Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 35 libros disponibles para descargar
El Kimpúngulu

El Kimpúngulu

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 182

En esta extensa obra se hace una descripción detallada de los “mpungu” o santos congos. Dentro del “kimpúngulu” se incluyen los “mpungu wanfuto”, que son aquellos espíritus de los antepasados que llegan a convertirse en “mpungu” congos criollos; analizándose además cómo se desarrolla el proceso de transformación de “kinyula nfuiri ntoto” o espíritu difunto de un antepasado en “mpungu” o santo congo. Por último, se ha considerado que no podía hablarse del “kimpúngulu” sin tratar en qué consiste verdaderamente el sincretismo en el Palo Monte Mayombe, Para ello, se hace un análisis desde tres perspectivas; la apropiación de determinados objetos de la liturgia católica; la supresión de la distancia espacial con respecto al catolicismo; y finalmente, el establecimiento de determinadas analogías entre los santos católicos y los “mpungu”.

Ta makuende yaya y las reglas de Palo Monte

Ta makuende yaya y las reglas de Palo Monte

Autor: Natalia Bolívar Aróstegui , Carmen González

Número de Páginas: 184
LOS TRESPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SANTERÍA

LOS TRESPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SANTERÍA

Autor: Marcelo Madn

Número de Páginas: 169

Este libro es una edición especial que trata sobre aspectos básicos de la religión de los orishas que deben conocerse. Aquí se describen pues, los tres aspectos fundamentales: El culto a los ancestros, la comunicación con las entidades espirituales, la oralidad y los cantos.

OZAIN, LOS SECRETOS DE LAS INICIACIONES DEL CONGO Y HECHIZOS MAGICOS, PALO MAYOMBE, PALO MONTE, KIMBISA

OZAIN, LOS SECRETOS DE LAS INICIACIONES DEL CONGO Y HECHIZOS MAGICOS, PALO MAYOMBE, PALO MONTE, KIMBISA

Autor: Carlos Antonio De Bourbon-galdiano-montenegro

Número de Páginas: 93

El ritual de iniciación en los misterios de Ozain de África es una de las ceremonias religiosas más importantes que se pueden recibir por los iniciados de Palo Mayombe, Palo Monte y Kimbisa. Este libro contiene las instrucciones del ritual para preparar correctamente el "Fundamento de Ozain". Esta ceremonia de iniciación le da al iniciado el derecho espiritual para poder trabajar e invocar los misterios del espíritu Ozain.

Creole Religions of the Caribbean

Creole Religions of the Caribbean

Autor: Margarite Fernández Olmos , Lizabeth Paravisini-gebert

Número de Páginas: 325

CreolizationOCothe coming together of diverse beliefs and practices to form new beliefs and practicesOCois one of the most significant phenomena in Caribbean religious history. Brought together in the crucible of the sugar plantation, Caribbean peoples drew on the variants of Christianity brought by European colonizers, as well as on African religious and healing traditions and the remnants of Amerindian practices, to fashion new systems of belief. Creole Religions of the Caribbean offers a comprehensive introduction to the syncretic religions that have developed in the region. From Vodou, Santer a, Regla de Palo, the Abakui Secret Society, and Obeah to Quimbois and Espiritismo, the volume traces the historicalOCocultural origins of the major Creole religions, as well as the newer traditions such as Pocomania and Rastafarianism. This second edition updates the scholarship on the religions themselves and also expands the regional considerations of the Diaspora to the U. S. Latino community who are influenced by Creole spiritual practices. Fernindez Olmos and ParavisiniOCoGebert also take into account the increased significance of material cultureOCoart, music, literatureOCoand...

Crisol de la identidad de La Habana

Crisol de la identidad de La Habana

Autor: Manuel Rivero Glean

Número de Páginas: 126

Este libro es una selección de personajes reales, convertidos en legendarios, así como de seres místicos de la capital cubana que se proponen al lector como un diccionario no exhaustivo de criaturas devenidas, en muchos casos, en símbolos identitarios de algunos de los barrios de La Habana, propios de la imaginación de sus habitantes, surgidas como resultado de la sedimentación de quinientos años de historia de la transculturación afrocubana y de otras fuentes criollas o foráneas. Constituye, por tanto, un aporte a los estudios sobre cultura cubana.

NFUMBE

NFUMBE

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 144

En el libro se hace un análisis de la “posesión” mística o trance mediúmnico, En este mismo apartado, se estudian las características de la “posesión” dentro y fuera del contexto religioso. El segundo apartado está dedicado al estudio del ritual iniciático que recibe el nombre de “rayamiento” o “juramento”. Los ritos funerarios son objeto de estudio en el tercer apartado. Aquí se explica la gran importancia del culto a los espíritus difuntos y de su presencia tanto en los rituales religiosos como en la propia vida, del ngangulero. En el cuarto apartado se realiza el estudio de la estructura ritual del sacrificio de animales. También se explica como la sangre o “ménga” constituye también para el ngangulero un “puente” o “instrumento vehículo a través del cual transitan las fuerzas desde la entidad homenajeada al oferente (u oferentes) y viceversa, dándose unas relaciones de reciprocidad que aquí son objeto de estudio.

El Monte

El Monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 994

Fruto de largos años de trabajo, El Monte acopia una singular indagación en cuanto a la magia, las leyendas, las tradiciones y el comportamiento místico y mental del pueblo cubano ante los cultos religiosos de origen afro. Se evoca lo que significa el monte para el negro: un lugar sagrado, engendrador de la vida y morada de sus divinidades ancestrales; pero también el sitio que guarda poderes inimaginables, capaces de ocasionar el más terrible de los maleficios.

HERENCIA DE SANGRE Y FE: Religiones de matriz africana en el alma de Cuba y Brasil

HERENCIA DE SANGRE Y FE: Religiones de matriz africana en el alma de Cuba y Brasil

Autor: Jainer Tejeda Martinez

Número de Páginas: 154

Herencia de Sangre y Fe es un fascinante viaje a través de la espiritualidad afrocubana y afrobrasileña, explorando las religiones de matriz africana que han perdurado y evolucionado en América. A través de un enfoque histórico y cultural, el libro revela el sincretismo, las deidades, rituales y creencias que forman la esencia de estas tradiciones. Desde la influencia yoruba en la santería y el candomblé hasta la profunda conexión entre Cuba y Brasil, esta obra rinde homenaje a la resiliencia de la fe africana en el Nuevo Mundo. Un testimonio vibrante de identidad, cultura y espiritualidad.

Poetics of Race in Latin America

Poetics of Race in Latin America

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 149

Poetics of Race constitutes a critically and theoretically innovative analysis of racial and ethnic dynamics in Latin America, and their symbolic – artistic, ideological – representation. The book illustrates the relevance of cultural and racial minorities in different national contexts (particularly in Mexico, Brazil, the Andean region and the Caribbean) through the study of literary, filmic and visual productions that depict otherness, marginalization and popular resistance. The book focuses on negritude, indigenous cultures, andinismo, performance and cinematic discourses in which racial issues are displayed, elaborated and symbolized. The various critical approaches utilized in this volume also contribute to expand methodological horizons in the field while contributing to widening the corpus of literary texts and cultural practices in this area of studies.

La Habana. Maravilla patrimonial

La Habana. Maravilla patrimonial

Autor: Gilberto Norberto Ayes Ametller

Número de Páginas: 296

En esta obra el autor expone los elementos del surgimiento y desarrollo del patrimonio cultural no solo con un enfoque nacional sino también internacional. Nos ofrece apuntes sobre la historia de la ciudad de La Habana.

Tras las huellas de Manuel Zapata Olivella. Tomo 1 y 2

Tras las huellas de Manuel Zapata Olivella. Tomo 1 y 2

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 874

La obra del pensador, novelista, dramaturgo, periodista, folclorista e investigador Manuel Zapata Olivella es un legado literario y cultural sin precedentes y supuso para el siglo XX una renovación de la cultura colombiana al confrontar la exclusividad de las élites criollas y promover una visión de nación donde tuvieran cabida los sectores populares conformados por mestizos, negros, mulatos y zambos. Dicho aporte comenzó a estudiarse desde hace tan solo unas cuantas décadas y en la Universidad del Valle, con la creación del doctorado de Estudios Afrolatinoamericanos, se vienen desarrollando importantes investigaciones sobre el universo temático en los cuales se inscribe la obra de Zapata Olivella. En ese sentido, el X Simposio Internacional Jorge Isaacs "Tras las huellas de Manuel Zapata Olivella", propuso capitalizar aquel legado, además de convocar e impulsar investigaciones contemporáneas relacionadas con la vida y obra del autor. Con 64 invitados nacionales e internacionales, más de cien mil asistentes, cerca de 2000 visitantes vía streaming y la realización de 63 eventos académicos y culturales; esta última versión del Simposio presenta esta compilación de...

Afroamérica: y la bantuidad en Cuba

Afroamérica: y la bantuidad en Cuba

Autor: Ralph Alpizar , Jesús Fuentes Guerra

Número de Páginas: 176

El objetivo de este primer estudio está encaminado a definir esa entidad geográfica y cultural de la cual formamos parte y con la que compartimos espacios físicos y espirituales comunes, llamada Caribe. Al Caribe hay que verlo, por lo tanto, con una doble visión:a) Como espacio físico, geográfico.b) Como espacio espiritual, es decir, cultural.Como geografía, tiene también una dimensión física doble: el Caribe insular y el Caribe continental (de tierra firme). Es una entidad geográfica in sensu stricto que forma una cuenca bañada por el mar de su mismo nombre donde hallamos islas (las Antillas Mayores y las Antillas Menores) y regiones costeras de la plataforma continental del sur y Centroamérica.

Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá

Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá

Autor: Velez, Maria Teresa

Número de Páginas: 274

"": así empieza Tambores para invocar a los dioses, la historia de vida del artista afrocubano cuya música ha sobrevivido conmociones políticas y personales. Practicante de los tambores sagrados durante casi toda su vida, Felipe ejerció su oficio en Cuba antes y después de la Revolución y lo llevó consigo a Nueva York, donde continuó tocando para los dioses antes de establecerse en California, donde vive actualmente. Este libro contempla tres períodos en la vida de Felipe. El primero cubre los años formativos, durante los cuales recibió su entrenamiento inicial. Por medio de la historia de Felipe, la autora examina el legado de la esclavitud en Cuba, la naturaleza de las religiones afro cubanas, sus tradiciones musicales y la historia de los tambores batá. El segundo período cubre los años cruciales de la Revolución cubana. Esta parte revela los efectos de la agitación social en la práctica de la música y de la religión de santeros, paleros y abakúas. El tercer período se ocupa de la vida de Felipe en Nueva York en calidad de refugiado/inmigrante y el papel que la música tuvo en la reconstrucción de su identidad. La biografía de Felipe arroja luz sobre sus...

Diccionario Razonado del Léxico Congo en Cuba

Diccionario Razonado del Léxico Congo en Cuba

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 123

Diccionario Razonado del Léxico Congo en Cuba, es una idea acariciada durante largo tiempo, que al fin ha visto la luz plasmada en esta obra. Lo arriesgado de esta empresa me ha hecho dudar durante mucho tiempo en lo apropiado de emprender una publicación de estas características, habida cuenta de los muchos investigadores que han abordado este tema y mi empeño de darle una perspectiva diferente y practica superponiéndose a los trabajos ya publicados. Existen numerosos diccionarios que tratan esta materia, pero, como lector e investigador de las religiones afrocubanas, siempre advertí la falta de uno que de forma clara me explicara además de los significados de frases y vocablos, los giros idiomáticos propios del habla cubano, tanto del léxico popular como específicamente del lenguaje afrocubano vinculado a las prácticas de sus religiones.

Habitar el margen

Habitar el margen

Autor: Margherita Cannavacciuolo

Número de Páginas: 216

Habitar el margen. Sobre la narrativa de Lydia Cabrera se adentra en la obra literaria de la autora cubana, especialmente en los cuatro volúmenes de cuentos (Cuentos negros de Cuba; Por qué…, cuentos negros; Ayapá, cuentos de Jicotea y Cuentos para adultos niños y retrasados mentales). Los relatos son analizados como ámbitos fronterizos que suponen otras tantas encrucijadas entre legado mitológico africano y tradición europea, oralidad y escritura, prosa y poesía, música y literatura, lirismo y parodia… Por su sincretismo consustancial, tanto en el contenido como en el estilo, la narrativa de Lydia Cabrera se estudia a partir de una categoría platónica (metaxy), término con el cual el filósofo griego identifica aquel espacio intermedio entre lugares estáticos y definidos que acoge la multiplicidad y el devenir, y que supone, por tanto, la conceptualización más conveniente para describir el complejo fenómeno narrativo que acontece en los fascinantes textos que son objeto del presente estudio.

Afro-Latinoamérica, 1800-2000. Traductor: Óscar de la Torre Cueva.

Afro-Latinoamérica, 1800-2000. Traductor: Óscar de la Torre Cueva.

Autor: George Reid Andrews

Número de Páginas: 388

Síntesis de la historia de los afrodescendientes en el conjunto de América Latina, desde México y el Caribe hasta Argentina, y desde el paso de la esclavitud a la libertad hasta la actualidad.

Narco-Cults

Narco-Cults

Autor: Tony M. Kail

Número de Páginas: 295

Those who know about how spirituality plays into the world of drug smuggling have likely heard of Santa Muerte, Jesus Malverde, and Santer but the details of the more obscure African religions and Latin American folk saints and cults often remain a mystery. While the vast majority of these religions are practiced by law-abiding citizens with no co

Contemporary U.S. Latino/ A Literary Criticism

Contemporary U.S. Latino/ A Literary Criticism

Autor: L. Sandin , R. Perez

Número de Páginas: 290

Please note this is a 'Palgrave to Order' title (PTO). Stock of this book requires shipment from an overseas supplier. It will be delivered to you within 12 weeks. This is the first compilation of essays to bring together the most important U.S. Latino/a literary criticism of the last decade. This timely text has been long in coming as U.S. Latino/a literary criticism has grown exponentially throughout U.S universities since 1995.

Creole Religions of the Caribbean, Third Edition

Creole Religions of the Caribbean, Third Edition

Autor: Margarite Fernández Olmos , Lizabeth Paravisini-gebert

Número de Páginas: 388

"A comprehensive introduction to the syncretic religions developed in the Caribbean region"--

Prieto

Prieto

Autor: Henry B. Lovejoy

Número de Páginas: 241

This Atlantic world history centers on the life of Juan Nepomuceno Prieto (c. 1773–c. 1835), a member of the West African Yorùbá people enslaved and taken to Havana during the era of the Atlantic slave trade. Richly situating Prieto’s story within the context of colonial Cuba, Henry B. Lovejoy illuminates the vast process by which thousands of Yorùbá speakers were forced into life-and-death struggles in a strange land. In Havana, Prieto and most of the people of the Yorùbá diaspora were identified by the colonial authorities as Lucumí. Prieto’s evolving identity becomes the fascinating fulcrum of the book. Drafted as an enslaved soldier for Spain, Prieto achieved self-manumission while still in the military. Rising steadily in his dangerous new world, he became the religious leader of Havana’s most famous Lucumí cabildo, where he contributed to the development of the Afro-Cuban religion of Santería. Then he was arrested on suspicion of fomenting slave rebellion. Trial testimony shows that he fell ill, but his ultimate fate is unknown. Despite the silences and contradictions that will never be fully resolved, Prieto’s life opens a window onto how Africans...

Ewé Layé. Fuentes de vida

Ewé Layé. Fuentes de vida

Autor: Tomasa González Pérez

Número de Páginas: 178

Toda reedición de un libro nos dice mucho sobre su calidad, Ewé Layé es un ejemplo fiel de lo antes expuesto. Se trata de un texto puente entre la ciencia y el legado que nuestros ancestros, de manera natural, supieron acomodar a sus forzosas maneras de supervivencias y afianzamientos culturales. La autora, investigadora y sacerdotisa Tomasa González Pérez, logra sustraerse, en la medida de lo posible, de cualquier subjetividad para explicarnos el uso de algunas yerbas fundamentales en el culto de la Regla de Ocha. Quién es cada oricha y cuáles características lo distinguen, acompañadas de un grupo de poemas que funcionan perfectamente como peticiones u oraciones santorales, serán algunos de los valiosos regalos que nuestra iyalocha nos ofrece en su afán cultural por separar la luz de las tinieblas. Santo sea entonces el diálogo lector e investigadora.

Centro Habana: Iglesia Católica y campo religioso local

Centro Habana: Iglesia Católica y campo religioso local

Autor: Colectivo De Autores

Número de Páginas: 958

La lectura del presente libro propicia un amplio contacto con la historia local de un territorio, marcado por un profundo sentido de religiosidad. Precisamente, el hilo conductor de todo el trabajo.

LA NFINDA

LA NFINDA

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 86

En el Palo Monte Mayombe los nganguleros establecen grupos clasificatorios en los que agrupan a todos los seres que existen en la “Nfinda” o naturaleza estos son: Los seres “ambaro” son aquellos que son inteligentes al poseer la fuerza “ntu” o inteligencia; y son: “Nsambia” (Dios) los “mpungu” o santos congos, los “nfuiri ntoto” o espíritus difuntos y los “bantú” o seres humanos. Los seres “matui” son aquellos que pertenecen al mundo animal, vegetal y mineral; todos ellos carentes de “ntu”, por ejemplo: un árbol. Los seres “kuna malanda” son los seres espaciales y temporales entendiendo el tiempo y el espacio como una única unidad espacio-temporal y no como dos unidades independientes; son, por ejemplo: un río. Los seres “mankíndi”, que son los seres modales, concebidos todos ellos como seres autónomos; por ejemplo: la belleza, la muerte.

ORÁCULOS EN EL PALO CONGO MAYOMBE

ORÁCULOS EN EL PALO CONGO MAYOMBE

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 114

Aspectos diferenciales de la adivinación.Para los mayomberos, el universo o "Nfinda" es objeto de gran interés, tal como he afirmado en otras publicaciones, la "Nfinda" (trad. Monte) equivale a todo lo existente ya sea de naturaleza visible o invisible. No obstante, lo verdaderamente importante en este caso, es que los mayomberos no conciben la "Nfinda" como un mundo fijo, frío y mudo; sino que por el contrario, está concebida como un mundo en continuo movimiento vital cargado de significaciones, y portador de mensajes, es decir, "habla", por lo cual la Regla de Palo Monte en su doctrina considera la “Nfinda” como una Entidad “dotada” de “Personalidad-Mágica” polifacética al poseer nombre, historia y función.En la “Nfinda” todo lo existente tiene una “historia” un “nombre” y una “utilidad o función” aunque desconozcamos una o varias de estas características son requisitos imprescindibles para poseer Personalidad-Mágica, rasgo que facilita que el mayombero pueda emprender mediante el rito adivinatorio una comunicación bidireccional con cualquier Ente que habite dentro de la “Nfinda” o con la “Nfinda” misma.Esta condición inherente de...

Con los ancestros en la espalda

Con los ancestros en la espalda

Autor: Juan M. Saldívar

Número de Páginas: 258

Estas páginas brindan una aproximación y comprensión de los fenómenos religiosos de inspiración afro: sus dioses y divinidades, sus prácticas rituales y sus huracanados movimientos en diferentes geografías y momentos históricos, enfocándose en las filtraciones del complejo Ocha-Ifá en Santiago y La Paz a través de los migrantes. Se entrecruzan a lo largo de todo el texto las enrevesadas relaciones entre política, cultura y religión.

Selección de textos sobre historia y patrimonios locales: una aproximación desde la investigación sociocultural

Selección de textos sobre historia y patrimonios locales: una aproximación desde la investigación sociocultural

Autor: Juana Marta León Iglesias , Leticia Rodríguez Pérez

Número de Páginas: 113

El objetivo de la propuesta ha sido recopilar experiencias investigativas, representativas de la temática, en las que las autoras se han desempeñado como tutoras. Los textos seleccionados fueron extraídos de las tesis de pregrado de los colaboradores mencionados, y sometidos a un proceso de revisión y edición por parte de las autoras. Es válido destacar que, si bien se trata de estudios realizados con fines académicos, algunos de ellos ya constituyen valiosos puntos de partida para continuar profundizando en temas en los que el objeto de investigación, o bien no se había contemplado previamente, o bien se trataba de un fenómeno cultural solo apreciable en la memoria colectiva.

Benkos... Las alas de un cimarrón

Benkos... Las alas de un cimarrón

Autor: Antonio Prada Fortul

Número de Páginas: 460

Benkos... las alas de un cimarrón es el primer volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es una novela que busca impulsar la literatura afrocolombiana, a través de un personaje mítico para Colombia como es Benkos Biohó, el protagonista de la historia oculta e invisible de este país. Su historia nunca contada y dicha, ahora se escribe desde abajo, desde el discurso y la palabra del "vencido", desde aquellos héroes que se les racializó e invisibilizó por la "corpo-geo-política" de su origen africano. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí contenidas puedan darte, estimado lector... Dr. William Mina Aragón, profesor Universidad del Cauca La Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales representa un logro enorme de corte político-epistémico...

Kimbanda - Mitos y Secretos

Kimbanda - Mitos y Secretos

Autor: Bàbá Osvaldo Omotobàtálá

Número de Páginas: 150

Si se pensaba que este autor ya habia escrito todo sobre kimbanda en su primer libro, en este nos asombra con muchisima mas informacion sobre este tipo de culto a Exu y las Entidades de origen afro-brasileno, donde nos acerca las ideas y los conocimientos que aportan ademas las propias Entidades de kimbanda manifestadas en diversos mediums. El concepto de Dios en la kimbanda y el concepto de Entidad - La Vestimenta y el porque de la misma - El "Cavalo" de kimbanda - Tipos de mediums en kimbanda - Reino y Povo da Lira - El Reino de la Oscuridad (Kiumbanda)- El Organigrama de Exu (desmitificando demonios) - Los Pontos Cantados (su funcion y finalidad)- Povo dos Infernos, Povo dos Cabares, Povo dos Malandros, Povo dos Ciganos, Povo do Oriente, con datos profundos sobre algunos Exu y Pombagira que los integran y sus funciones - El Tridente (significado)- El Pade - la Tabatinga - Buzios de Exu -

Afro-Cuban Religious Experience

Afro-Cuban Religious Experience

Autor: Eugenio Matibag

Número de Páginas: 428

The books in the Florida and the Caribbean Open Books Series demonstrate the University Press of Florida’s long history of publishing Latin American and Caribbean studies titles that connect in and through Florida, highlighting the connections between the Sunshine State and its neighboring islands. Books in this series show how early explorers found and settled Florida and the Caribbean. They tell the tales of early pioneers, both foreign and domestic. They examine topics critical to the area such as travel, migration, economic opportunity, and tourism. They look at the growth of Florida and the Caribbean and the attendant pressures on the environment, culture, urban development, and the movement of peoples, both forced and voluntary. The Florida and the Caribbean Open Books Series gathers the rich data available in these architectural, archaeological, cultural, and historical works, as well as the travelogues and naturalists’ sketches of the area in prior to the twentieth century, making it accessible for scholars and the general public alike. The Florida and the Caribbean Open Books Series is made possible through a grant from the National Endowment for the Humanities and...

Pensar a Ifá. Aproximaciones a una propedéutica

Pensar a Ifá. Aproximaciones a una propedéutica

Autor: Manuel De Jesús Rabaza Torres

Número de Páginas: 223

Es plural y complejo el panorama de la práctica de Ifá en la Cuba contemporánea y, ante la amenaza de mayores fracturas, Manuel de Jesús Rabaza Torres propone este texto que, si bien puede resultar controversial, por cuestionar verdades asentadas en el tiempo, tiene como principal objetivo fortalecer la identidad cultural de la sociedad cubana. Este estudio interdisciplinario tiene como eje de fuerza el diálogo entre la práctica cubana de Ifá y el recientemente introducido Ifá tradicional nigeriano. A través de un análisis de la evolución del ifaísmo desde sus orígenes hasta su presencia actual en la Isla, el autor no solo discurre sobre su carácter dialéctico como proceso cultural, sino que, además, eleva la teología de Ifá, y el pensamiento africano en general, a su justo lugar en la concepción filosófica de los valores nacionales.

Culture and Customs of Cuba

Culture and Customs of Cuba

Autor: William Luis

Número de Páginas: 216

Cuba continues to loom large in U.S. consciousness and politics. Culture and Customs of Cuba is a much-needed resource to give students and other readers an in-depth view of our important island neighbor. Luis, of Cuban descent, provides detailed, clear insight into Cuban culture in its historical context. Religion, customs, economy, media, performing and creative arts, and cinema are some of the many topics discussed. Included in this discussion are contributions of Cubans in exile which Luis considers an inherent part of Cuban culture. Encouraging a wider understanding of Cuba, this volume describes and highlights the cultures and customs of the island. Cuba, as one will learn while reading this book, is an island of many cultural customs that have evolved out of a rich history. Presented in the context of three interrelated periods in Cuban history: the Colonial, the Republic, and Castro's Revolution, this book explores Cuba's dynamic culture. Luis also notes the spread of Cuban culture abroad, where a significant part of the Cuban population has lived since the earl 19th century. Students and others interested in this country will find this book to be extraordinarily helpful...

Últimos libros y autores buscados