Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Ultimo round. 2 (2001)

Ultimo round. 2 (2001)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 290

La entrada en religión de Teodoro W. Adorno, Ciclismo en Grignan, El viaje, Jardín para Octavio Paz, Diálogo de las formas, Empiezas con la magia , Naufragios, Ya no quedan esperanzas de, Una voce poco fa, Sobre la exterminación de los cocodrilos en Auvernia, Salvador Dalí, sin valor adalid, Siestas, De la grafología como ciencia aplicada, Datos para entender a los perqueos, Acerca de la situación del intelectual latinoamericano, A los malos entendedores.

Último round

Último round

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 300

Sílaba viva, Uno de tantos días de Saignon, Los testigos, Del cuento breve y sus alrededores, Noticias del mes de Mayo, Casi nadie va a sacarlo de sus casillas, ¡lbum con fotos, Silvia, Tu más profunda piel, Las buenas inversiones, En vista del éxito obtenido, La muñeca rota, Homenaje a Alain Resnais, Homenaje a Mallarmé

Último round

Último round

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 296

Maquetada de forma singular, Último round (1969) se divide en dos volúmenes que invitan al lector al juego (una intención que el autor ha remarcado en obras como Rayuela o 62/Modelo para Armar) desde su portada cubierta de pequeños fragmentos textuales a modo de sección de anuncios de diario. Si hubiera que describir esta obra en pocas palabras, éstas podrían ser collage literario: los microrrelatos y microensayos se alternan con fotografías y poemas. Lo curioso de estos relatos es que el lector siempre queda atrapado, a pesar de la alteración de la sintaxis, de la disolución de la realidad, de lo insólito, del humor o del misterio, y reconstruye o interioriza la historia como algo verosímil. De un fragmento textual a otro, la tipografía no se mantiene constante e incluso la orientación del texto pasa en ciertos puntos al pasado para volver más adelante a la orientación normal. Índice: Sílaba viva, Uno de tantos días de Saignon, Los testigos, Del cuento breve y sus alrededores, Noticias del mes de Mayo, Casi nadie va a sacarlo de sus casillas, Álbum con fotos, Silvia, Tu más profunda piel, Las buenas inversiones, En vista del éxito obtenido, La muñeca rota,...

Final del juego

Final del juego

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 172

El libro es básicamente un juego, un juego para el lector. Y su último cuento, «Final del juego», es simplemente el final de ese entretenimiento que se desarrolla mientras se lee. Empeñado en transgredir las leyes de la narrativa convencional, en estos relatos Julio Cortázar combina la intertextualidad, un uso inédito de lo coloquial y el juego interminable para hacer entrar al lector en un particularísimo universo donde nada es lo que parece. Desde el magistral «Continuidad de los parques», hasta el magnífico retrato de infancia que es «Final de juego», este libro ofrece todos los matices de la imaginación y la sensibilidad de su autor. «No se culpe a nadie,», «Los venenos», «La puerta condenada», «Torito», «Axolotl», «El móvil», «La noche boca arribar»... Final de juego es, quizás, el libro de cuentos más generoso de Julio Cortázar. Este e-book incluye, en exclusiva, la historia de la creación de Final del juego contada a través de las cartas de Julio Cortázar y una guía para leer al autor. Reseña: «Cortázar es el mejor.» Roberto Bolaño

Cartas de mamá

Cartas de mamá

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 33

Cartas para mamá es uno de esos cuentos imprescindibles que escribió Julio Cortázar. Partiendo de una carta que recibe Luis de su madre, iremos asistiendo al derrumbe de su matrimonio con Laura y a la instalación de la mentira en sus vidas. Poco a poco nos contarán, de una manera indirecta, por qué abandonaron Buenos Aires y cómo es su vida en París; cómo una carta les hará recordar los orígenes de su relación y, sobre todo, cómo a través de esa carta revivirá el tercer lado del triángulo de esta historia, Nico, el hermano de Luis. Las cartas de mamá son un puente entre Corrientes y los bulevares de París, donde Laura y Luis viven una vida que "muy bien hubiera podido llamarse libertad condicional". "En Cartas de mamá lo trivial, lo necesariamente trivial, está en el título, en el proceder de los personajes y en la mención contínua de marcas de cigarrillos o de estaciones de subterráneos. El prodigio requiere esos pormenores." Jorge Luis Borges

Deshoras

Deshoras

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 188

'Deshoras' es el último libro de cuentos que Cortázar publicó en vida. Desde 'Botella al mar' la inolvidable carta abierta a Glenda Jackson hasta el magnífico 'Diario para un cuento' donde se describen paso a paso las vicisitudes de la escritura-, este libro ofrece, renovado, el abanico completo del mundo cortazariano. La violencia política emergiendo desde una pesadilla o un juego de palabras; el fantasma de un amor de infancia; el mundo del boxeo invadido por lo sobrenatural; una inofensiva escala turística convertida en una experiencia siniestra, dos adolescentes que confirman las peores fantasías sobre el colegio donde estudian. En los cuentos de Cortázar, la realidad es siempre un apasionante y furioso modelo para armar.

La autopista del Sur

La autopista del Sur

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 35

En este relato, escrito en 1964, Julio Cortázar narra un fabuloso atasco en la autopista entre Fontainebleau y París un domingo por la tarde. En realidad se trata de una metáfora de nuestras propias vidas: vivimos atrapados en una rutina. Cada persona en su automóvil, identificada por su marca o modelo, tiene como objetivo llegar a París para realizar una determinada tarea. Un accidente hará que compartan un mismo tiempo y lugar, la autopista, durante varios días. Aunque se irán generando grupos para poder subsistir, cada protagonista vive su propia soledad. Como señala Ariel Dorfman, La autopista del sur constituyó una advertencia acerca del despeñadero hacia el que nos dirigíamos, y esa crítica a la tecnología se vuelve hoy aún más válida y necesaria, ahora que la globalización es el dogma indiscutible de la época. Jean-Luc Godard se inspiró en este fantástico relato para realizar su película Weekend (1967).

Cartas: 1965-1968

Cartas: 1965-1968

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 0

Tercer volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela . Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias , cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes personales, hace el balance del día, opina sobre lo que lee, lo que escucha y lo que ve, relata sus andanzas como traductor, como militante revolucionario o como defensor de los derechos humanos. Nada queda afuera: la Argentina de provincias, Buenos Aires, París, Cuba, Nicaragua, el boom de la literatura latinoamericana, la amistad, el amor, la muerte. El autor no cesa de asombrarnos con su humor, su lucidez y una inusual coherencia entre vida y obra. Organizada en cinco volúmenes que abarcan un período comprendido entre 1937 y 1984, la presente edición de la correspondencia cortazariana...

Manual de cronopios

Manual de cronopios

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 140

Serie de relatos de estos pequeños seres locos por la vida, y de sus amigos, esperanzas y despreciables famas, junto con otros progresivamente más complejos que nos descubren el poder de seducción de la literatura y de Cortázar.

Cuentos de película

Cuentos de película

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 171

Book of stories about movies, especially classic Hollywood cinema.

Cartas: 1955-1964

Cartas: 1955-1964

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 0

Segundo volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela . Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias , cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes personales, hace el balance del día, opina sobre lo que lee, lo que escucha y lo que ve, relata sus andanzas como traductor, como militante revolucionario o como defensor de los derechos humanos. Nada queda afuera: la Argentina de provincias, Buenos Aires, París, Cuba, Nicaragua, el boom de la literatura latinoamericana, la amistad, el amor, la muerte. El autor no cesa de asombrarnos con su humor, su lucidez y una inusual coherencia entre vida y obra. Organizada en cinco volúmenes que abarcan un período comprendido entre 1937 y 1984, la presente edición de la correspondencia cortazariana...

Cartas 1977-1984 (Tomo 5)

Cartas 1977-1984 (Tomo 5)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 732

Quinto volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela. Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias, cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes personales, hace el balance del día, opina sobre lo que lee, lo que escucha y lo que ve, relata sus andanzas como traductor, como militante revolucionario o como defensor de los derechos humanos. Nada queda afuera: la Argentina de provincias, Buenos Aires, París, Cuba, Nicaragua, el boom de la literatura latinoamericana, la amistad, el amor, la muerte. El autor no cesa de asombrarnos con su humor, su lucidez y una inusual coherencia entre vida y obra. Organizada en cinco volúmenes que abarcan un período comprendido entre 1937 y 1984, la presente edición de la correspondencia cortazariana presenta ...

Cuentos macabros

Cuentos macabros

Autor: Edgar Allan Poe

Número de Páginas: 0

Esta no va a ser una reseña larga. Considero que la mejor manera de convenceros de que Cuentos macabros es un libro a tener en cuenta, es que vayáis a vuestra librería predilecta y le echéis un vistazo. Si después de leer por encima algunos de sus cuentos, ver sus preciosos dibujos y quedaros boquiabiertos con su edición tan bonita, no os lo queréis llevar a casa inmediatamente yo no podré convenceros de nada. Poe y Lacombe, ¿existe mejor combinación? Permitidme que lo dude. El libro contiene ocho cuentos y como su título indica son historias macabras, tétricas y que dejan con un poquito de mal cuerpo. La muerte y lo sobrenatural son sus principales protagonistas. Nos encontraremos con personajes cercanos a la locura que nos cuentan sus historias llenas de remordimientos y de culpas. Leeremos sobre jóvenes damas que mueren pronto por alguna enfermedad incurable. Oiremos pasos y gritos en la noche y seremos testigos de cómo se puede vencer a la muerte. En definitiva: Poe en estado puro. Y por si estos increíbles cuentos no fueran suficientes, plasmando perfectamente lo que Poe describe, nos encontraremos las ilustraciones de Lacombe. Son un verdadero regalo para la...

La otra orilla

La otra orilla

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 87

Publicado por primera vez en 1995, pero escritos entre 1937 y 1945, los cuentos que componen La otra orilla constituyen la primera incursión de Julio Cortázar en el relato. «He dormido y he soñado. Sin duda mi propia imagen anduvo por las dimensiones inespaciales de mi sueño; inespaciales e intemporales, dimensiones únicas, extrañas a nuestra limitada cárcel de la vigilia...». En los relatos de La otra orilla, escritos entre 1937 y 1945, Julio Cortázar nos muestra lo fantástico en los intersticios de la realidad cotidiana. Fantasmas, vampiros, brujas y dobles emergen, como lo hace la mosca en el plato de sopa de Paula en "Bruja", para revelarnos que el propio autor considera, desde el principio, que su obra pertenece al género fantástico en su sentido más amplio, que va de lo sobrenatural a lo misterioso y del terror a lo insólito. Publicado por primera vez en 1995, en este libro encontramos un Cortázar inicial, sus obsesiones y su diálogo permanente con escritores como Horacio Quiroga, Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo y Felisberto Hernández. La otra orilla acompaña desde su título el reconocimiento del territorio del...

Homenaje a Cataluña (versión gráfica)

Homenaje a Cataluña (versión gráfica)

Autor: Andrea Lucio , Jordi De Miguel , George Orwell

Número de Páginas: 144

Una adaptación gráfica y actualizada de la gran obra de George Orwell, Homenaje a Cataluña. «Esta guerra, en la que desempeñé un papel tan irrelevante, me ha dejado sobre todo malos recuerdos, y sin embargo no me hubiera gustado perdérmela. Cuando se asiste a un desastre semejante -e independientemente de quien salga victorioso, estoy convencido de que la guerra de España demostrará haber sido un desastre terrible más allá de los heridos y los muertos- no hay por qué acabar sumido en la desilusión y el cinismo. Es curioso, pero estas vivencias no han disminuido sino aumentado mi fe en la decencia del ser humano.» La presente edición está avalada por The Orwell Foundation La crítica ha dicho... «Un retrato inmejorable de los rumores, las sospechas y la traición de una guerra civil.» Antony Beevor

El último combate

El último combate

Autor: Julio Cortázar , Julio Silva

Número de Páginas: 0

"En 1955, el pintor y escultor Julio Silva conoce a Julio Cortázar en París. Desde su primer encuentro se produce entre los dos Julios un chispazo de auténtica amistad y respeto profesional que perduró hasta el fallecimiento de Cortázar en 1984. Último combate es un homenaje a la amistad de los dos Julios y recoge la totalidad de sus colaboraciones, incluyendo por primera vez el texto íntegro de Los discursos del Pinchajeta, inédito en español, en la traducción del propio Cortázar y de Aurora Bernárdez. También incluye Silvalandia, el texto Un Julio habla del otro en el que Cortázar describe a Silva, la correspondencia de Julio Cortázar a Julio Silva y como colofón cierra con la entrevista de Saúl Yurkievich a Silva: La pluma y la tijera, en la que Yurkievich, íntimo amigo de los dos Julios, indaga en la forma de trabajar de ambos"--Provided by publisher.

Diario de Andrés Fava

Diario de Andrés Fava

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 76

Una obra inédita de Cortázar que anticipa algunos de sus trabajos de madurez como «Continuidad de los parques», y es rica en elementos autobiográficos y en reflexiones expuestas con humor y melancolía acerca de las cuestiones que le preocuparon toda su vida. Andrés Fava es uno de los protagonistas de El examen, obra escrita por Julio Cortázar en 1950 y publicada póstumamente en 1986. Diario de Andrés Fava formaba parte de esa novela, pero más tarde su autor decidió excluirlo, conservándolo para ser publicado independientemente en algún momento.

Que cada cosa cruel sea tú que vuelves (Flash Poesía)

Que cada cosa cruel sea tú que vuelves (Flash Poesía)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 91

Que cada cosa cruel sea tú que vuelves, de la colección «Poesía portátil» constituye una ventana a la poesía de uno de los escritores argentinos más relevantes del siglo XX. La obra de Julio Cortázar es uno de los pilares de la literatura de habla hispana del siglo XX. Conocido especialmente por sus cuentos y novelas, el autor argentino era un poeta hasta cuando escribía en prosa y supo imprimir en sus versos la misma emoción que conmocionó en obras como Rayuela. ------- « No me des tregua, no me perdones nunca. Hostígame en la sangre, que cada cosa cruel sea tú que vuelves. ¡No me dejes dormir, no me des paz! Entoncesganaré mi reino, naceré lentamente. No me pierdas como una música fácil, no seas caricia ni guante; tállame como un sílex, desespérame.» -------

Cuaderno de bitácora de Rayuela

Cuaderno de bitácora de "Rayuela"

Autor: Julio Cortázar , Ana María Barrenechea

Número de Páginas: 300
Imagen de John Keats

Imagen de John Keats

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 575

Un homenaje de Cortázar a Keats, dos autores hermanados a dos siglos de distancia en la misma idea de la vida y la tarea poética. Imagen de John Keats , escrita por Julio Cortázar entre 1951 y 1952, no quiso ser ni una biografía ni un ensayo, sino «una especie de diálogo donde Keats estuviera lo más presente posible». A través de cartas y poemas traza un retrato entrañable del poeta, pasea y conversa con él, sigue el itinerario de su vida, comenta su obra. Llega así a rastrear y formular una poética del camaleón que llegará a ser la suya propia. «Libro suelto y despeinado, lleno de interpolaciones y saltos y grandes aletazos y zambullidos»: quizás estas palabras del autor sean las que mejor den idea del tono de este libro que durmió durante casi cincuenta años.

El gran preténder

El gran preténder

Autor: Luis Humberto Crosthwaite

Número de Páginas: 108

El Gran Preténder de Luis Humberto Crosthwaite da noticia de un barrio de la ciudad de Tijiuana en el que se mueven grupos de cholos, esos jóvenes que en los tres últimos lustros han ganado notoriedad por sus actividades irreverentes, inconformistas, mostradas, entre otras cosas, a través de su lenguaje peculiar, de su vestimenta y de su sentido gregario. El interés primordial de Crosthwaite en esta noveleta es adentrarse en ese mundo para dar noticias diferentes, más veraces en torno a esos grupos de jóvenes. El escritor entrega un documento de caráter terstimonial de suyo meritorío; lo construye en forma no lineal, sino con base en breves episodios que son como cuadros, a veces como viñetas: los alterna sin rigor aparente, pero en realidad guardan una conherencia correcta, y el resultado es que permite una lectura ágil al mismo tiempo que una visión de conjunto del terma que al autor le importa destacar.--Cover.

Corrección de pruebas en Alta Provenza

Corrección de pruebas en Alta Provenza

Autor: Julio Cortázar , Juan Villoro

Número de Páginas: 0

"Corrección de pruebas en Alta Provenza es el asombroso examen de conciencia de un autor que no deja de explorarse. Verano de 1972, Julio Cortázar recibe en Saignon las pruebas de galera del Libro de Manuel y decide corregirlas lejos de su casa. Durante unos días abandona la ciudad francesa y a bordo de Fafner, su querida camioneta Volkswagen, recorre la Provenza con la única compañía de unas latas de conserva, vino tinto y una máquina de escribir. El resultado de esta travesía singular es esta breve obra maestra, donde la meta más significativa no será el libro corregido, sino las reflexiones laterales, el taller secreto que lo sustentaba, el modo de vida que permite una vida excepcional"(cubierta posterior).

Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales

Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales

Autor: Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 764
Antropología del clima en el mundo hispanoamericano

Antropología del clima en el mundo hispanoamericano

Autor: Marina Goloubinoff , Esther Katz , Annamária Lammel

Número de Páginas: 338
Queremos tanto a Glenda

Queremos tanto a Glenda

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 140

Conjunto de diez cuentos publicados por Julio Cortázar en 1980, en el que destaca el relato que da nombre al libro. Este e-book incluye, en exclusiva, la historia de la creación de Queremos tanto a Glenda contada a través de las cartas de Julio Cortázar y una guía para leer al autor. En estos diez relatos insuperables hay variantes para todos los paladares de lectura: rituales públicos y privados, pesadillas que surgen a plena luz del día, cruces imperceptibles entre la realidad y la imaginación, humor, violencia y melancolía. Desde la exquisita ambigüedad de «Orientación de los gatos» a la perfecta construcción lógica de «Anillo de Moebius», desfilan los temas que Cortázar ha sabido, como pocos, convertir en literatura de antología: los sueños, los gatos, los cuadros, el tiempo, la música, las infinitas trampas del lenguaje. Y ese sabor persistente e indefinible que, como en toda gran obra, está más allá de cualquier fórmula.

Narrativa y poesía hispanoamericana 1964-1994

Narrativa y poesía hispanoamericana 1964-1994

Autor: Paco Tovar

Número de Páginas: 496

Actos del 1er. Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Lérida a finales de 1994, que recogen medio centenar de artículos centrados en el estudio de la actualidad, con respecto a diversas formas y contenidos, de la producción literaria y poética hispanoamericana más reciente.

Últimos libros y autores buscados