Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 16 libros disponibles para descargar
Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1170
Anatomía del desencanto

Anatomía del desencanto

Autor: Santiago Morales Rivera

Número de Páginas: 248

Tras la derrota de los soixante-huitards, el colapso del comunismo europeo y la caída también en torno a 1989 de varias dictaduras y revoluciones en América Latina, el acercamiento sentimental a la historia vuelve a cosechar éxitos entre las humanidades y las ciencias sociales y políticas. En el ámbito hispánico, este "giro afectivo" lleva camino de reproducir otro fin de siècle como el que ya protagonizaron los intelectuales de 1898. Un siglo después, tanto en las universidades españolas como en las anglosajonas nociones como desencanto, trauma, memoria, y empatía informan prácticamente todos los análisis de la cultura española moderna, desde la sanguinaria guerra civil y los casi cuarenta años de fascismo hasta la decepcionante transición a la democracia. Santiago Morales interviene en este acercamiento sentimental a la historia y a la novelística de la transición, recuperando los vínculos y tensiones que mantiene la noción de melancolía con la estética del humor negro en un corpus de obras de ficción escritas entre 1976 y 1998. Mediante una metodología que alterna entre el análisis cuidadoso de novelas de Javier Marías, Gonzalo Torrente Ballester,...

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Autor: José Cantón Rodríguez

Número de Páginas: 842

La Constitución de 1812 vendría a incorporar dos de los rasgos característicos del Antiguo Régimen: La naturaleza sagrada e inviolable del rey en un sistema político de cosoberanía y la definición del catolicismo como la única religión verdadera. Lo que vendría a conformar una alianza entre el Trono y el Altar durante el siglo XIX, que se remontaba a la formación del Estado Moderno del XVI. Lo que daría lugar a una confusión sobre el relato de la historia que llegaría hasta nuestros días, de un pasado que dramáticos acontecimientos nos indicarían no haber concluido: qué es lo que dejamos en los libros, en los museos o en los sentimientos de injusticia insatisfechos quebrados por los exilios interiores, exteriores o por la muerte; y qué otros personajes, ideas o acontecimientos traemos a la actualidad con alguna finalidad nacionalista, ideológica, ejemplarizante o pedagógica, como en este caso viene a establecer el Proyecto de ley de Memoria Democrática con relación a la dictadura. Retomar aquellas cuestiones que parecen haber quedado rezagadas en el pasado, pero que se resisten el haber alcanzado el fin de la historia, son algunas de las cuestiones tratadas...

LOS TRANSTERRADOS Y ESPAÑA

LOS TRANSTERRADOS Y ESPAÑA

Autor: Cordero Olivero, Inmaculada

Número de Páginas: 333

Estudio de la mentalidad del exilio de 1939 en México, en la década de los 60 y 70, cuando la función política que le da sentido toca su fin. Su larga duración y el acelerado proceso de cambio que experimenta España en esos años, hacen que el exiliado, que ha dedicado parte de su exilio a asumir los errores de la España de la República, a seguir la evolución de la Franco y a soñar la del mañana, se encuentre “fuera” de una España que ni entiende ni conoce, y comience a considerar su exilio como un exilio sin fin; porque la España a la que esperaba volver no existía.

La España del maquis (1936-1965)

La España del maquis (1936-1965)

Autor: José Antonio Vidal Castaño

Número de Páginas: 464

La bibliografía sobre la Guerra Civil española y la posguerra es abundante, sin embargo, la resistencia antifranquista, luchadores muchas veces anónimos, representa uno de los episodios menos documentados de la historia de España. Los trabajos existentes están dirigidos sobre todo a especialistas y faltaba una obra de referencia que manifestara cómo y quiénes eran estos guerrilleros y sus agrupaciones al tiempo que describiera la vida en la España de Franco, el impacto de la Segunda Guerra Mundial, el papel de las mujeres, el miedo, la violencia y muchas veces la desesperación en la que desarrollaron su lucha y su plasmación en el cine y la literatura. El autor, José Antonio Vidal Castaño, doctor en Historia Contemporánea de España, realiza una obra de síntesis dirigida al público no especializado. La España del maquis (1936-1965) pone en cuestión mitos y valoraciones anteriores, anteponiendo lo cualitativo a lo cuantitativo, apreciando los hechos y los datos en función de su contexto y de las pasiones e intereses que tejieron los escenarios de lucha donde una escasa y sacrificada minoría batalló a muerte durante más de dos décadas. Los maquis no fueron...

Exilio y cine

Exilio y cine

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 350

La necesidad de una reflexión profunda acerca de las complejas interacciones entre las dos categorías que el título de este libro anuncia ?exilio y cine? constituye el punto de partida de su elaboración. La escritura de los diversos artículos deja clara la relevancia del espacio fílmico como lugar privilegiado para la exposición y configuración de nociones tales como el desarraigo, el desplazamiento y el comienzo que supone la nueva vida en cualquier destino. Se estudian diversos aspectos en torno a los exilios en el cine vasco y español, a los guiones, documentales y crítica cinematográfica, a las artes (pintura y fotografía) y al cine del exilio en otros lugares tales como Rusia y Cuba.

Max Aub y la escritura de la memoria

Max Aub y la escritura de la memoria

Autor: Javier Sánchez Zapatero

Número de Páginas: 352

«Escribo para no olvidar», llegó a señalar Max Aub, evidenciando así que su literatura era una forma de mantener vivo el recuerdo del desgraciado periplo que vivió desde 1936 y, al mismo tiempo, de intentar superar el ostracismo al que fue sometido por los poderes franquistas que motivaron su salida de España. Max Aub y la escritura de la memoria analiza el corpus narrativo que sirvió al escritor para reconstruir lo acontecido en la Guerra Civil, los campos de concentración franceses y el exilio mexicano. Además de exponer de qué modo el autor dio cuenta a través de sus novelas y sus relatos de lo visto –y sufrido– desde el estallido de la contienda bélica, el libro indaga en la concepción estética del realismo que subyace a toda su obra literaria, basada en la aparente paradoja de creer que la mentira de la ficción puede transmitir de modo más intenso y eficaz la realidad que los discursos referenciales.

El exilio republicano

El exilio republicano

Autor: Milagrosa Romero Samper

Número de Páginas: 374

«Este volumen cubre un nuevo territorio del complejo mundo constituido por los diversos movimientos políticos que se opusieron al régimen de Franco. En este caso, se trata de la institución que mantuvo la legitimidad republicana; es decir: el Gobierno de la República en el exilio. Se trata de un asunto del que se ha escrito mucho y del que parecería difícil decir algo nuevo. Pero la documentación que se ha ido abriendo al público en los útlimos años permite abordarlo con más elementos de juicio y, por otra parte (y sobre todo) vale la pena todo lo que sea introducir un factor nuevo de ecuanimidad (y también de magnanimidad) en el conocimiento de una época y de unas cuestiones que siguen siendo empleadas como arma de enfrentamiento entre los españoles [...] Todo esto justifica libros como el de Milagrosa Romero, que está escrito con claridad, con una base documental y bibliográfica ejemplar, con ponderación y mesura y sin miedo. Sobre todo sin miedo». (del Prólogo de José Andrés-Gallego)

Lengua española

Lengua española

Autor: Vigueras Ávila, María Del Carmen Alejandra , López Vigueras, Sergio Felipe

Número de Páginas: 198

El libro Lengua Española está estructurado de acuerdo con el programa vigente de la Escuela Nacional Preparatoria, para la asignatura del mismo nombre. Busca desarrollar el pensamiento crítico y las competencias comunicativas indicadas en el plan de estudios. A lo largo de seis unidades el estudiante revisará obras emblemáticas de la literatura española y de producciones no literarias para comprender, analizar, interpretar y crear diferentes textos (tanto orales como escritos) mediante el conocimiento y aplicación de la gramática textual, con el objetivo de apreciar la lectura, su efecto artístico y generar el pensamiento crítico que coadyuve a su formación humanística. En la unidad 1 se estudia la narración, donde se busca que el estudiante reflexione sobre los distintos usos de la lengua en su registro formal e informal. La unidad 2 se refiere a la exposición, aquí se busca que lea, comprenda y analice distintos textos expositivos. En la unidad 3, la monografía, el estudiante organizará información recopilada de diferentes fuentes sobre un tema de actualidad. La unidad 4 está dedicada a lo literario; en ella se estudiarán conceptos propios de la disciplina....

El compromiso de la memoria : unanálisi comparatista Max aub e ne lcontexto europeo de la literatura de lexilio

El compromiso de la memoria : unanálisi comparatista Max aub e ne lcontexto europeo de la literatura de lexilio

Autor: Javier Sánchez Zapatero

Número de Páginas: 759
Campo de sangre

Campo de sangre

Autor: Max Aub

Número de Páginas: 629

'Campo de sangre' forma parte del extenso y fascinante ciclo narrativo que Aub dedicó a la Guerra Civil, 'El laberinto mágico'. Por la cronología de los hechos narrados constituye la tercera novela de este, pero se trata de la segunda si atendemos a las fechas de publicación y sobre todo composición, ya que trabaja sobre ideas que comienza a gestar a finales del conflicto. La cercanía en el tiempo de los acontecimientos que refleja, así como la experiencia que el autor vivió en campos de concentración mientras redactaba la mayoría del relato, explican en gran medida su especificidad respecto al resto de novelas. 'Campo de sangre' es la entrega más virulenta y desgarrada del 'Laberinto', y aunque su título se asocia como emblema a la traición de Judas –otro de los tópicos del ciclo–, adquiere su más plena significación por la violencia que transmite la obra, no tanto desde la perspectiva del contenido como de la forma.

Franco's Crypt

Franco's Crypt

Autor: Jeremy Treglown

Número de Páginas: 306

An open-minded and clear-eyed reexamination of the cultural artifacts of Franco's Spain True, false, or both? Spain's 1939-75 dictator, Francisco Franco, was a pioneer of water conservation and sustainable energy. Pedro Almodóvar is only the most recent in a line of great antiestablishment film directors who have worked continuously in Spain since the 1930s. As early as 1943, former Republicans and Nationalists were collaborating in Spain to promote the visual arts, irrespective of the artists' political views. Censorship can benefit literature. Memory is not the same thing as history. Inside Spain as well as outside, many believe-wrongly-that under Franco's fascist dictatorship, nothing truthful or imaginatively worthwhile could be said or written or shown. In his groundbreaking new book, Franco's Crypt: Spanish Culture and Memory Since 1936, Jeremy Treglown argues that oversimplifications like these of a complicated, ambiguous actuality have contributed to a separate falsehood: that there was and continues to be a national pact to forget the evils for which Franco's side (and, according to this version, his side alone) was responsible. The myth that truthfulness was impossible...

Españoles en Europa

Españoles en Europa

Número de Páginas: 204

Españoles en Europa: Identidad y Exilio desde la Edad Moderna a nuestros días focuses on exile as a great identifier of modern times. It constitutes a highly comprehensive view of Hispanic exile through a systematic, transnational and trans-historical perspective. Exile has played an essential role within Europe, which is presented as a complex conglomerate of cultures and literary traditions in constant transformation and dialogue. In the particular case of Hispanic exile, an undeniable complexity arises throughout its history due to various political, economic, cultural and aesthetic factors and to the essential significance of absent figures in the formation of Hispanic culture and identity. Españoles en Europea: Identidad y Exilio desde la Edad Moderna a nuestros días se concentra en el fenómeno del exilio como gran identificador de tiempos modernos, abordándolo sistemáticamente desde una innovadora perspectiva transnacional y transhistórica. Europa se presenta como un complejo conglomerado de culturas y de tradiciones literarias en constante transformación y diálogo, donde el fenómeno del exilio ha desempeñado un papel esencial. En el caso particular del exilio...

Juegos de miradas

Juegos de miradas

Autor: Chiara Bolognese , Beatriz Ferrús Antón

Número de Páginas: 316

Este libro surge del interés de un equipo de hispanoamericanistas, que trabajan desde la academia italiana y española, por rastrear el juego de desplazamientos, intercambios, diálogos, rescrituras, injertos e intertextualidades que pueblan las relaciones literarias y culturales entre España, Italia y América Latina y que anteceden o representan muchas de las problemáticas teórico-críticas que atraviesan la investigación en literatura hispanoamericana actual.

Campo de los almendros

Campo de los almendros

Autor: Max Aub

Número de Páginas: 953

El Laberinto Mágico de Max Aub nace y se desarrolla, como habrá tenido la ocasión de comprobar el lector de los anteriores Campos, bajo el doble signo de la fragmentación y de la totalidad, de lo que siendo parte en apariencia autónoma está destinado a conjuntarse en un todo unitario. El Laberinto Mágico, inmerso en un continuo proceso de investigación de la realidad, va presentando sus resultados a través del tamiz de la transposición literaria. Y lo hace de manera escalonada, sin descanso, con la fijación de quien necesita, palabra tras palabra, novela tras novela, Campo tras Campo, alcanzar a todo trance una meta omnicomprensiva.

Últimos libros y autores buscados