Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
El principio del doble efecto: análisis y aplicaciones

El principio del doble efecto: análisis y aplicaciones

Autor: José Enrique Gómez Álvarez , Domingo López Rodríguez

Número de Páginas: 122

¿Se puede enseñar la ética? Es una pregunta antigua que ha dado múltiples respuestas. La reflexión de cómo comportarnos de modo que seamos buenos ha llevado a establecer algunos principios del obrar humano. Entre tales principios se encuentran los de perplejidad moral, es decir: dilemas morales que demandan o escoger entre males forzosos o entre bienes que generen males inevitables. El principio del doble efecto constituye en una manera de afrontar los dilemas morales dentro lo posible y racionalmente. No obstante, ha generado discusión en cuanto a si realmente logra su propósito o si sólo se constituyó como un intento fallido de resolverlos. Este libro resume, en el campo de la bioética, los fundamentos del principio del doble efecto y muestra las dificultades conceptuales y de aplicación del mismo.

La plenitud del obrar cristiano

La plenitud del obrar cristiano

Autor: Livio Melina , José Noriega , Juan José Pérez-soba

Número de Páginas: 432

Una contribución a la renovación de la moral en la perspectiva deseada por el Concilio Vaticano II. Ofrece una visión positiva de la moral como guía del hombre hacia su plenitud humana y cristiana.

Elegidos en Cristo para ser santos

Elegidos en Cristo para ser santos

Autor: Enrique Colom Costa , Ángel Rodríguez Luño

Número de Páginas: 528

Dos expertos profesores de teología presentan en este manual un curso completo de Teología Moral Fundamental. La Teología Moral Fundamental es una de las materias teológicas que ha sufrido un cambio de orientación más radical en el último siglo y, en especial, a partir del Concilio Vaticano II. La necesidad de superar una moral normativa y fundada en la obligación y conjuntar la ley moral con el deseo de felicidad y la llamada universal a la santidad han hecho que se deban reinscribir y repensar muchos de los esquemas habituales que han marcado la enseñanza de esta materia teológica. Los autores han elaborado una obra, fruto de muchos años de investigación y docencia, que supone un paso importante en el camino hacia una formulación moderna del proyecto moral cristiano. Elaborada desde la “ética de la virtud..., este manual recorre todo el itinerario moral del cristiano, explicándolo, analizándolo y fundamentándolo en las fuentes bíblicas y patrísticas. La primera parte estudia la llamada universal a la santidad. En la segunda se desarrollan los elementos esenciales de la antropología moral: sentimientos y pasiones, virtudes y dones, libertad y gracia. Y, por...

¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?

¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?

Autor: Gómez Rodríguez, Giovanni Alberto

Número de Páginas: 509

La pregunta que se formula en el título de este libro invita a reflexionar acerca del fracaso moral de los militares en el contexto contemporáneo, donde el uso de la fuerza es particularmente sensible por cuenta de las múltiples misiones que los ejércitos conducen, distintas a las operaciones propias de la guerra como históricamente la conocemos. La obra se estructuró en tres partes, una descripción de los ejércitos en la postmodernidad, un estudio del fenómeno estudiado que es la transgresión moral del soldado y un análisis de las repercusiones sociales e individuales de estas acciones contrarias al bien moral. La escena común ha sido el relativismo impreso a lo largo de la historia de las ideas, el cual se ha tenido que confrontar persistentemente estableciendo referentes que permitan valorar las conductas. En este empeño, la metodología de tipos ideales (el fanático, el radical, el cobarde, el terrorista, el mercenario) resultó de suma utilidad en el intento por dar respuesta a por qué los buenos soldados hacen cosas malas en el desarrollo de operaciones que involucran el uso de la fuerza, incluso en su máximo grado de restricción. Desde la filosofía...

Razón práctica y virtudes en el Comentario del Cardenal Cayetano al Tratado de Virtudes de la Summa Theologiae (I-II, qq. 55-67)

Razón práctica y virtudes en el Comentario del Cardenal Cayetano al Tratado de Virtudes de la Summa Theologiae (I-II, qq. 55-67)

Autor: José Luis Galán Muñoz

Número de Páginas: 598

Una mirada atenta al panorama de la investigación contemporánea sobre las virtudes nos descubre que una de las perspectivas contemporáneas sobre la ética o moral de virtudes ha retomado con especial interés las aportaciones de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino al respecto. En este contexto se plantea el autor: ¿qué puede aportar el estudio de Cayetano, teólogo del siglo XVI y comentarista de Santo Tomás, a esta línea de investigación contemporánea sobre las virtudes? Para fundamentar la moral como una moral de virtudes, Cayetano ha integrado en su comentario a la Summa Theologiae dos conceptos tomados de Aristóteles y de Santo Tomás: el concepto de racionalidad práctica y el concepto de virtud. La novedad del de Gaeta radica en el desarrollo explicativo de los mismos. En efecto, Cayetano ha sabido ampliar, explicar y clarificar algunos aspectos de la relación de la razón práctica con las virtudes que, por no haber sido desarrollados por Santo Tomás, o por la complejidad de los mismos, o bien por ser puestos en entredicho o negados por otros autores, necesitaban una nueva profundización explicativa.

La primacía de la persona

La primacía de la persona

Autor: Roberto Esteban Duque

Número de Páginas: 210

Las virtudes pueden ser una ayuda, pero también un obstáculo, un límite, un estorbo. En ese caso, no pocos optan por considerarlas algo ornamental. El juicio de prudencia se reduce entonces a la simple toma de decisiones, sin mapas ni códigos. Frente a esa opinión, el autor defiende la primacía de la persona y el respeto de su dignidad e integridad, como límite infranqueable de cualquier actividad biotecnocientífica. La bioética que propone no suprime las normas y llega aún más lejos, al no perder de vista el elemento esencial de la ética: la felicidad, el bien.

Participar en las virtudes de Cristo : por una renovación de la teología moral a la luz de la Veritatis splendor

Participar en las virtudes de Cristo : por una renovación de la teología moral a la luz de la "Veritatis splendor"

Autor: Livio Melina

Número de Páginas: 306
Ética para educadores

Ética para educadores

Autor: Pedro Pablo Correa Fontecilla

Número de Páginas: 324

¿Cuál es el lugar de la ética en el siglo XXI? La globalización, el mundo en constante cambio, las comunicaciones instantáneas y masivas, el individualismo, la pérdida de confianza en las instituciones, las nuevas tecnologías, entre otros aspectos de la posmodernidad, representan un desafío ético en la formación de las futuras generaciones. En este contexto, ¿es posible una ética sin dogmatismos ni subjetivismos? ¿Está preparada la ética para hacerse cargo del lugar que la sociedad le reclama? ¿Cómo enseñarla de forma aplicada y con sentido? A estas y otras preguntas responde en profundidad el autor, utilizando un lenguaje llano y actual, haciéndose cargo de toda la complejidad que la ética representa, especialmente en un mundo en que cada vez se hace más necesaria y, sin embrago, la percibimos tan alejada de la realidad. Este es un libro que resulta indispensable para cualquier educador que se pregunte sobre los desafíos de su quehacer en el ámbito de la ética.

Manual de ética aplicada

Manual de ética aplicada

Autor: Luca Valera , María Alejandra Carrasco

Número de Páginas: 199

"Aunque siempre hacemos juicios morales y todos tenemos opiniones sobre lo que es bueno y malo, a veces la cultura, la ignorancia, los intereses o las pasiones nos oscurecen la conciencia y juzgamos mal. Esto, que ya es un problema en la vida privada, es más grave en el ámbito profesional donde nuestro juicio puede afectar a muchas más personas. Por ello la formación ética es parte esencial de la formación profesional. El conocimiento moral espontáneo no basta para las decisiones en la actividad pública, pues de ellas debemos dar cuenta ante la sociedad y justificar racionalmente. Los argumentos técnicos nunca serán suficiente ya que el aspecto más importante de nuestra conducta se referirá siempre al modo como nos tratamos mutuamente. La ética no es arbitraria. Es una disciplina racional, con verdades universales, pero que se aplica de modo diverso en las distintas áreas del quehacer. ¿Cómo juzgar adecuadamente en el ámbito específico de mi profesión? Este libro introduce las nociones básicas para aprender a aplicar la ética en la multiplicidad de los contextos prácticos, explica los factores que intervienen en la deliberación, revela las intuiciones...

El cristianismo a examen

El cristianismo a examen

Autor: Manuel Cabello Fernández

Número de Páginas: 182

¿Es razonable creer en Dios hoy en día? ¿Qué razones hay? ¿Cómo puede Dios permitir que exista el mal? ¿Qué certezas hay de que sigue la vida después de la muerte? ¿Puede el cristiano confiar en la Iglesia? El autor se dirige a quienes creyeron en Dios, pero siguen sin respuestas; y a quienes creen, pero buscan fundamentar su fe de un modo más sólido. La fe y la adhesión a la Iglesia no enjaulan la libertad, sino que la garantizan. Para arraigar en el corazón, la fe debe ser alimentada por el estudio y la oración.

Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

Autor: Mariano Crespo

Número de Páginas: 193

El origen de este volumen es un simposio organizado en Mayo de 2015 por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. El enfoque de este simposio era muy amplio, como se refleja en las contribuciones que se presentan en este volumen, las cuales abordan temas tan diversos como las conexiones entre la ética material de los valores de inspiración fenomenológica y la idea de Derecho natural, la distinción esfera de lo jurídico/esfera de lo moral, las críticas a la consideración de los derechos humanos como fundados en la ley natural, los motivos por los que tenemos ciertos hechos y deberes como consecuencia de actos sociales, el sentido y significado del término libertad cuando este es empleado en el marco del Derecho penal, o el examen de ciertas concepciones que pretenden reducir la Filosofía del Derecho a una serie de cuestiones psicológicas, sociales o históricas cuando, en realidad, ésta depende de una discusión sobre cuestiones de principios y no de una mera comprobación de hechos. Sin embargo, a pesar de la diversidad de los trabajos que conforman este volumen, puede decirse que son dos los aspectos fundamentales que éstos comparten: por un...

El equilibrio interior

El equilibrio interior

Autor: José Brage

Número de Páginas: 145

Todo lo bueno, o es pecado o engorda. En estas páginas, el autor trata de demostrar que es más bien el capricho y el exceso lo que estropea, defrauda... y engorda. El equilibrio es la clave del máximo placer compatible con la libertad y la felicidad, y el nombre de ese equilibrio en la comida, en la bebida y en la vida sexual es templanza. El equilibrio interior constituye un texto revolucionario, al defender lo contrario a lo establecido por el pensamiento dominante: la moderación y la virtud es el camino para alcanzar una vida plena; el deseo y las demás pasiones son algo maravilloso y positivo, que solo producirán sus mejores efectos si se persiguen de un modo razonable. La templanza, por tanto, se manifiesta como una clave indispensable para la felicidad.

La libertad como autodeterminación. Bases para la discusión de un modelo de formación docente

La libertad como autodeterminación. Bases para la discusión de un modelo de formación docente

Autor: Verónica Fernández Espinosa

Número de Páginas: 148

Como bien señala Epicteto: «No debemos creer a muchos que dicen que solo la gente libre debe ser educada, preferiría creer a los filósofos que dicen que solo los educados son libres». Desde hace décadas la educación se ha mantenido al margen de esta misión, por una visión autonomista de la libertad por evitar una injerencia indebida, considera al profesor como mero facilitador de conocimientos y habilidades. Esto genera un vacío interior de significado rápidamente llenado por las redes sociales con modelos de todo tipo, tan atractivos como perjudiciales. Es necesario educar a nuestros niños y jóvenes a ser libres, atreviéndonos a señalarles «fines» dignos del llamado a la grandeza inscrita en sus corazones. Es decir, educarlos en una libertad, entendida no como autonomía, sino como «autodeterminación»: la capacidad de conformar una historia vital por mis acciones; capaz de escoger quién soy a través de ellas y alcanzar plenitud y madurez personal. Este libro propone un sustento teórico para comprender la libertad como autodeterminación y ayudar a educar en ella; junto con el estudio empírico que corrobora tal hipótesis de la educación en...

La antropología adecuada de San Juan Pablo II

La antropología adecuada de San Juan Pablo II

Autor: José Luis Marín Moreno

Número de Páginas: 324

Esta obra es un acercamiento a la filosofía de Karol Wojtyla. El autor parte de la experiencia como concepto clave del pensamiento de Wojtyla. Tal concepto pretende mostrar la relación cognoscitiva directa que permite acercarse a la persona y la acción como realidad dinámica. Wojtyla parte del hombre concreto y real evitando poner entre paréntesis la existencia misma de la persona. La obra se desarrolla en cuatro capítulos que pueden ser leídos independientemente uno del otro. En el primer capítulo se explicitan las tesis básicas de la fenomenología, haciendo especialmente hincapié en la fenomenología realista de Hildebrand, Edith Stein y Max Scheler. El segundo capítulo navega hacía el fondo de la experiencia del hombre como núcleo fundamental de toda la filosofía de Wojtyla: se trata más bien de explorar la realidad de la persona en toda su riqueza, ya que en ella afloran los elementos esenciales necesarios para construir una verdadera antropología filosófica. En el tercer capítulo se afronta la propuesta ética de Karol Wojtyla en toda su originalidad y, en el capítulo cuarto, se presenta la tesis fundamental de la antropología de Wojtyla: la estructura...

Providencia o destino?

Providencia o destino?

Autor: Aquilino Cayuela Cayuela

Número de Páginas: 218

El presente estudio se centra, en un primer momento, en el tema de la providencia, visto con detenimiento y en la complejidad de sus múltiples implicaciones desde la metafísica o la teología hasta la ética y la política, para ello partimos de un marco, desarrollado en esta Introducción, donde analizamos las distintas concepciones de la providencia desde los orígenes del pensamiento hasta bien ... [+]entrada la época moderna. Se entrecruzan términos como logos, alma del mundo, destino, fortuna, azar, historia de salvación, razón y orden universal y pedagogía divina, entre otros, como voces sinónimas o cercanas al concepto de providencia. En un segundo momento nos centramos en estudiar las mutaciones que sufre la concepción cristiana de orden providencial en el despliege del pensamiento de la modernidad, desde sus orígenes, con la reforma protestante, el deísmo y el racionalismo, centrándonos en la figura de Baruc Spinoza. Concluimos con un breve estudio, al respecto, de los tres autores más emblemáticos de la Ilustración alemana: Lessing, Kant y Hegel, dejando en este punto el relato o la breve historia sobre las distintas concepciones de la providencia divina,...

La libertad de los hijos de Dios

La libertad de los hijos de Dios

Autor: Ernst Burkardt , Javier López

Número de Páginas: 151

Capítulo 5 perteneciente al volumen 2 de 'Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de san Josemaría'. San Josemaría concibe su predicación como una "catequesis" asequible a todo tipo de personas, también a quienes no poseen una especial preparación teológica, pero no por eso simplifica los problemas o elude los interrogantes. Conviene tenerlo en cuenta al exponer el tema que nos ocupa porque, tras los enunciados y explicaciones fácilmente comprensibles, hay un visión teológica de la libertad a la que es preciso llegar si se quieren exponer adecuadamente sus enseñanzas.

Libertad en Ratzinger

Libertad en Ratzinger

Autor: María Esther Gómez De Pedro

Número de Páginas: 144

Libertad en Ratzinger estudia las pautas con las que Joseph Ratzinger guía al que se aventura a atravesar la selva de la libertad. Sólo la alegre aceptación de lo que somos, nuestra verdad y nuestra libertad compartida, así como de la tarea con ello recibida, puede hacer de nuestra libertad un camino de plenitud y no de ahogamiento. El 2 de mayo de 2013, el Papa emérito Benedicto XVI ingresó al monasterio de clausura `Mater Ecclesiae` en el Vaticano, para continuar su vida en oración y silencio. El gesto de su renuncia realizada, como él mismo dijo, en plena libertad y por amor a Cristo y a su Iglesia, después de examinar su conciencia ante Dios y constatar su falta de fuerza física y espiritual, constituye un indesmentible testimonio de la plenitud que alcanza la vida cristiana conducida en la verdad y en la caridad. Este gesto da, por ello, un contenido vital al magisterio sobre la libertad que enseñó como teólogo y como pontífice, y que analiza brillantemente este magnífico trabajo de María Esther Gómez. ... El testimonio de Benedicto XVI hace completamente evidente que la libertad sólo se puede comprender desde su fundamento antropológico, es decir, como muy ...

Vida cotidiana y santidad II

Vida cotidiana y santidad II

Autor: Ernst Burkhart

Número de Páginas: 581

"En la línea del horizonte, hijos míos, parecen unirse el cielo y la tierra. Pero no, donde de verdad se juntan es en vuestros corazones, cuando vivís santamente la vida ordinaria..." ( San Josemaría Escrivá de Balaguer, Homilía de la Misa en el Campus de la Universidad de Navarra, 8 de octubre de 1967). Esta obra en tres volúmenes es el primer intento de exponer teológicamente, de modo sistemático, el conjunto del mensaje de san Josemaría acerca de la santificación del trabajo profesional y de la vida cotidiana. Este segundo volumen estudia sus enseñanzas sobre el "sentido" de la filiación divina; la libertad de los hijos de Dios; y la necesidad de las virtudes para alcanzar la identificación con Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre.

Free Markets and the Culture of Common Good

Free Markets and the Culture of Common Good

Autor: Martin Schlag , Juan Andrés Mercado

Número de Páginas: 260

Recent economic development and the financial and economic crisis require a change in our approach to business and finance. This book combines theology, economy and philosophy in order to examine in detail the idea that the functioning of a free market economy depends upon sound cultural and ethical foundations. The free market is a cultural achievement, not only an economic phenomenon subject to technical rules of trade and exchange. It is an achievement which lives by and depends upon the values and virtues shared by the majority of those who engage in economic activity. It is these values and virtues that we refer to as culture. Trust, credibility, loyalty, diligence, and entrepreneurship are the values inherent in commercial rules and law. But beyond law, there is also the need for ethical convictions and for global solidarity with developing countries. This book offers new ideas for future sustainable development and responds to an increasing need for a new sense of responsibility for the common good in societal institutions and good leadership.

El destino del eros

El destino del eros

Autor: José Noriega

Número de Páginas: 312

La sexualidad encierra un misterio: cuando se despierta descubre un mundo nuevo, fascinante y atrayente, pero a la vez difícil y lleno de sinsabores. Un manual para estudiantes y profesores de Teología.

La familia en el contexto social

La familia en el contexto social

Autor: Paulo Vélez León , Miury Placencia Tapia , Xiomara Carrera Herrera

Número de Páginas: 227

Este volumen monográfico, desde una visión interdisciplinar aporta al estudio de la familia, así como al reconocimiento que se requiere en el ámbito educativo secundario y superior de una estructura consolidada del estudio de la bioética para una correcta educación en el cuidado de la vida, y de las políticas públicas que den estabilidad a la vida del hogar. 21 textos, dividos en cuatro secciones, desde el marco antropológico de la persona y la familia, abordan diversos ámbitos y temas relativos al contexto familiar, tales como: el contexto psico-pedagógico, la bioética, el ciclo de vida familiar y la pastoral familiar.

The Perspective of the Acting Person

The Perspective of the Acting Person

Autor: Martin Rhonheimer

Número de Páginas: 375

The Perspective of the Acting Person introduces readers to one of the most important and provocative thinkers in contemporary moral philosophy

Fundamentos de Política criminal

Fundamentos de Política criminal

Autor: Sánchez-ostiz Gutiérrez, Pablo , Silva Sánchez, Jesús María

Número de Páginas: 278

Fundamentos de Política criminal ofrece una visión original de temas clásicos. El autor procede a una sistematización de las diversas proposiciones empleadas comúnmente en la Política criminal: desde la regla nullum crimen sine lege, hasta la presunción de inocencia, pasando por la abolición de la pena de muerte y la tortura, así como el ne bis in idem. A juicio de su autor, es posible esa sistematización con base en tres principios (seguridad, legalidad y respeto de la dignidad), que diferencia de las diversas y abundantes reglas y sus consiguientes excepciones. De ahí el subtítulo que se ha dado a la obra: Un retorno a los principios, que es una mirada a los orígenes filosóficos, jurídicos y antropológicos del Derecho y de la Política. El autor elabora un estudio inductivo de los enunciados vigentes en las decisiones del legislador, la judicatura y la Administración, para indagar a continuación los principios que les dan sentido. De este modo, se asume la tarea de aportar una fundamentación racional a la práctica político-criminal del Estado: se hace patente la racionalidad interna de las decisiones cotidianas de la Política frente al delito y a la vez se...

El ser humano y su dimensión bioética

El ser humano y su dimensión bioética

Autor: Gilberto A, Gamboa Bernal

Número de Páginas: 340

La bioética, como “ciencia puente”, ayuda a regular las actuaciones de la persona con la vida en general, pero particularmente con la vida humana, que no admite contemplaciones por su particular proyección a la trascendencia. Y esos aportes que la bioética nos brinda los podemos encontrar en cuatro grandes campos que son: los problemas éticos que se presentan en el ejercicio de las profesiones sanitarias; los problemas éticos que pueden emerger en la investigación con seres humanos; los problemas sociales inherentes a las políticas sanitarias, y los problemas relacionados con la intervención sobre la vida de los demás seres vivos, plantas, microorganismos, animales y, en general, lo que se refiere al equilibrio del ecosistema. Esta es la visión que se plantea en esta obra, donde la reflexión central convoca al lector a replantear la verdadera dimensión del hombre frente a los desarrollos de la ciencia y la biotecnología.

La construcción organizacional de la responsabilidad social: fundamentos teóricos y casos de estudio

La construcción organizacional de la responsabilidad social: fundamentos teóricos y casos de estudio

Autor: Carlos Tello Castrillón

Número de Páginas: 296

El sentido común, la difusión mediática y el discurso académico han ubicado la responsabilidad social organizacional (rso) como parte de las exigencias sociales a las organizaciones. Desde la academia, el Grupo de Estudios Neoinstitucionales (gen) de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira propone esta obra de reflexión crítica, teórica y práctica sobre los orígenes y alcances de la rso. Para ello, los autores abordan la relación ética-administración, el contexto general de la rso y su aplicación. El resultado es un producto enriquecedor para la comprensión de los paradigmas y constructos alrededor del tema.

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina

Autor: Pedro De Chinchilla

Número de Páginas: 451

La Carta y breve compendio (1466), dirigida a Rodrigo Alfonso, IV conde de Benavente, y la Exhortación o información de buena y sana doctrina (1467), dirigida al rey niño Alfonso XII de Castilla (1465-1468), redactadas por el letrado vinculado a la casa del conde de Benavente, Pedro de Chinchilla, conservadas en la actualidad en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander (M-88), son dos buenas muestras de la literatura de espejos de príncipes en el otoño de la Edad Media. Escritos en el contexto de la guerra civil entre Enrique IV de Castilla (1454-1474) y su hermano Alfonso XII, ambos escritos constituyen un buen ejemplo de las relaciones entre poder y cultura a fines de la Edad Media. También son un excelente testimonio de las percepciones que el hombre del cuatrocientos tenía sobre lo político y de las estrategias dirigidas a asegurar el gobierno duradero en un contexto de inestabilidad política.

Contemporary Perspectives on Natural Law

Contemporary Perspectives on Natural Law

Autor: Ana Marta González

Número de Páginas: 335

Resorting to natural law is one way of conveying the philosophical conviction that moral norms are not merely conventional rules. Accordingly, the notion of natural law has a clear metaphysical dimension, since it involves the recognition that human beings do not conceive themselves as sheer products of society and history. And yet, if natural law is to be considered the fundamental law of practical reason, it must show also some intrinsic relationship to history and positive law. The essays in this book examine this tension between the metaphysical and the practical and how the philosophical elaboration of natural law presents this notion as a "limiting-concept", between metaphysics and ethics, between the mutable and the immutable; between is and ought, and, in connection with the latter, even the tension between politics and eschatology as a double horizon of ethics. This book, contributed to by scholars from Europe and America, is a major contribution to the renewed interest in natural law. It provides the reader with a comprehensive overview of natural law, both from a historical and a systematic point of view. It ranges from the mediaeval synthesis of Aquinas through the...

Conocerse a uno mismo

Conocerse a uno mismo

Autor: José María Rodríguez Ramos

Número de Páginas: 141

Sophie Scholl y sus amigos de la resistencia clandestina al nazismo, el doctor Stockmann y la ceguera de sus conciudadanos, Ben-Hur y su deseo de venganza, Adolf Eichmann y su obsesión con el deber... ¿Qué tienen en común estos personajes, reales y ficticios? Todos, en mayor o menor grado, se vieron ante verdaderas pruebas de fuego éticas. Y actuaron de acuerdo con lo que tenían dentro de sí. Algunos de ellos nos legaron preciosos ejemplos de integridad, mientras que las acciones de otros tuvieron consecuencias catastróficas. Es difícil actuar éticamente sin conocimiento propio. Quien no sabe quién es, no sabrá lo que es bueno ni para sí ni para los demás. El hábito de la reflexión nos lleva a conocer las propias inclinaciones, cultivar las virtudes y, principalmente, formar la propia conciencia, a fin de que nuestra vida se guíe por lo que es correcto, cueste lo que cueste.

El misterio nupcial de la persona en la situación europea

El misterio nupcial de la persona en la situación europea

Autor: Alfonso Fernández Benito

Número de Páginas: 145
Natural Law

Natural Law

Autor: Alejandro Néstor García Martínez , Mario Šilar , José M. Torralba

Número de Páginas: 525

Modern moral and political philosophy is in debt with natural law theory, both in its ancient and mediaeval elaborations. While the very notion of a natural law has proved highly controversial among 20th Century scholars, the last decades have witnessed a renewed interest in it. Indeed, the threats and challenges as result of multiculturalism, plural societies and global changes have generated a renewed attention to natural law theory. Clearly, it offers solid basis as possible framework to a better understanding of human goods without contradictions and partial bias. The purpose of the present volume is to provide an overview of the history of this concept (Cicero, St. Paul, Aquinas, Melanchthon, Montaigne, Descartes, Leibniz, Hume, Burke, Kant, MacIntyre, etc.) as well as a deep understanding of ongoing research, both in Europe and in America. Furthermore, the specificity of these studies will be of particular value to philosophers, law-philosophers, historians, anthropologists, sociologists and theologians, and those concerned on such issues as the relation between law and moral norm, law and practical reason, and the presence of the idea of natural law in several prominent...

La integración de los saberes

La integración de los saberes

Autor: Luz González Umeres

Número de Páginas: 140

Se reflexiona sobre el estado actual de los saberes científicos.

Para ser libres Cristo nos ha liberado

Para ser libres Cristo nos ha liberado

Autor: Juan José Pérez-soba Díez Del Corral

Número de Páginas: 240
Cuestiones controvertidas del cristianismo

Cuestiones controvertidas del cristianismo

Número de Páginas: 476

Una selección de 36 temas de actualidad que podrá ser de utilidad a todos aquellos interesados en profundizar en el conocimiento y exposición de su fe.

The Routledge Companion to Journalism Ethics

The Routledge Companion to Journalism Ethics

Autor: Lada Trifonova Price , Karen Sanders , Wendy N. Wyatt

Número de Páginas: 553

This volume provides a comprehensive discussion of enduring and emerging challenges to ethical journalism worldwide. The collection highlights journalism practice that makes a positive contribution to people’s lives, investigates the link between institutional power and ethical practices in journalism, and explores the relationship between ethical standards and journalistic practice. Chapters in the volume represent three key commitments: (1) ensuring practice informed by theory, (2) providing professional guidance to journalists, and (3) offering an expanded worldview that examines journalism ethics beyond traditional boundaries and borders. With input from over 60 expert contributors, it offers a global perspective on journalism ethics and embraces ideas from well-known and emerging journalism scholars and practitioners from around the world. The Routledge Companion to Journalism Ethics serves as a one-stop shop for journalism ethics scholars and students as well as industry practitioners and experts. Chapter 45 of this book is freely available as a downloadable Open Access PDF at http://www.taylorfrancis.com under a Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives...

La primacía del amor

La primacía del amor

Autor: Paul J. Wadell

Número de Páginas: 264

Una síntesis brillante y lograda de la ética de Santo Tomás desde una perspectiva original: la primacía del amor.

Communicating Politics in the Twenty-First Century

Communicating Politics in the Twenty-First Century

Autor: Karen Sanders

Número de Páginas: 275

From propaganda to protests, this book provides an in depth study of politics and the media today. Using historical and contemporary examples, Sanders covers the essential theory and key research in the field. Topical and comprehensive, this book covers everything students need to know about the global world of political communication.

Últimos libros y autores buscados