
Cuenta la dramática historia de la construcción del México moderno. A medida que el autor va desgranando su detenido análisis de las causas de la enorme división entre ricos y pobres, va subrayando también el flagrante contraste entre el corrupto sistema político del país y las aspiraciones democráticas de su pueblo. La esperanza de México está definida por la convicción de que hoy día las perspectivas más prometedoras del país descansan en la exigencia de justicia y democracia por parte de sus capas más empobrecidas a partir de la insurrección zapatista en Chiapas y de los esfuerzos electorales de la izquierda.
Hemos complicado el estudio del pasado al dar mayor importancia a opiniones e intereses nacionalistas, religiosos y morales, relegando el hecho histórico a un segundo plano, subordinándolo a los intereses del sistema que controla nuestra educación. No podemos aceptar esa manipulación, es nuestro deber librarnos de esas falsas verdades culturales por respeto hacia nuestros antepasados. Después de muchos años estudiando Historia, he llegado a la conclusión de que la mejor manera de conocer el pasado es a través de una cronología imparcial y objetiva que coloque cada acontecimiento en su lugar exacto en el tiempo y revele la historia sin manipulaciones ni medias verdades. Cronologías siempre fueron un complemento secundario en los métodos tradicionales de estudio, pero en mis libros constituye el centro de la narrativa, una obra de referencia completa que transcurre año a año, en la medida de lo posible, desde la prehistoria hasta el presente. Para aquellos que prefieran un estudio más detallado, he organizado una segunda cronología, que abarca día a día desde 1789 hasta 1946, dividida en cuatro colecciones.
El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.
El lugar de los cuentos conocido como "Irás y no volverás" es un espacio maravilloso, mágico, imaginado, irreal que también puede convertirse en un espacio geográfico concreto y que sirve como pretexto para hablar del viaje, de todo tipo de viajes: recorridos a pie por caminos desconocidos con el fin de buscar aventuras o cumplir una misión y con el retorno incierto; salidas cotidianas que no deberían implicar peligro alguno; viajes planeados sin recorrer espacios y viajes por distintos mundos en un instante.
"Exhaustive compilation of birth, marriage, and death records. Intended as a resource for demographic and social historians"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Por vez primera en la historia de la toponimia universal se consagra un estudio de tal magnitud al nombre de un lugar: México. Ya que el nombre de México está indisolublemente ligado con el mito de su fundación, el autor ha investigado el pensamiento esotérico mesoamericano y su simbología, con lo que hace interpretaciones nuevas y sorprendentes.
La obra que el lector tiene entre las manos aborda el impacto político y económico que tuvo en México y en Francia la intervención napoleónica, así como el impacto social y cultural de estos acontecimientos. En cinco capítulos, 23 historiadores mexicanos, franceses, austriacos, alemanes, holandeses y estadunidenses dan cuenta de todos los bocetos de este complejo periodo de la historia del siglo XIX. Las guerras son periodos trágicos en la vida de los pueblos, que afectan todas sus estructuras e instituciones. son momentos de choques e intercambios culturales, y también de aceleración del desarrollo científuco y tecnológico. La guerra contra la intervención francesa contribuyó a la definición del Estado mexicano, se dio fin al ideal monárquico y triunfaron la República y el proyecto liberal de nación. Para Francia significó el declive el Imperio napoleónico. Paradójicamente la intervención francesa dio un espaldarazo al liberalismo mexicano. El triunfo de los liberales implicó la supresión de las supervivencias coloniales, con la secularización del Estado y la sociedad. Se liquidó al Estado confesional estamental y se crearon un Estado laico y una...
City Maps Victoria de Durango Mexico is an easy to use small pocket book filled with all you need for your stay in the big city. Attractions, pubs, bars, restaurants, museums, convenience stores, clothing stores, shopping centers, marketplaces, police, emergency facilities are only some of the places you will find in this map. This collection of maps is up to date with the latest developments of the city as of 2017. We hope you let this map be part of yet another fun Victoria de Durango adventure :)
Tres primos son transportados a 1862 donde juegan un rol importante en la Batalla de Puebla, razón por la que hoy se conmemora el Cinco de Mayo, en esta encantadora aventura fantástica de secundaria. La historia vive con magia. Eso es lo que la alocada tía Xia les dice siempre a los primos Jorge, Camila y Siggy. El atrevido Jorge no podía ser más distinto a sus primos: Camila es una soñadora que adora a los animales y Siggy es un aspirante a influencer que tiene una fiesta exclusiva a la que asistir. Y su tía tiene muchos secretos incluyendo una misteriosa espada con diamantes incrustados que Jorge definitivamente no debía ver. Pero, cuando los tres primos caen en un portal del tiempo en el patio de su tía, son transportados a 1862 y a un pasado lleno de maravillas y peligros. Para regresar al presente deben apresurarse y entregar la espada al general Ignacio Zaragosa justo a tiempo para la histórica Batalla de Puebla en México: el surgimiento de la celebración del Cinco de Mayo. Mientras su viaje a México los lleva a través de la Guerra Civil americana, los primos observan como gran parte de la historia ha sido moldeada por comunidades Latine. Ellos deben encontrar...
Este libro es un recorrido que incluye el Primer y Segundo Imperios, La República Restaurada, el gobierno de Porfirio Díaz y además la actuación de líderes, algunos épicos otros polémicos, que afrontaron guerras civiles y extranjeras y que con su labor forjaron nuestra identidad nacional.
Después de Los mitos que nos dieron traumas... Después de Los mitos que nos dieron traumas... Una historia de gringos y mexicanos que resume la de toda la especie humana y su mentalidad. Un relato de México y Estados Unidos que nos lleva a la comprensión de nuestra identidad y la de todas las culturas, un análisis histórico que nos libera del lastre del pasado. ¿Por qué los gringos tienen mayor éxito económico que nosotros? ¿Por qué son superpotencia mientras nosotros no salimos del subdesarrollo? ¿Por qué son superhéroes y nosotros víctimas? La tiranía de las ideas es una guía para la liberación de la mente con la historia como mapa, gringos y mexicanos como pretexto, y un Dios muy extraño como personaje principal que nos invita a salir del laberinto de las estructuras. De Tenochtitlan a Washington, de la Reforma protestante al sueño americano, este libro nos lleva por 500 años de historia para entender a gringos y mexicanos, con ellos a toda la humanidad, y así, al más misterioso de sus especímenes: nosotros mismos. Eso y más nos ofrece el libro más extraño y enigmático de Juan Miguel Zunzunegui. ¿Una visión mística de la historia, o un libro de...
In mid-nineteenth-century Mexico, garrisons, town councils, state legislatures, and an array of political actors, groups, and communities began aggressively petitioning the government at both local and national levels to address their grievances. Often viewed as a revolt or a coup d'état, these pronunciamientos were actually a complex form of insurrectionary action that relied first on the proclamation and circulation of a plan that listed the petitioners' demands and then on endorsement by copycat pronunciamientos that forced the authorities, be they national or regional, to the negotiating table. In Independent Mexico, Will Fowler provides a comprehensive overview of the pronunciamiento practice following the Plan of Iguala. This fourth and final installment in, and culmination of, a larger exploration of the pronunciamiento highlights the extent to which this model of political contestation evolved. The result of more than three decades of pronunciamiento politics was the bloody Civil War of the Reforma (1858-60) and the ensuing French Intervention (1862-67). Given the frequency and importance of the pronunciamiento, this book is also a concise political history of independent ...
La presente bibliografía se organizó en vista del siguiente criterio: incluir todas las obras de autores, mexicanos o extranjeros, que contengan informes o cuadros estadísticos, datos, noticias y, en general, materiales aprovechables para estudios estadísticos. Por lo tanto, en primer lugar deberían incluirse los estudios sobre cuestiones de método, las aplicaciones estrictamente metodológicas y las obras formadas exclusiva o predominantemente por tablas o cuadros estadísticos; en segundo lugar, las obras de geografía, historia, sociología, economía, etc. .
Tomo I de México en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Dirigido por Alicia Hernández Chávez y coordinado por Manuel Miño Grijalva. El final de la monarquía española en Nueva España y la constitución de México como república libre y soberana marcan el periodo comprendido entre 1808 y 1830. Al proceso de independencia, conseguida mediante un movimiento que utilizó más la persuasión que la fuerza, le siguió un país en ebullición que se debatía entre la opción de un sistema de gobierno federalista y la de uno centralista mientras trataba de definir un conjunto de reformas estructurales. En este primer volumen sobre la historia contemporánea de México se analiza esta etapa tomando como ejes sus aspectos esenciales tanto en el orden político, económico e internacional, como social y cultural. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de lasúltimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia...
En este libro se conjuntan diez biografías de individuos sobresalientes de la historia de México. Realizadas por diez de los más importantes historiadores de México, miembros todos de la Academia Mexicana de la Historia, estas biografías ofrecen una lectura actualizada e imbuida con el rigor de la investigación histórica, con el fin de equilibrar la noción de personajes polémicos, inmaculados o poco estudiados, pero que indudablemente tuvieron un impacto en la historia nacional.
Cem-Anáhuac Imperio de Anáhuac – Volumen III Una cruzada global. Un imperio renacido. Una ambición tan vasta como la historia misma. En Cem-Anáhuac, tercera entrega de la monumental saga El Imperio de Anáhuac, Oswaldo Aguilar lleva al lector a una ucronía vibrante y magistralmente construida, donde el Imperio Mexicano no solo ha sobrevivido a la historia... la ha conquistado. En este universo alternativo, México se alza como potencia industrial, militar, científica y cultural, liderando un mundo sumido en el caos geopolítico del siglo XX. Corre el año de 1934. La humanidad se encuentra al borde de un nuevo orden. El Papa Inocencio XIV convoca a una cruzada para liberar Jerusalén del dominio otomano. Pero bajo la retórica de fe y redención se esconde un juego de ambiciones imperiales, donde México, Alemania, Austria-Hungría, Francia, Japón y Rusia mueven sus piezas para decidir no solo el futuro del Mediterráneo... sino el destino del planeta. Desde la majestuosa catedral de Notre Dame hasta las playas ardientes de Chipre; desde los monasterios secretos de Creta hasta los laboratorios ocultos del Altiplano mexicano; de las intrigas del Vaticano a los salones...
This classic novel about the struggles of Texas Mexicans to preserve their property, culture and identity in the face of Anglo-American migration to and dominance of the Rio Grande Valley is available for the first time in Spanish. Born in the early part of the twentieth century, George Washington Gómez is named after the American rebel and hero because his parents are certain their son will be a great man too. George, or Guálinto as he’s known, grows up in turbulent times. His family has lived for generations in what has become Texas. “I was born here. My father was born here and so was my grandfather and his father before him. And then they come, they come and take it, steal it and call it theirs,” his Uncle Feliciano rages. The Texas Mexicans’ attempts to take back their land from the Gringos and the rinches—the brutal Texas Rangers—fail. Guálinto’s father, who never participated in the seditionist violence, is murdered in cold blood, and Feliciano makes a death-bed promise to raise his nephew without hatred. Young Guálinto comes of age in a world where Mexicans are treated as second-class citizens. Teachers can beat and mistreat them with impunity, and most...
La vida triste de la última virreina de México narra el infortunio de Josefa Sánchez-Barriga cuando se traslada a México con su esposo Juan O’Donojú como virreyes de Nueva España. Pero su llegada no será tan esperada ni bien recibida. Cuando desembarcan en Veracruz, se enteran de que el virreinato ha sido suprimido por las Cortes de Cádiz y a Juan O’Donojú no le queda otra que firmar un tratado por el que llega la ansiada Independencia a México. Poco después, la “virreina” quedará viuda y se verá sola y sumida en un paisaje de conspiraciones, traiciones y venganzas que la harán pagar la supuesta traición a la Patria de su difunto, quedando Josefa en la más absoluta indigencia y en el abandono y olvido más cruel hasta el fin de sus días sin siquiera poder regresar a la Península, su mayor deseo, por impedimento real. Enrique Morales Cano nace en Madrid en 1945 y vive la niñez en Tailandia para residir luego en México y Chile, donde estudia un curso de Medicina. Trabaja de corresponsal extranjero para la Agencia Española de Noticias EFE en Washington D. C., Varsovia y Atenas. Autor de numerosas obras inéditas, publica relatos en la Editorial Thaer,...
Opciones de Descarga