
El daño es uno de los temas de mayor importancia en el derecho. En esta obra el autor estudia los elementos necesarios para que se pueda predicar que el daño existe, esto es, que sea cierto y personal; examina la tipología del daño, o sea la forma como se presentan los diversos rubros del mismo y, por último, estudia la liquidación del daño a partir de ejemplos concretos. Incluye además un gran acopio de información jurisprudencial y doctrinaria que cubre la evolución de la responsabilidad del poder público en Colombia y Francia.
"La centralidad del problema del daño y su liquidación es una característica del derecho moderno, que no lo tiene ya como un accesorio dentro del proceso de responsabilidad civil dado que a la víctima lo que normalmente interesa es el quantum o suma concreta en que se traducirá ese derecho a la reparación que le será previamente reconocido; para ella no es suficiente la declaratoria de responsabilidad en cabeza del causante del daño, resultado necesario para una posterior condena pero a la postre meramente descriptivo del derecho que busca materializar; lo que ella persigue es que la reparación y su medida se compadezcan con el agravio que le ha sido causado".
Esta segunda edición, corregida y aumentada intitulada VIH/SIDA y salud pública. Manual para personal de salud, ofrece material actualizado y un total de 29 capítulos de diversos temas que esperamos sean de utilidad para los interesados en el estudio, prevención, atención y control de estos problemas de salud. Entre los temas nuevos que se incorporan, están: la terapia antirretroviral altamente activa (TARAA) en México, el apego a tratamiento antirretroviral (ARV), la resistencia viral al tratamiento ARV y un apartado que revisa los intentos por generar una vacuna contra el VIH. Otros temas son: la transmisión vertical y la epidemia infantil del VIH, una introducción a la vulnerabilidad femenina ante el virus, la prevención en escuelas y con adolescentes, el estigma en los servicios de salud en México, la discriminación de población gay y otros HSH en México, así como la prevención del VIH en personas privadas de su libertad.
"Este documento reune siete trabajos de investigacion o ejemplos de trabajo con poblaciones indigenas sobre VIH/SIDA realizados en poblaciones de Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Michoacan, Veracruz y Zacatecas, ya que en tollos ellos existe una presencia importante de casos de SIDA en zonas rurales" (AU). Trabajos: 1) El SIDA en el area rural. 2) Resultados de una intervencion educativa para prevenir el VIH/SIDA en la poblacion migrante rural. 3) Atencion del VIH/SIDA en el medio rural de Zacatecas. 4) Zongolica: diseno de una estrategia participativa para el combate al VIH/SIDA en comunidades nahuas de la sierra. 5) Los tarahumaras: +grupo de bajo riesgo? 6) Consumo de drogas inyectables y VIH/SIDA en una poblacion rural de La Laguna, Coahuila. 7) Mas vale prevenir ... Video sobre migracion y SIDA.
Más allá del crimen organizado o el problema de salud que las drogas representan, Oscar Báez explora la realidad de los campesinos que han encontrado en la amapola y la marihuana un mecanismo de subsistencia, principalmente en la sierra de Sinaloa. El libro constituye una radiografía del México que no queremos ver: las estrategias fallidas de la lucha contra las drogas y la necesidad de incorporar un enfoque social en los mecanismos para hacer frente a esta problemática.
Derecho de las obligaciones, obra en cuatro tomos, aborda en profundidad los temas más relevantes de esta disciplina, sin duda pilar del derecho privado patrimonial. El libro recoge las contribuciones de más de cuarenta autores, todos ellos notables exponentes en la docencia, la investigación, la judicatura y el ejercicio profesional. En cada uno de los capítulos se revisan, con apoyo en la doctrina y la jurisprudencia, las instituciones relevantes que explican el concepto y los elementos de la relación obligatoria, sus distintas clases, sus fuentes, sus efectos, sus mecanismos de transmisión y los modos como se extinguen las obligaciones y abordan las problemáticas y los interrogantes propios de cada tema. En esta segunda edición los autores presentan, además, sus propuestas para la modernización de las obligaciones en un esfuerzo encaminado a unificar, actualizar y mejorar el derecho civil y comercial en Colombia. Con esta obra, que ha estado al cuidado de la profesora Marcela Castro, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes presenta un trabajo con el cual quiere hacer un aporte significativo a la literatura científica en el campo del derecho, que...
«La obra de Maia Szalavitz pone en valor las vidas de los activistas que no solo crearon y desarrollaron la idea de la reducción de daños, sino que además la convirtieron en una fuerza social y política». Este libro nos cuenta las historias en torno al activismo en reducción de daños. Desde un grupo de consumidores de drogas de clase obrera de Liverpool, quienes, ayudados por médicos y trabajadores de la sanidad pública, diseñaron los principios fundamentales de la reducción de daños, hasta un consorcio de San Francisco compuesto por rebeldes, investigadores y un guerrero enmascarado, que extendieron la idea de limpiar las agujas con lejía y salvaron miles de vidas. Y todo ello sin olvidar a la famosa trabajadora social que llegó a ser conocida como «la diosa de la reducción de daños», los «Ocho de las agujas», cuya detención y posterior juicio en el epicentro de la epidemia del sida ayudó a cambiar la ley, los activistas racializados que se alzaron frente a su propio sistema político, el hombre que ayudó a sacar de los hospitales el antídoto para las sobredosis por opioides; o la heredera y el motero que lo ayudaron a fundar la primera organización...
Las aglomeraciones urbanas constituyen polos de concentración de riesgos y oportunidades para más del 80% de la población de Latinoamérica y el Caribe (LAC), y representan unidades de trabajo idóneas para llevar a cabo estudios de riesgos de origen natural. Este documento presenta directrices para realizar análisis cuantitativos de riesgos asociados a fenómenos hidroclimáticos y ligados al cambio climático en ciudades: inundaciones costeras, fluviales y por lluvias extremas, huracanes, vientos, erosión de playas y sequía urbana. Buena parte de la metodología presentada ha sido aplicada en la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo, un programa pionero que se ha desarrollado desde 2011 hasta 2018. El documento presenta numerosos ejemplos prácticos tomados de los trabajos de dicha iniciativa. Tras varios años de experiencia en la elaboración de análisis de riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en ciudades emergentes de la región, este documento sistematiza las lecciones aprendidas de estos estudios en un conjunto de pautas metodológicas que pueden ayudar a guiar estudios futuros, incluidas un...
Desde el primer capítulo se recopila la información sobre la fisiología de la planta sola y en comunidad, a través de los estudios de análisis de crecimiento vegetativo, adelantados en las condiciones de la Amazonia occidental, con algunos referentes a la Amazonia oriental. En los siguientes capítulos se plasma el resultado de los análisis de crecimiento reproductivo de la especie, la caracterización del proceso de maduración y las tecnologías de poscosecha para la preservación de la calidad del fruto cosechado.
La creciente expansión y protagonismo del Derecho penal en gran parte del mundo, y especialmente en Estados Unidos, se ha traducido en una gran cantidad de leyes penales y muchos más castigos que resultan sospechosos en términos de legitimidad. Pero ¿cómo podemos estar seguros de que esta enorme cantidad de leyes penales es de hecho excesiva si no contamos con una teoría de la criminalización? ¿Cómo podemos reflexionar en torno a la legitimidad del Derecho penal si no tenemos claros los principios que deben orientar la decisión de cuándo criminalizar y cuándo no? La presente obra se presenta como una reacción frente a la carencia de una teoría sistemática y operativa de la criminalización que nos permita responder estas preguntas. A través de una reflexión crítica del estado actual de la criminalización, Sobrecriminalización se propone ofrecer una teoría general para decidir qué conductas deben ser criminalizadas y cuáles no. Una teoría que se construye en torno a principios ampliamente aceptados en la tradición liberal del derecho y de la teoría política, y cuyo objetivo declarado es poner freno a la creciente expansión del Derecho penal. Douglas...
Contiene explicaciones claras y sencillas sobre los diferentes aspectos de los trastornos psiquiátricos de niños y adolescentes. Aborda conceptos básicos como el interrogatorio clínico y las teorías del desarrollo infantil para mayor compresión de los trastornos. Escrito por psiquiatras infantiles, psicólogos y neuropediatras que dan un enfoque más integral a los diferentes trastornos que se desarrollan en el texto. Presenta útiles recomendaciones para el personal que es no es del área de la salud como familiares y maestros, lo cual lo distingue de otros textos.
Introducción al maíz y su importancia; Origen, evolución y difusión del maíz; Morfología del maíz tropical; Fisiología del maíz tropical; Citogenética del maíz tropical; Tipos de maíz; Usos del maíz; Los ambientes de cultivo del maíz; Enfermedades del maíz; Insectos del maíz; Estreses abióticos que afectan al maíz; Recursos genéticos; Consideraciones generales sobre el mejoramiento del maíz en los trópicos; Mejoramiento del maíz por selección recurrente; Mejoramiento del maíz híbrido; Mejoramiento para resistencia a las enfermedades; Mejoramiento para resistencia a los insectos; Mejoramiento para resistencia a los estreses abióticos; Mejoramiento del maíz con objetivos especiales; Uso de herramientas especiales para el mejoramiento del maíz; Manejo intregado de plagas, Manejo postcosecha; Producción de semilhas; Futuro del maíz en los trópicos.
El autor analiza los pilares básicos sobre los que se construye el sistema de responsabilidad contractual en los Principios de Derecho Contractual Europeo (PECL), para seguidamente abordar la regulación de la indemnización de daños y perjuicios, tratando de resolver algunos de los problemas que en la actualidad tiene planteado el Derecho patológico de los contratos. Realiza un estudio exhaustivo de cómo se regula dicho remedio en el Derecho español y en los PECL -teniendo también presente otros textos uniformes de la contratación internacional, como la Convención de Viena de 1980 y los Principios Unidroit-, poniendo de manifiesto las luces y sombras de su regulación en el Código Civil, y de cómo por vía doctrinal y jurisprudencial se han ido solucionando las controversias en torno al mismo y cuáles aún no han obtenido una respuesta satisfactoria. Estudia con detenimiento los presupuestos del remedio resarcitorio: incumplimiento inexcusable, daño y relación de causalidad. Es central el análisis del daño como requisito determinante y provocador de la indemnización, destacando los aspectos relativos a su delimitación, cálculo y clases. Resalta la precisión con ...
Esta obra busca ser un apoyo para jueces, abogados en ejercicio, estudiantes y académicos, pues abarca los principales problemas teóricos y prácticos que la responsabilidad civil enfrenta en nuestro tiempo. La idea de una segunda edición tiene su origen en la gran acogida que los abogados, jueces, académicos y estudiantes le brindaron a esta modesta obra. Asimismo, la segunda edición surge de la necesidad de presentar al lector cambios relevantes que del año 2009 a la fecha ha tenido la legislación y la jurisprudencia.
El narcotráfico ha sido una de las cuestiones más cruciales en la historia reciente de México. Sin embargo, en torno a este fenómeno siguen existiendo malentendidos y medias verdades. Rubén Aguilar V. y Jorge G. Castañeda abordan el tema desde una perspectiva diferente, analizan la estrategia del actual gobierno en la llamada "guerra.
Esta obra invita a todos aquellos interesados en profundizar sobre la indemnización del daño moral en la relación de consumo a un análisis con un alto contenido dogmático, pero al mismo tiempo con un enfoque práctico. Para articular dichas reflexiones, el trabajo propone los diversos ámbitos o formas en que se crea una relación de consumo, con o sin acto jurídico oneroso, que inciden en los supuestos en que se solicita la reparación del daño moral por el consumidor. Hasta el momento no se encuentran otras obras en el medio nacional que se refieran exclusivamente a la protección de la integridad moral del consumidor por un hecho atribuible al proveedor; tampoco existen estudios dogmáticos que se dirijan a ese punto en particular, ni mucho menos la exposición sistemática de sentencias para evaluar la reacción que han tenido los tribunales superiores de justicia. En ese sentido, estas páginas son útiles para aquellos que se inserten en el estudio del derecho del consumo, los mecanismos de reparación y, en particular, la indemnización de daños en favor del consumidor. Se expone la institución del daño moral en el Derecho del consumo en Chile, llevando la...
El objetivo de este libro es exponer los principales problemas que es preciso afrontar para tratar las cuestiones fundamentales asociadas con el análisis y la política económica del cambio climático. Un segundo objetivo consiste en facilitar los instrumentos conceptuales necesarios. El tercer objetivo del libro es explicar las aportaciones del análisis económico en relación al cambio climático; está centrado en el análisis económico convencional, neoclásico. ¿Qué enfoques del análisis económico son los más relevantes para entender los diferentes aspectos que relacionan la economía y el cambio climático? ¿Cuál es su nivel de adaptación a los problemas y cuáles son las insuficiencias? El trabajo no tiene la pretensión de hacer un panorama exhaustivo de las contribuciones del análisis económico a los diferentes aspectos del cambio climático. Por su parte, la política económica está reflejada en términos del análisis de los instrumentos existentes, sin entrar -pero- en un relato sistemático de las políticas concretas vigentes en las diversas instituciones. El libro está escrito desde una posición que comparte las diagnosis y las previsiones...
CONTENIDO: Las visiones de Naciones Unidas: ¿Debería Colombia reducir aún más sus cultivos ilícitos, o al contrario, debería reducir el número de productores de cocaína, esclavos de los grupos de cocaína, esclavos de los grupos de cocaína, esclavos de los grupos armados? / Sandro Calvani / - Las visiones de Europa: La estrategia antidrogas de la Unión Europea y América Latina / George Estievenart / - La cooperación en materia de drogas entre la Unión Europea y América Latina / Alain Labrousse / - Las visiones de Estados Unidos: La reducción de los daños de la prohibición de las drogas en las Américas / Ethan A. Nadelmann / - Sobre la coherencia de la política de Estados Unidos hacia Colombia / Meter Reuter / - Drogas, narcoterrorismo y relaciones entre Estados Unidos y América Latina / Coletta A. Youngers - Las visiones de América Latina: México. Tráfico de drogas, seguridad y terrorismo / Luis Astorga / - Las políticas contra las drogas, reformas y relaciones colombo-americanas / Fran ...
Medio ambiente, crisis y planificacion del desarrollo; Planificacion, organizacion institucional publica y dimension juridica; Instrumentos y metodos de incorporacion de la dimension ambiental; Bases para la cooperacion horizontal en materia de planificacion y medio ambiente.
Para el departamento de Derecho del Medio Ambiente, y en especial para el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, resulta satisfactorio poder presentar a la comunidad académica el volumen II de esta colección.Como se expuso en la presentación del primer volumen, el derecho de la responsabilidad civil está siendo sometido a fuertes y rápidas transformaciones. Por esta razón, es deber de los centros académicos sentir el pulso de la evolución jurídica que se está presentando con los fenómenos inherentes al cambio climático y al calentamiento global. El derecho, en general, tiene la obligación de leer los nuevos fenómenos sociales que están sucediendo, muchos de los cuales tienen origen y unas consecuencias ambientales.Como se expuso en la presentación del primer volumen, el derecho de la responsabilidad civil está siendo sometido a fuertes y rápidas transformaciones. Por esta razón, es deber de los centros académicos sentir el pulso de la evolución jurídica que se está presentando con los fenómenos inherentes al cambio climático y al calentamiento global. El derecho, en general, tiene la obligación de...
Opciones de Descarga