melchor Navarra Y Rocaful

Número de Páginas: 438

Reproducción del original

Las leyes del Gulathing

Las leyes del Gulathing

Autor: María Pilar Fernández Álvarez , Teodoro (eds.) & Manrique Antón

Número de Páginas: 236
Arte de reloxes de ruedas, para torre, sala, y faltriquera

Arte de reloxes de ruedas, para torre, sala, y faltriquera

Autor: Manuel Del Río (o.f.m.)

Número de Páginas: 398
La forma inicial

La forma inicial

Autor: Ricardo Piglia

Número de Páginas: 264

En los ensayos, conversaciones y entrevistas que conforman este volumen, producidos en los últimos años, Piglia plantea, a partir de esa forma inicial que es para él la conversación, algunos de los problemas de la narración y sus consecuencias. Dos núcleos destacan en esta búsqueda: por un lado, la renovación de los modos de narrar ligados a la forma de la nouvelle, y con ello las hipótesis sobre su especificidad, sus aspectos formales, la relación con el cuento y la novela, el estilo y las operaciones formales de Onetti en Los adioses, la nouvelle por antonomasia. Por otro lado, hay en estas intervenciones, como lo señala el propio autor, “un intento de transmitir la experiencia de escribir y enseñar literatura”. Aparecen entonces el problema de los usos del lenguaje y la experiencia de la narración, el lugar de la narración en la vida, su propia obra de ficción en relación con la política y la docencia, y la significación que estas han tenido para él como crítico y escritor. Con la dinámica y la argumentación propias de toda conversación, estos textos pueden leerse o bien como una introducción, o bien como un recorrido actualizado por los temas...

Cartografía del limbo

Cartografía del limbo

Autor: Ángeles Mateo Del Pino , Nieves Pascual Soler

Número de Páginas: 362

En el imaginario colectivo el Limbo ha devenido en una suerte de utopía, un lugar sin espacio real. Ahora bien, desde la conciencia cristiana, como territorio de la otredad, destinado a quienes deben estar “en otra parte”, puede ser leído como una heterotopía sin marcas geográficas. Siguiendo a Michel Foucault, lo concebimos como una heteretopía de desviación, en la que se ubican aquellas personas cuyos comportamientos están desviados respecto a la norma exigida. Así, el Limbo se forja como zona intermedia o fronteriza entre el cielo y el infierno. A partir de esta idea, esbozamos una obra que tuviera como eje central ese vacío legal en el que determinados hechos, obras o autoras/es viven en un permanente estado de excepción, en el que la “normalidad” se convierte en un objetivo inalcanzable, irrealizable: ni dentro ni fuera, sino en el límite. La idea era trazar una cartografía, una serie de mapas geográficos que hicieran referencias a distintas realidades relacionadas con la cultura, la literatura —narrativa, teatro, poesía—, la música y el cine, con el fin de dibujar una especie de gran Limbo. Dieciséis son los ensayos que este libro reúne, dividido ...

Cartilla práctica sobre elaboreo de las minas y reconocimiento y benefico de los metales

Cartilla práctica sobre elaboreo de las minas y reconocimiento y benefico de los metales

Autor: Juan Berdegal De La Cuesta

Número de Páginas: 170
Estudios críticos acerca de la dominación española en América

Estudios críticos acerca de la dominación española en América

Autor: Ricardo Cappa

Número de Páginas: 316

Últimos libros y autores buscados