
Las novelas ejemplares:
Autor: Aurelio Gónzalez
Número de Páginas: 351Esta obra reúne trabajos de 22 especialistas de distintos países que estudian la obra cervantina desde amplias y novedosas perspectivas del análisis.
Esta obra reúne trabajos de 22 especialistas de distintos países que estudian la obra cervantina desde amplias y novedosas perspectivas del análisis.
Uno de los retos fundamentales que pretende alcanzar el Derecho de sucesiones en los ordenamientos de nuestro entorno reside en garantizar o mejorar la situación de las personas que sufren alguna discapacidad. El Código civil incluye en su regulación figuras sucesorias que pueden releerse a la luz de los principios consagrados en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad como eficaces instituciones de protección de la persona. Es el caso de la, cuestionada últimamente por diversas iniciativas legislativas, sustitución ejemplar que, interpretada bajo los parámetros de la Convención, cumple una evidente función de cuidado de los descendientes que sufran una discapacidad tan severa que les impida otorgar testamento. En este libro se parte de la configuración del testamento sustitutorio, postura defendida por los Tribunales y gran parte de la doctrina, así como los revisados Derechos catalán y balear, aportando un buen número de argumentos a favor de la consideración amplia y cuestionando los aportados de contrario para mantener la mera categoría de sustitución, y sus diferencias con la fideicomisaria. Sin duda al respecto se trata de una institución ...
Una inigualable novela picaresca, éxito editorial en la Europa de su tiempo. Edición de Florencio Sevilla Arroyo, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Escrita en dos partes que vieron la luz respectivamente en 1599 y 1604, esta novela acerca de la turbulenta vida de un ladrón, estafador y proxeneta fue un éxito editorial en toda Europa. Guzmán de Alfarache es una de las obras más representativas de la novela picaresca, aunque a diferencia de otras del género se centra menos en la crítica social que en la descripción del delito y sus consecuencias. Eso explica su desarrollo en dos planos, el de la narración de las aventuras de Guzmán y el de las reflexiones moralizantes sobre el pecado y el sentido de la vida, muy influidas por el misticismo y el pensamiento estoico. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como varias propuestas para fomentar el debate en torno a la lectura. Está al cuidado de Florencio Sevilla, catedrático de literatura española de la Universidad Autónoma de Madrid.
El primer volumen de esta edición castellana de las Sentencias de Lombardo y del correspondiente Comentario de Santo Tomás incluía las dos primeras secciones (terminología que no es del Maestro) de la Primera Parte: La unidad de Dios en sí mismo (d1-8) y La Trinidad de personas (d9-d21). En este segundo volumen se incluyen las secciones tercera y cuarta de esa primera parte: La Trinidad de personas (d22-d34), y Los atributos divinos como causa de las criaturas (d35-d48).
Es un estudio en profundidad de la teología filosófica desarrollada en el ámbito de la filosofía analítica, en la cual se ha sometido a examen el concepto mismo de Dios, con vistas a probar si era lógicamente defendible; de no serlo, tendríase una prueba de la inexistencia de Dios. El autor acude a una lógica no clásica (contradictorial y gradualista) para articular el concepto de Dios de manera que, a pesar de tales contradicciones, es lógicamente defendible.
Los límites o excepciones a los derechos de autor en favor de determinadas instituciones culturales establecidos en los artículos 5.2.c) y 5.3. n) de la Directiva 2001/29/CE tenían un carácter facultativo; ello ha conllevado que no todos los Estados miembros hayan incluido estas excepciones, o lo hayan hecho del mismo modo. Por otro lado, las nuevas tecnologías y muy especialmente la aparición de Internet, han supuesto un cambio radical en la forma de acceder a las creaciones intelectuales, de forma que la legislación española es de aplicación muy compleja al entorno digital. En ese contexto, la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, introdujo algunos cambios importantes en materia de límites que, sin embargo, no afectaron al art. 37 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), de tal manera que hoy es posible afirmar que existe una inadecuación entre la regulación de las excepciones establecidas en favor de las bibliotecas, archivos, museos y demás instituciones culturales y las necesidades actuales de la sociedad. En la presente obra se realiza un estudio de Derecho comparado del régimen jurídico de estos límites. Con el propósito de dar una visión...
El desarrollo práctico de la propiedad horizontal conlleva una problemática que no tiene una solución en la sola interpretación de la Ley 675 de 2001, pues la vida cotidiana crea una serie de situaciones que toca resolver y no precisamente están contempladas y por lo tanto debe hacerse un ejercicio para poder dar solución a todas estas eventualidades. La solución a la anterior problemática se ha ido conformando mediante las decisiones de las altas Cortes, lo que ha generado una casuística importante. Es por lo anterior que hemos tratado de encontrar la mayoría de estas decisiones y una vez realizado lo anterior dar una organización lógica, para hacer más fácil su estudio. El resultado de lo anterior, como es posible deducir, tiene una metodología diferente a la que estamos acostumbrados, que generalmente se desprende de la ley, pero su importancia radica en que es una fuente de consulta permanente y sobre asuntos que se encuentran dispersos en la jurisprudencia.
Opciones de Descarga