Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar
Política y burguesía en el Perú

Política y burguesía en el Perú

Autor: Ulrich Mücke

Número de Páginas: 369

El partido Civil fue uno de los partidos politicos más importantes y más controvertidos en la historia del Perú. Algunos lo caracterizan como la expresión de una pequeña oligarquía poco interesada en el bienestar de su patria, otros lo describen como el verdadero defensor del republicanismo en el Perú. Superando estas viejas polémicas, el libro analiza al Partido Civil como parte de la cultura política peruana antes de la Guerra con Chile. Gracias al guano había surgido una burguesía en Lima que era un fenómeno peculiar, muy diferente de otras burguesías europeas. Lima a la vez experimentó el desarrollo de una sociedad civil que antes no había existido y al mismo tiempo, un liberalismo peruano, en el que ideas europeas y peruanas se mezclaron, ganó fuerza. Dentro de estas estructuras, el Partido Civil fue creado para ganar las elecciones presidenciales de 1871-1872. A diferencia de muchas otras organizaciones electorales, se transformó en un partido político duradero debido tanto a las exigencias de las campañas electorales posteriores como al trabajo diario en el Congreso de la República. A través del análisis del Partido Civil, el libro describe la historia ...

Educación emocional: programa para educación primaria (6-12 años)

Educación emocional: programa para educación primaria (6-12 años)

Autor: Agnès Renom Plana

Número de Páginas: 298

El periodo de los 6 a los 12 años constituye un momento crucial en el desarrollo de la personalidad, y la escuela, como generadora de conocimientos, debe basar el aprendizaje tanto en la parte cognitiva como en la afectiva, ya que en las diferentes etapas del desarrollo los aspectos emocionales juegan un papel esencial en la vida y constituyen la base o condición necesaria para la formación de la personalidad. El programa de educación emocional que se presenta en esta obra tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral del niño y contempla todas y cada una de las dimensiones de la vida en la formación de las personas: cognitiva, físico-motora, psicológica, social y afectivo-emocional. Se trata de un programa eminentemente práctico y está estructurado en cinco grandes bloques temáticos: conciencia emocional, regulación emocional, autoestima, habilidades socio-emocionales y habilidades de vida.

Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños

Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños

Autor: Rafael Bisquerra Alzina , Nuria Perez Escoda , Montserrat Cuadrado Bonilla , Elia López Cassà , Gemma Filella Guiu , Mertixell Obiols Soler

Número de Páginas: 192

Este libro es una herramienta de fácil acceso para que los niños, padres y educadores puedan abordar y avanzar en la educación emocional. Las actividades son muy fáciles de leer, los textos están escritos en un lenguaje claro y sencillo, por lo que los niños pueden leerlas y llevarlas a cabo ellos solos. Este libro ha sido elaborado por un grupo de experto de educadores y psicopedagogos especializados en Educación emocional. Para niños y niñas de 6 a 12 años, padres y educadores. Disponible en catalán, para comprarlo haz clic aquí.

Las cuatro emociones básicas

Las cuatro emociones básicas

Autor: Marcelo Antoni , Jorge Zentner

Número de Páginas: 161

Miedo, rabia, alegría, tristeza: cuatro emociones básicas, que son vivencias comunes a todas las personas, de cualquier época y cultura y que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo psíquico del individuo y de la especie humana en general. Las emociones son información, un aviso y una guía al servicio de la conservación, la relación y la socialización del individuo. Este libro es el fruto de un diálogo -que duró dos años- entre Marcelo Antoni y Jorge Zentner. Tales encuentros generaron un espacio en el que Antoni pudo compartir libremente su sólida experiencia como terapeuta, para que Zentner la llevara a la escritura, sin perder el espíritu y la energía de la conversación. Ese conocimiento del sentido y la función de las cuatro emociones básicas se despliega de manera natural y fluida en un texto que se abre asimismo a otros temas transversales, e invita al lector a recorrerlo con la misma libertad. "Hagamos un libro de divulgación, para un público muy amplio. Un libro que sea accesible a cualquier persona que tenga curiosidad e interés por lo que siente, por lo que vive. [...] Si logramos que este libro aporte algo a la toma de conciencia de las...

Las metodologías didácticas innovadoras como estrategia para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI.

Las metodologías didácticas innovadoras como estrategia para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI.

Autor: Juan Miguel Fernández Campoy

En la actualidad, la educación no puede eludir las diversas situaciones que hacen fluctuar al sistema, y nos referimos a la globalización, por ejemplo, que ha supuesto reformas en la educación a nivel mundial.La colectividad debe prepararse a través de la formación para saber gestionar el futuro teniendo en cuenta la formación en valores, la conciencia ambiental, la integración, la vulnerabilidad social y otros aspectos que lleven a las personas a ser cada vez más humanas.En este libro aportamos una recopilación de estrategias didácticas para abordar los desafíos educativos de la sociedad actual, entendiendo como “estrategias didácticas” el conjunto de acciones que el personal docente lleva a cabo, de manera planificada, para lograr la consecución de unos objetivos de aprendizaje específicos.

Decolonialidad de la educación. Emergencia/Urgencia de una pedagogía decolonial

Decolonialidad de la educación. Emergencia/Urgencia de una pedagogía decolonial

Autor: Alexander, Ortíz Ocaña , María Isabel, Arias López , Zaira Esther, Pedrozo Conedo

Número de Páginas: 154

En esta obra se reflexiona sobre la necesidad de una educación decolonial en el siglo XXI, cambiando el contenido de los términos educación, instrucción, desarrollo y formación. Analiza la escuela desde una perspectiva decolonial, estableciendo nuevos roles para los actores educativos, quienes deben desplegar procesos no tradicionalistas ni a doctrinantes, mediante un aprendizaje y una enseñanza que permitan configurar una clase decolonizante. Propone decolonizar el proceso pedagógico mediante cinco componentes: intencionalidades formativas compartidas, contenidos curriculares consensuados y estrategias metodológicas, recursos didácticos y evaluación educativa decolonizante. Pensar la decolonialidad de la educación implica plantear y argumentar la emergencia y la urgencia de una Pedagogía Decolonial.

Educación emocional

Educación emocional

Autor: Rafael Bisquerra Alzina

Número de Páginas: 264

La educación emocional es una respuesta a las necesidades sociales: ansiedad, estrés, depresión, violencia, consumo de drogas, etc. Todo esto es manifestación del analfabetismo emocional. El objetivo es el desarrollo de competencias emocionales, entendidas como competencias básicas para la vida. Este libro tiene un enfoque eminentemente práctico. Se presentan multitud de actividades y ejercicios para el desarrollo de competencias emocionales, dirigidas a la educación infantil, primaria, secundaria y familias.En diversos capítulos se tratan: miedo, ansiedad y estrés; regulación de la ira para la prevención de la violencia; la tristeza; inspirar la felicidad, etc. Hay un capítulo sobre música, emoción y motivación, con la presentación de una experiencia interdisciplinaria, que puede servir de modelo y ejemplo. Un capítulo pone un énfasis especial en la educación emocional en la familia, con la presentación de propuestas para la práctica.La intención es contribuir a la difusión de la educación emocional, tanto en la educación formal como en la familia. Investigaciones han demostrado sus efectos positivos en las relaciones interpersonales, en la disminución...

De la institución a la constitución

De la institución a la constitución

Autor: Elías Díaz

Número de Páginas: 268

Se reúnen aquí una serie de estudios, fragmentos, sobre un siglo de cultura y política en la España contemporánea, cuyo criterio-guía sería mostrar la vía positiva de compleja continuidad que vincula la Institución Libre de Enseñanza (1876) y la actual Constitución democrática (1978). En medio de ambas, tras las plurales huellas de la mejor dialéctica de la Ilustración, estarían la generación del 98, más literaria, y la del 14, más científica, determinantes en 1931 de la segunda República. Sobre tal marco de referencia, se hace en estas páginas un especial tratamiento de algunas de las principales aportaciones, en aquella vía, de la oposición intelectual frente al régimen dictatorial impuesto como resultado de la guerra civil. Transición, pues, a la democracia y homologación con Europa. De entonces para acá, ante la hegemonía global en las últimas décadas de la reacción fundamentalista y ultraconservadora (Wojtila, Thatcher, Reagan o, después, Ratzinger y Bush), de lo que, como respuesta, en buena medida se trata hoy es de que la soberanía (oligárquica) del mercado no sustituya, subordine o anule a la soberanía (democrática) del Estado: es...

Las tareas del duelo

Las tareas del duelo

Autor: Alba Payàs Puigarnau

Número de Páginas: 562

Los profesionales llamados a acompañar a las personas y familias que afrontan la muerte de un ser querido, especialmente cuando esta ha acontecido de forma súbita o traumática, deben tener conocimientos específicos que les ayuden a comprender la complejidad de esta experiencia, y criterios sobre como debe ser la intervención de ayuda que les pueden ofrecer. Este texto de Alba Payás ofrece una guía de intervención terapéutica que le permite identificar las necesidades específicas de la persona en duelo y propone métodos concretos para los distintos momentos del proceso, ya sea para el abordaje de los aspectos más traumáticos como, en la etapa final, la tarea de reconstrucción de nuevos significados, el crecimiento y la transformación. Un libro dedicado a aquellos que consideran que la muerte de un ser querido, a pesar del sufrimiento que conlleva, puede ser una experiencia que posibilita cambios positivos en el interior de las personas, así como en sus relaciones personales.

La democracia en México

La democracia en México

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 298

En esta obra, considerada ya clásica dentro de la literatura sociológica mexicana, el autor somete a un lúcido, riguroso examen, las estructuras económicas, sociales y políticas del país. Dice González Casanova: “Uno de los objetos de este estudio es mostrar que la estructura del poder que tenemos es parte del tipo de país en que vivimos... Y de esa realidad, de esa sociedad nacional, se desprenden también las ambiciones, los ideales, y con ellos las críticas y el dinamismo hacia formas distintas de gobierno y sociedad civil”.

Psicopedagogía de las emociones

Psicopedagogía de las emociones

Autor: Rafael Bisquerra Alzina

Número de Páginas: 254

La investigación sobre las emociones es algo relativamente reciente. A partir de los años noventa del siglo pasado, se produjo un gran impulso con las aportaciones de la inteligencia emocional, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la psicología positiva, etc.Todos estos conocimientos nos afectan personalmente en nuestra forma de sentir, pensar, actuar y al relacionarnos con otras personas. La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias emocionales, que son básicas para la vida.Este libro aporta los fundamentos para la práctica de la educación emocional. Está dirigido a profesionales de la Educación, Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Educación Social, Coaching, profesionales de la ayuda, y por extensión a cualquier persona interesada en el tema de las emociones.

La Interfaz Sintaxis-Pragmática

La Interfaz Sintaxis-Pragmática

Autor: Valeria A. Belloro

Número de Páginas: 397

A pesar de la relevancia que ha cobrado durante los últimos años el estudio de la "estructura informativa", hay a la fecha relativamente pocos volúmenes dedicados al tema disponibles para el público de lengua española. En particular, existe un nicho no explotado de estudios escritos en español, sobre el español pero que examinen también lenguas minoritarias. Con este volumen colectivo se pretende: (i) acercar el estudio de la interfaz sintaxis-pragmática desde perspectivas tipológicas al público de habla española. (ii) dar énfasis a enfoques de corte funcionalista, basados en la descripción de discurso natural, e independientes de las categorías y formalizaciones de modelos gramaticales particulares; (iii) extender el estudio de la interfaz sintaxis-pragmática más allá de la articulación oracional en tópico/foco para incluir estudios ligados a la continuidad tópica, al modelo de la Estructura Argumental Preferida, y otros. (iii) reunir investigaciones originales sobre interfaz sintaxis-pragmática, consolidando los estudios que desde esta área se dedican al español pero también apoyando el desarrollo de aquellos ligados a lenguas minoritarias de América.

Problemas agrarios del Ajusco

Problemas agrarios del Ajusco

Autor: Nicole Pecheron

Número de Páginas: 195

Problemas agrarios del Ajusco. Siete comunidades agrarias de la periferia de México (siglos xvi-xx) es una referencia obligada para comprender la importancia y complejidad de los pueblos del sur de la Delegación Tlalpan del Distrito Federal, sus orígenes y sus transformaciones sociales. La investigación realizada por Nicole Percheron durante los setenta fue publicada en francés en 1983 con el título de Problèmes agraires de l Ajusco: sept communautés agraires de banlieue de Mexico (xvie-xxe siècles) por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Embajada de Francia en México. Ahora, se edita por primera vez en español, pues a pesar del tiempo transcurrido es la obra más acabada que existe sobre el tema, un minucioso estudio que parte del marco de la geografía física para abordar la historia de la actividad campesina como base de la producción económica de los pueblos de la región y las cambiantes formas de propiedad de la tierra. Este viaje al pasado describe procesos indispensables para entender el presente: la transformación de la mentalidad de hacendados y campesinos, la apertura de brechas socioeconómicas en el seno de las comunidades, el incremento ...

Emociones, sentimientos y afectos

Emociones, sentimientos y afectos

Autor: Carina Viviana Kaplan

Número de Páginas: 245

El lenguaje, los pensamientos y las emociones nos organizan como individuos en la convivencia en sociedad. Las formas social e individual de existencia de los seres humanos están íntimamente entrelazadas. Desde una perspectiva de larga duración, se puede sostener que las experiencias subjetivas afectivas son interdependientes de la estructura social. Lo cual nos permite proponer un enfoque socio-psíquico e histórico-cultural de las emociones que las inscribe en el contexto de las dinámicas y transformaciones materiales y simbólicas de una determinada sociedad. Así, el estudio de las experiencias sentimentales y sensibles involucradas en los procesos de escolarización, y de aquellos que se sitúan más allá de la escuela, posibilita reafirmar su importancia para la construcción de marcas subjetivas. Este libro representa, entonces, una apuesta explícita por reivindicar la amorosidad para la comprensión y profundización de los vínculos intersubjetivos y generacionales que se fabrican en la trama educativa. Reúne una serie escogida de trabajos originales de referentes internacionales que, desde enfoques multidisciplinarios, posibilitan visibilizar, mediante...

Defendiendo territorio y dignidad: emociones y cambio cultural en las luchas contra represas en España y México

Defendiendo territorio y dignidad: emociones y cambio cultural en las luchas contra represas en España y México

Autor: Alice Poma

Número de Páginas: 185

El libro explora la experiencia cotidiana, menos visible, de la defensa del territorio, mostrando qué mueve a la gente a defenderlo, qué implica defender un territorio amenazado y qué impacto tiene la experiencia de lucha en la vida de los sujetos. El logro de esta investigación es proporcionar conocimiento sobre los conflictos socioambientales desde una perspectiva micro sociológica, que pone en el centro del análisis al sujeto, su experiencia y sus emociones. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial}

Mentalidad social y niñez abandonada en La Paz (1900-1948)

Mentalidad social y niñez abandonada en La Paz (1900-1948)

Autor: Laura Escobari De Querejazu

Número de Páginas: 281

Mentalidad social y niñez abandonada. La Paz, 1900-1948 es un estudio sobre los niños abandonados, la evolución del concepto de niño, el proceso de construcción de la sensibilidad social y pública en torno a ellos y la creación de instituciones que los salvaguarden. Esta temática no sólo resulta relevante en sí misma, sino también queda revalorizada por las problemáticas colaterales que conlleva y que aluden a un conjunto de aspectos que permiten ver el funcionamiento de una sociedad. De ahí que el libro no se limite únicamente a estudiar la trayectoria de instituciones y asociaciones ligadas a los menores como la Sociedad Católica de San José (1878), el Hospicio de San José, la Sociedad Protectora de la Infancia (1909) -el Asilo u Hogar Villegas-, el Patronato Nacional de Huérfanos de Guerra y el Patronato Nacional del Menor. Tampoco se centra en exclusiva en los sectores sociales/étnicos más afectados como serían los niños de origen blanco y mestizo. Además de ofrecer el entramado asociativo e institucional mencionado y de caracterizar el tipo de niño sujeto de la beneficencia, para responder a la pregunta central acerca de "cómo las casas de acogida de...

Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Autor: Daniel Mato

Número de Páginas: 316
Desarrolla tu inteligencia emocional

Desarrolla tu inteligencia emocional

Autor: Pablo Fernández Berrocal , Natalia Ramos Díaz

Número de Páginas: 134

El dominio de nuestra capacidad para percibir, comprender, usar y regular nuestras emociones y las de los demás, lo que conocemos como inteligencia emocional, es una cuestión de práctica que se consolida y potencia durante toda la vida. El propósito de este libro es ayudar a las personas a desarrollar estas habilidades emocionales de una forma natural. Con este objetivo, se presentan una serie de ejercicios para cada habilidad emocional básica. Dichos ejercicios se han detallado casi a modo de recetario gastronómico a fin de facilitar su comprensión por parte del lector, pero intentando a la vez que sean lo más eficaces posibles. En este sentido, los autores, como buenos cocineros, los han probado en diferentes cursos que imparten sobre inteligencia emocional, desechando en el camino aquellos que no han funcionado de forma adecuada. El presente libro es así el resultado de años de formación práctica en inteligencia emocional a cientos de personas.

Sin imagen

Pensar Con la Danza

Autor: Carlos Eduardo Sanabria Bohórquez , Ana Carolina Avila Pérez

Número de Páginas: 423
Pedagogías decoloniales Tomo I

Pedagogías decoloniales Tomo I

Autor: Walsh, Catherine

Número de Páginas: 553

El presente volumen se encarga de superar las formas estrechas en que se tiende a pensar sobre la pedagogía y la descolonización. Siguiendo a los grandes maestros, Paulo Freire y Frantz Fanon, entre otros y otras, este texto propone a la descolonización como proceso y práctica de re-humanización frente a las estructuras materiales y simbólicas que asedian la humanidad de los seres humanos. En este sentido la pedagogía decolonial es parte intrínseca del discurso sobre la colonialidad y la de(s)colonialidad del ser, pero también conectada con el hacer, es decir, con las prácticas de desaprender y re-aprender tanto a nivel teórico, como artístico, como de acción política.

La literatura infantil en el siglo XXI

La literatura infantil en el siglo XXI

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Jaime García Padrino

Número de Páginas: 242

La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca acogió durante los días 27 y 28 de octubre del año 2000 el I Encuentro Literatura Infantil y Universidad, y que, con el título concreto de ’La Literatura Infantil en el siglo XXI’, organizó el CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este libro ofrece aportaciones de la mayoría de los ponentes en el Encuentro citado, así como otras de especialistas que participaron en los diferentes debates: en total quince autores (Jaime García Padrino, Antonio Mendoza, Ma Victoria Sotomayor, Pedro C. Cerrillo, Fernando Martos, Veljka Ruzicka, Ana Pelegrín, Dolores González Gil, Pascuala Morote, Cristina Pons, Teresa Colomer, Amando López Valero, Ramón F. Llorens, Antonio Mula y Eloy Martos), que firman trece trabajos que se agrupan en dos partes: la primera dedicada a Teoría, crítica e investigación de la Literatura infantil; y la segunda a Nuevas tecnologías y Didáctica de la Literatura Infantil. Al final, se han incluido las conclusiones del propio Encuentro.

Impacto de la corrupción en los derechos humanos.

Impacto de la corrupción en los derechos humanos.

Autor: Carlos Tablante , Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 240

El impacto negativo que tiene la corrupción sobre el disfrute de los derechos humanos es un hecho cada vez más reconocido por los organismos internacionales, tanto de las Naciones Unidas como a nivel regional. Dicho problema es analizado en este libro desde sus distintas dimensiones social y política, y como fenómeno económico complejo, haciendo énfasis en las implicaciones negativas que repercuten en la garantía de los derechos humanos en el marco de una sociedad democrática. Este entorno ha generado la necesidad de profundizar el análisis de la lucha anticorrupción desde un enfoque multinivel. En el ámbito nacional se hace referencia a los casos de Brasil, México, Venezuela, Guatemala y Perú. En el orden regional se estudia la aproximación a los estándares interamericanos sobre corrupción, institucionalidad democrática y derechos humanos. A escala global se analiza la integración vertical de la delincuencia organizada vinculada a la corrupción política. Es esencial brindar estas reflexiones para impulsar el debate y proponer la adopción de medidas más efectivas para enfrentar la corrupción bajo la perspectiva de los derechos humanos.

En el país de nomeacuerdo

En el país de nomeacuerdo

Autor: Liliana Marisa, Malvestitti , Walter, Delrio , Diana, Lenton , Diego, Escolar , Mariano, Nagy , Alexis, Papazián , Marcelo, Musante , Lorena, Cañuqueo , Leticia, Saldi , Jorge, Sosa

Número de Páginas: 249

Estas investigaciones reconstruyen diversas formas en que los pueblos originarios fueron perseguidos, sometidos y distribuidos por el territorio a partir de acciones decididas por el Estado argentino, pero que contaron con la participación de sectores de la sociedad civil y la Iglesia.

Práctica y experiencia

Práctica y experiencia

Autor: Páez Martínez, Ruth Milena

Número de Páginas: 196

Dos motivos impulsaron este libro: 1. los maestros dedican poco tiempo a reflexionar y organizar sistemáticamente su misma experiencia pedagógica, a leer a otros colegas, a escribir, lo cual hace que pierdan posibilidades valiosas para crear nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. 2. La necesidad de aportar dentro y fuera de la universidad un material que pueda ser referente en el trabajo pedagógico de las carreras de pregrado relacionadas con la educación, que favorezca ese diálogo de saberes entre maestros y maestros-estudiantes, y que brinde la posibilidad de leer-se-nos. En suma, esta publicación abre otro camino a la comprensión, a la reflexión y a la acción sobre la práctica y la experiencia pedagógicas como claves del saber pedagógico.

Revista Diálogos

Revista Diálogos

Autor: José María Espinasa

Número de Páginas: 484

Esta edicion digital de la revista Dialogos, editada entre 1964 y 1985, acompanada de una antologia de textos en libro impreso, permitira a los investigadores consultar una publicacion fundamental en la vida cultural de Mexico durante sus dos decadas de existencia. Asimismo, pondra al alcance de un nuevo lector la que probablemente es la primera revista moderna de nuestra literatura. La antologia y el dvd se publican con motivo de los setenta anos de la fundacion de La Casa de Espana en Mexico, en 1937. La revista fue dirigida durante su existencia por el poeta y filosofo Ramon Xirau, hijo y heredero de ese exilio espanol que dio motivo a lo que hoy es El Colegio de Mexico, y conto entre sus jefes de redaccion a escritores como Jose Emilio Pacheco, Homero Aridjis, Vicente Lenero, Alberto Dalall, Jaime del Palacio y Eduardo Martinez.

Últimos libros y autores buscados