Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Humanismo digital

Humanismo digital

Autor: Joan Clotet

Número de Páginas: 145

¿Miras tu futuro profesional con optimismo? ¿Temes ser devorado por la robotización o la inteligencia artificial? Joan Clotet nos ayuda a liderar, a liderarnos hacia el futuro. Para conseguir estos propósitos nos invita a parar, a reflexionar, y nos da pautas concretas con el objetivo de explorar y decidir nuestro encaje y aportación en este nuevo mundo laboral. Lo hace de forma serena, fundamentada y certera, gracias a su dilatada experiencia como directivo y consultor en las áreas de Sistemas y Personas. Humanismo digital es un texto positivo y retador que, lejos de mensajes apocalípticos y confusos sobre la inteligencia artificial, da esperanza. En este contexto, es crucial visualizar las oportunidades. Joan Clotet aspira a aumentar la conciencia del mayor número de personas y ayuda a evolucionar a todas aquellas que están dispuestas a seguir aportando valor en un mundo laboral en transición. Sin lugar a dudas, Humanismo digital aporta una mirada aterrizada e inspiradora que amplía la visión sobre el impacto de la IA en las personas. Además, empodera, genera confianza y pone en valor a las personas que, aumentadas con tecnología, marcarán siempre la diferencia.

Diseñar para una era humanista

Diseñar para una era humanista

Autor: Sebastián García-garrido

Número de Páginas: 225

Sebastián García-Garrido aboga por un nuevo Renacimiento, un recuperado sueño humanista en una época manifiestamente de transición y regeneración global, apostando por una aspiración para la que es primordial el papel del diseño latino. Esta reivindicación, unida a la necesidad de reflexionar sobre la relación entre distintos saberes creativos, es el motor principal que hace avanzar este libro, mientras también aparecen otras reflexiones, como la defensa de la “sencillez” en el diseño actual. Todos estos temas y una constelación de aspectos secundarios van cobrando forma en estas páginas como consecuencia del desarrollo profesional y teórico del profesor universitario, construyendo una trama que va más allá de la relación establecida inicialmente entre Arte, Diseño y Artesanado, para preguntarse una vez más por los fundamentos del diseño contemporáneo y la labor de los profesionales que lo llevan a cabo, logrando plantear diversas cuestiones primordiales mientras imagina otros futuros, como corresponde por esencia al buen diseñador.

Construyendo el futuro de la educación superior en la era digital

Construyendo el futuro de la educación superior en la era digital

Número de Páginas: 506

Construyendo el Futuro de la Educación Superior en la Era Digital es una obra que explora las innovaciones y avances en la enseñanza universitaria en un mundo cada vez más digitalizado. A través de una serie de investigaciones y experiencias de innovación docente, este libro ofrece una visión integral de los nuevos paradigmas en la educación superior.Descubre cómo el modelo académico basado en el aprendizaje experiencial está transformando la manera en que los estudiantes adquieren conocimientos prácticos y desarrollan habilidades aplicadas al mundo real. Aprende sobre las competencias digitales, las metodologías activas y las herramientas tecnológicas que están redefiniendo el aula moderna, impulsando tanto la interacción como el aprendizaje autónomo.Explora el impacto de la inteligencia artificial aplicada a la educación, que está revolucionando la personalización del aprendizaje y ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza y el seguimiento del progreso estudiantil. Conoce las mejores prácticas para la evaluación del aprendizaje en entornos digitales, una pieza clave para asegurar la calidad educativa y la adaptación a las demandas del...

Humanismo y pedagogía: educación en las fronteras

Humanismo y pedagogía: educación en las fronteras

Autor: Diego Agudelo Grajales , Tatiana Saavedra Flórez

Número de Páginas: 192

En este libro titulado Humanismo y pedagogía: educación en las fronteras, la apuesta de unos humanistas pensando en lo que hacen y en el cómo lo hacen y –aunque parezca normal– no es habitual, justamente porque partimos de la idea de que todos somos humanistas y lo que nos ha hecho pensar en este ejercicio de pensamiento es que nada hay más lejos de la realidad que nos pensemos a nosotros mismos y en lo que hacemos. Hacernos conscientes de que tenemos que repensar las humanidades, repensándonos a nosotros mismos ha sido todo un reto.

¿Tiene futuro el cristianismo en España?

¿Tiene futuro el cristianismo en España?

Autor: Javier Elzo Imaz

Número de Páginas: 522

Ser y decirse cristiano no se lleva hoy. ¿Significa eso que España ha dejado de ser católica? El prestigioso sociólogo Javier Elzo busca la respuesta a esta y otras cuestiones que desembocan en una cuestión fundamental que se expresa en el provocador título del libro: ¿Tiene futuro el cristianismo en España? El autor, convencido de que estamos entrando en una era post-secular y de que es necesario superar la contradicción entre lo sagrado y lo profano, reivindica una reforma de la Iglesia –aludiendo, entre otras cuestiones, a la sinodalidad, el papel de la mujer, la superación del clericalismo, la separación y colaboración entre el poder secular y la Iglesia como institución, la firme participación, sin prepotencia, en la construcción de un mundo más justo, y la construcción de una Iglesia propositiva, y no solo caritativa y denunciativa–, y propugna un nuevo humanismo basado en la fraternidad universal que permita vivir el cristianismo en el actual contexto cultural.

Educarse en la era digital

Educarse en la era digital

Autor: Ángel I. Pérez Gómez

Número de Páginas: 388

La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar hábitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen para un escenario en el cual casi todo es más accesible, complejo, global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles elevados de "ambigüedad creativa", la capacidad para reconstruir, desaprender, arriesgar y aprovechar los errores como ocasiones de aprendizaje, desenvolverse en la ambigüedad y en la incertidumbre como condición de desarrollo creativo de las personas y los grupos humanos. En Educarse en la era digital, Angel Pérez Gomez, reflexiona sobre cómo ocupamos nuestro tiempo escolar en el aprendizaje de datos, en la apropiación memorística de informaciones y tareas rutinarias de bajo nivel y se nos escapa la tarea de ayudar a formar el pensamiento crítico y creativo, el desarrollo armónico de sus emociones, la búsqueda de su identidad y sentido, la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el compromiso ético y político, la formulación y reformulación sensata y racional de sus modos habituales de conducta y...

Ciencia, humanismo y nación: 85 años Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ciencia, humanismo y nación: 85 años Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 98

Este libro se publica con motivo de la celebración de los 85 años de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Para comprender integralmente su proceso, desde su creación hasta el presente, así como sus proyecciones, hemos reunido unos textos fundamentales para que la sociedad se familiarice con la importancia de la vida y la obra de la entidad. El libro refleja en sus páginas la historia de la institución y su compromiso con la misión de fomentar y fortalecer las ciencias exactas, físicas y naturales, sus aplicaciones y su enseñanza. Está enriquecido con textos sobre los antecedentes de las academias en el ámbito global, y sobre la fundamentación de la ciencia en Colombia, incluyendo contribuciones que resaltan la relación entre la ciencia y el humanismo. Se busca que el lector se adentre en la vida de este importante centro de pensamiento; en el desarrollo de sus actividades a través de su historia; en sus contribuciones a la ciencia, a la educación, a la política científica; al cuidado del medio ambiente y a la construcción de un mejor país. Esta obra es el feliz resultado de un proyecto colaborativo entre la Academia Colombiana de...

Del hombre carnal al hombre digital - 1ra edición

Del hombre carnal al hombre digital - 1ra edición

Autor: Agustín Domingo Moratalla

Número de Páginas: 243

Este libro ofrece una profunda reflexión sobre el emergente ethos cultural en la era de la digitalización. Desde la transformación de un mundo basado en soportes físicos a uno definido por lo «digital», el autor explora el impacto de este cambio en la catalogación y ordenación de la información. No se limita a la organización de documentos, sino que abarca la totalidad de procesos naturales, sociales y culturales, convirtiéndolos en datos procesables. Esta obra destaca la transición hacia una sociedad digital y se adentra en la transformación de relaciones humanas e institucionales mediante algoritmos. El libro resalta la importancia del discernimiento y juicio en el manejo de datos, subrayando la necesidad de profesionales éticos que sepan utilizar la tecnología de manera responsable. Además, se examina el concepto de humanismo digital, un desafío que requiere una perspectiva transdisciplinaria para definir valores y prácticas legítimas en la era digital. Cada capítulo aborda cuestiones específicas relacionadas con la transformación cultural en la era digital, desde la educación hasta la ética, pasando por la política, la salud, la inteligencia...

Pricing 4.0

Pricing 4.0

Autor: De Velasco, Emilio

Número de Páginas: 263

¿Existe un camino probado, experimentado, que permita obtener la monetización adecuada a través de los precios? Pricing 4.0 responde a esta pregunta que muchas empresas se plantean ante los retos del desarrollo tecnológico, las plataformas, la evolución de los costes marginales, las bases de datos y las aplicaciones matemáticas, que han conformado lo que el autor considera como el ecosistema del pricing. El contenido del libro parte de la exposición del «Ecosistema del pricing 4.0» y se articula atendiendo a una visión global, basada en una secuencia integrada por cinco escalones, que forman lo que se puede denominar como «la escalera de la gestión del pricing 4.0». Esta escalera recoge, en cada escalón, aquellas herramientas e informaciones que se precisan manejar adecuadamente para ir ascendiendo paulatinamente, desde los datos que aportan las actividades transaccionales (clientes, ventas, productos…) hasta llegar a conocer y manejar analíticas descriptivas, predictivas y prescriptivas aplicables a la gestión de los precios. Se trata de una metodología aplicable a cualquier empresa, en la que mediante cinco peldaños se proporcionan herramientas e...

¡Excelencia ahora!

¡Excelencia ahora!

Autor: Tom Peters

Número de Páginas: 312

¡Excelencia ahora! Humanismo extremo Este es el último libro de uno de los grandes autores de management. Peters fue uno de los coautores de En busca de la excelencia, el libro que prácticamente creó el género de libros de gestión empresaria en la década de 1980. Tras más de cuarenta y cinco años de experiencia en el sector, este libro es el broche final de su carrera, en el cual concentra toda la sabiduría adquirida durante esa etapa, y la expone de forma sencilla y directa y con un formato moderno. La excelencia en la gestión y el liderazgo es cada vez más imprescindible y necesaria, y sin embargo es muy esquiva. Con este libro el autor busca convencer de que ya es hora de que se comiencen a utilizar los principios de liderazgo que llevan a la excelencia y a la calidad de vida de las personas. Tom Peters ha escrito decenas de libros desde su gran best seller En busca de la excelencia. Es consultor y conferenciante.

Pedagogía y calidad educativa en la era digital y global

Pedagogía y calidad educativa en la era digital y global

Autor: Ángel Ignacio Ramírez Castellanos

Número de Páginas: 284

La educación con vigencia, calidad y pertinencia está en el primer plano de la agenda pública del siglo XXI. Por ello el libro se ocupa de mostrar algunos fundamentos y propuestas que pueden resultar claves para avanzar de manera importante en el mejoramiento educativo, tanto a nivel de política como de configuración e implementación de un sistema de trabajo escolar institucional eficiente y proactivo frente a las demandas de formación de esta época. En principio, está dirigido a quienes ejercen la docencia o la dirección de instituciones educativas; lo mismo, a quienes se están formando para desempeñarse en esta profesión en las escuelas normales superiores o facultades de educación. Si bien, los investigadores en el campo educativo no se encuentran en el escenario de los destinatarios, algunas de las propuestas que se presentan podrían incorporarse al debate para ser sometidas al rigor de sus juicios; de igual manera, si tampoco están los políticos, funcionarios de la educación o gobernantes, es posible que los interesados y comprometidos con el desarrollo sustentable y sostenible del país, en los planteamientos que se hacen a lo largo de sus capítulos,...

Sé transparente y te lloverán clientes

Sé transparente y te lloverán clientes

Autor: Pablo Herreros Laviña

Número de Páginas: 244

Internet ha cambiado las reglas del juego. Hace años, las empresas que no trataban correctamente a sus clientes no eran sancionadas por una razón muy sencilla: las personas ni siquiera se enteraban de que las compañías les trataban mal. Además, antes no estaba mal visto engañar a los consumidores porque, simplemente, no era visible. Ahora, en la era digital, todo es diferente. Cada fallo, cada mentira, es conocida al instante por todos. Un único error y el negocio se puede ir a pique. Éste es el resultado de la inmensa ola de transparencia que internet ha traído a nuestra sociedad, una ola que arrasará con las empresas que no tengan al cliente como único protagonista. Si tu empresa no se encamina en esta dirección, no sobrevivirá. Por el contrario, si se orienta hacia el cliente, crecerá. ¿Cómo? Porque tendrá la oportunidad de aumentar su capital creando una comunidad de personas fieles que harán crecer la marca. Con este libro, y gracias a casos reales de empresas que fracasaron y de otras que lo hicieron bien, aprenderás a tratar a los clientes con respeto, cercanía y humildad. Se trata de una filosofía de trabajo que no sólo mejorará tu vida profesional,...

El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

Autor: José Barrientos Rastrojo , José Antonio Marín-casanova

Número de Páginas: 128

La educación en filosofía debería trascender el acto de memorización de contenidos históricos. Las filosofías estoicas y otras escuelas helénicas que entendían la filosofía como camino de vida utilizaron el diario como un modo de autoconocimiento: la confrontación de los sucesos cotidianos con principios rectores facilitaba la progresión del sujeto hacia su autenticidad. Este libro analiza el uso de esa herramienta dentro de las aulas de filosofía como medio para recuperar ciertas dimensiones olvidadas dentro de los muros académicos. Contiene la reflexión crítica de algunos profesores y una alumna que la han implementado partiendo de los resultados y de las implicaciones filosófica que el acto de escribir proyecta sobre la configuración filosófica de la persona.

TELOS 104

TELOS 104

Autor: Javier Celaya (coord.)

Número de Páginas: 178

El dossier del número 104 de Telos se dedica a las nuevas posibilidades que ofrece el libro y la lectura en los nuevos entornos digitales, y a las nuevas demandas que han surgido entre los lectores, para quienes el libro se ha transformado en el símbolo de la complicada, pero esperanzadora, transformación de todas las industrias culturales en la Era Digital.

Áreas comunicativas y sus nuevos retos

Áreas comunicativas y sus nuevos retos

Autor: Camino Carrasco, Marina , Martín Gilete, Marta , Ortega Sánchez, Delfín

Número de Páginas: 407

En una época en la que la comunicación se erige como un pilar fundamental de nuestra sociedad, este libro se presenta como un faro que pretende señalarnos el camino hacia la reflexión y el conocimiento de nuestra realidad actual. A través de sus numerosos capítulos, sus autores nos guían a lo largo de un viaje multidisciplinar tan apasionante como el del Argos, en el que los lectores podrán explorar la profundidad y complejidad de la comunicación en sus múltiples facetas y más en un mundo tan prolífico como cambiante que nos ha tocado vivir. Desde el análisis crítico de las estrategias comunicativas en los entornos digitales, pasando por la comunicación emocional en el ámbito educativo hasta llegar a las orillas donde el arte de contar historias que cautivan a la audiencia cobra todo el protagonismo, este libro proporciona una visión poliédrica de los desafíos y oportunidades a las que nos enfrentamos en esta era de la información. La diversidad temática que encontramos en esta obra no es sino reflejo de la riqueza propia del campo de la comunicación y de su transversalidad, pues afecta a múltiples aspectos de nuestras vidas, de manera que ha modificado usos ...

Comunicaci—n y cultura en los nuevos contextos medi‡ticos

Comunicaci—n y cultura en los nuevos contextos medi‡ticos

Autor: Alexandra Mar’a Sandulescu Budea , BelŽn Puebla-mart’nez , Roberto Gelado-marcos , Daniel Barredo Ib‡–ez , Silvia Magro-vela , Rainer Rubira-garc’a , Emilio G—mez Canseco , JosŽ Antonio Mar’n Casanova , Antonio JosŽ Perea Ortega , Teresa Amezcua Aguilar , Patricia Amezcua Aguilar , çlvaro Su‡rez Vergne , Eduardo D’az Cano , Giuliano Tardivo , Silvia Vega Salda–a , Carmen Lasso De La Vega , Ana Merch‡n Clavellino , MarichŽ Nav’o-navarro , Laura Gonz‡lez-d’ez

Número de Páginas: 170

El presente volumen muestra una mirada reflexiva alrededor de la transformación sufrida en la sociedad actual. Una transformación que alberga en su origen a la comunicación, vista y entendida en su más amplio sentido; dicha comunicación sirve como conector en los diversos planos de este profundo cambio. Los autores de este libro buscan analizar las formas de comunicación derivadas de la evolución acaecida; teniendo en cuenta para ello, los avances tecnológicos que han producido nuevos retos, la adaptación del individuo a las nuevas reglas comunicativas y sociales, la intervención de actores en el ámbito comunicativo que no existían tradicionalmente o la transmutación en las representaciones sociales dentro de los propios medios.

De poesía medieval con sus glosas agora nuevamente añadidas

De poesía medieval con sus glosas agora nuevamente añadidas

Autor: Carlos Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 518

El objetivo de la presente antología es recopilar los artículos de Carlos Alvar sobre poesía castellana y lírica tradicional publicados desde 1976 a 2012. Supone una oportunidad de leer el conjunto de esta sección de su obra, no quedándonos en la especificidad de algunos análisis ni perdiendo alguna pieza de los procesos intrínsecos de convergencia que éstos suponen en la totalidad de su discurso crítico. Sus trabajos forman un discurso unitario y complejo, original, fundamental, como lo son sus estudios sobre la poesía inmediatamente posterior a 1350, en un momento clave para la transición de la lírica gallego-portuguesa a la castellana a través de la poesía gallego-castellana; u otros sobre complejos espacios de transición, advertidos en el prólogo de Tavani, como los que llevan «de los trovadores y stilnovisti al petrarquismo, aunque tardío», «el progresivo, lento y laborioso paso, en el área hispánica en general y en la castellana en particular, de la Edad Media al Humanismo» o «de las formas embrionarias de teatro de los siglos precedentes a la obra de Juan del Encina y Lucas Fernández»; o las aportaciones que inauguran un método de trabajo o...

Tipografía del griego clásico. Análisis e historia desde la invención de la imprenta hasta la era digital

Tipografía del griego clásico. Análisis e historia desde la invención de la imprenta hasta la era digital

Autor: Marcos García, Juan-josé

Número de Páginas: 450

Aunque la tipografía del griego clásico tiene casi 550 años de historia, ha sido poco estudiada. Este libro pretende llenar esta laguna, haciendo un repaso exhaustivo al devenir de los caracteres griegos desde que hicieron su aparición en un libro impreso en 1465, hasta la actualidad en que la tecnología digital ha sustituido casi completamente a la impresión tradicional con caracteres metálicos. En los 26 capítulos de que consta este estudio, se analizan detalladamente las tipografías griegas utilizadas por impresores tan famosos como Aldo Manucio, Froben, Robert Estienne, Plantino, los Elzevir, Baskerville, Fournier, Bodoni, Didot, etc., sin olvidar los diseños de época moderna (Van Krimpen, Eric Gill, Hermann Zapf y Matthew Carter, entre otros), además de hacer un repaso al panorama digital actual, incluyendo las últimas fuentes digitales del tipo Unicode. El libro contiene más de 100 ilustraciones. Sin duda el más completo estudio sobre la tipografía griega, cuya evolución acompaña en muchos aspectos a la de la propia cultura europea, disponible actualmente en cualquier idioma.

Pensar por ensayos en la España del siglo XX

Pensar por ensayos en la España del siglo XX

Autor: Gracia, Jordi , Ródenas De Moya, Domingo

Número de Páginas: 448

El ensayo es el más moderno de los géneros y el que da cauce al fervor crítico propio de la modernidad. En la escritura ensayística se combinan un estilo persuasivo con un pensamiento exploratorio, la expresión de la subjetividad del escritor con el análisis de las incontables parcelas del mundo objetivo, el compromiso moral y el debate intelectual: la realidad común es examinada desde el observatorio singular del ensayista. Frente a las tradiciones francesa e inglesa, que lo dieron a luz y lo hicieron crecer, el ensayo llegó con retraso a España, acompasado con la crisis sociopolítica y cultural del cambio del siglo XIX al XX. Este libro traza su evolución durante los últimos cien años, conciliando la crónica de las ideas con el análisis de las trayectorias de más de un centenar de ensayistas españoles: la primera hornada, la de Ganivet y Unamuno, de Azorín, Ortega, Azaña, Antonio Machado o Bergamín; la de quienes, tras la guerra, sufrieron los rigores del exilio, como Zambrano, Ayala, Salinas o García Bacca; la de los que tuvieron que aprender a subsistir bajo la dictadura, se llamaran Benet, Martín Gaite, Sánchez Ferlosio o García Calvo, o Lledó,...

Construir sobre roca

Construir sobre roca

Autor: Óscar Dejuán Asenjo , Carmen González Carrasco , José Mª Martí Sánchez

Número de Páginas: 147

“Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca” (Mt, 7, 25) Seamos conscientes o no, lo deseemos o lo detestemos, todas las disciplinas académicas se apoyan en unas bases antropológicas y éticas. Es necesario que esas bases sean sólidas para que la ciencia y la cultura construidas sobre ellas, amén de la organización social resultante, sean “sostenibles” y contribuyan al desarrollo personal. El símil evangélico de “la casa construida sobre roca” viene como anillo al dedo.

Perspectivas actuales sobre tecnología digital y educación

Perspectivas actuales sobre tecnología digital y educación

Autor: Perla Del Refugio Escamilla Martínez

Número de Páginas: 154

La propuesta principal de Perla del Refugio Escamilla Martínez, a lo largo de sus publicaciones, es el modelo Blended Learning, cuyos principios son el aprovechamiento, tanto de los recursos presenciales como no presenciales. En su análisis, manifiesta que, para crear entornos híbridos de aprendizaje, es importante la incorporación de estrategias didácticas orientadas a los estilos de aprendizaje de los estudiantes, ya que estos intervienen de forma activa en el proceso de enseñanza. Además, las estrategias didácticas o modelos utilizados deberían permitir a los estudiantes desarrollar competencias transversales como el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo y las competencias para saber ser y saber hacer. Aunado al modelo Blended Learning, la autora sugiere incorporar metodologías activas de aprendizaje, como el aula invertida, el aprendizaje – servicio, y el aprendizaje basado en proyectos, incluyendo las TIC, lo que coadyuva a la participación activa del estudiante, convirtiéndolo en el protagonista de su proceso de aprendizaje.

Nuevas poéticas y redes sociales

Nuevas poéticas y redes sociales

Autor: Remedios Sánchez

Número de Páginas: 245

La incorporación de la llamada generación millenial al ámbito de la literatura en general y de la poesía en particular, ha provocado un cambio en los modos de producción y recepción del poema. Los jóvenes utilizan ahora las herramientas digitales como algo inherente a su cotidianeidad, como la fórmula para intercomunicarse con el mundo (la amistad en ese entorno virtual se mide ahora en número de seguidores o de likes), especialmente en contextos no formales que al final son los que sustancian el día a día. Y con esos parámetros miran también la literatura. Las estructuras de difusión de la poesía han sufrido una evolución tan rápida y tan ágil hacia este camino de lo digital que ha pillado desprevenidos tanto al lector tradicional como a los autores que responden a parámetros canónicos.

El sello de Amberes

El sello de Amberes

Autor: Laurent, Muriel

Número de Páginas: 504

El sello de Amberes constituye un gran aporte al estudio de las historias conectadas del Nuevo Reino de Granada, al mostrar sus conexiones con las imprentas de los Países Bajos, que fueron parte de la Monarquía Hispánica entre mediados del siglo XVI y principios del XVIII. Abre una ventana a campos poco explorados por la historiografía neogranadina al concentrarse en la historia del libro y, particularmente, de los libros flamencos que se conservan en colecciones colombianas, como en la Biblioteca Nacional de Colombia, la biblioteca Luis Ángel Arango, la biblioteca del Seminario Mayor y la biblioteca de la Universidad del Rosario. El énfasis en las imprentas flamencas es justificado, al ser estas unas de las más destacadas y productivas de la temprana época moderna. Al presentar una visión panorámica de este material bibliográfico y contextualizarlo en las relaciones entre los Países Bajos y la Monarquía Hispánica, este libro es una lectura imprescindible para estudiantes e investigadores interesados en la historia del libro y la impresión. El sello de Amberes es el segundo título de la colección Catálogos, de una de las líneas de investigación en torno al...

La democracia en riesgo

La democracia en riesgo

Autor: Frederic Guerrero-solé , Laura Pérez-altable

Número de Páginas: 212

En la actualidad, presenciamos el auge de los populismos de extrema derecha globalmente. Las redes sociales y la inteligencia artificial se apuntan como instrumentos al servicio de la difusión de los mensajes populistas y de la desinformación. La política española no es un caso aislado. Este libro ofrece respuestas a algunas de las cuestiones más acuciantes en relación con el auge populista: ¿qué estrategias discursivas utilizan en las redes sociales?, ¿cómo se combate la desinformación que se difunde?, ¿qué función puede tener la inteligencia artificial en el crecimiento del voto populista de extrema derecha? Este manual intenta dar respuesta a estas cuestiones y a muchas otras que pueden poner en riesgo la democracia tal y como la conocemos hoy en día.

Inteligencia Artificial para la transformación de la educación

Inteligencia Artificial para la transformación de la educación

Autor: Enrique Ruiz-velasco Sánchez & Josefina Bárcenas López

Número de Páginas: 348

El contenido de este libro está dedicado a mostrar algunos de los esfuerzos y avances realizados por docentes, investigadores y estudiosos con relación a sus experiencias y trabajos de integración de la Inteligencia Artificial (IA) en sus campos de estudio, sobre todo, poniendo de manifiesto sus bríos por transformar de manera adecuada la educación. Por todos es sabido que la IA es casi omnipresente. Por lo tanto, debemos conocer cómo es que funciona, para qué sirve, cuáles son sus límites, sus ventajas y, sobre todo, sus desventajas. Podríamos mencionar someramente que uno de los impactos más definidos de la IA en el estudiante, podría ser la posibilidad de que tome notas de manera automática, traduzca contenidos educativos en tiempo real, provea de resúmenes de contenidos educativos de audio y vídeo, que haga la transcripción automática de apuntes, todo ello redundando en que, pueda recibir una enseñanza personalizada, adaptada y guiada con total retroalimentación, siempre en tiempo real. Con relación al docente, podríamos pensar a la IA como un asistente muy eficiente que le permitirá dejar de lado tareas repetitivas u otras que le consumen mucho...

Comunicando la cultura y ciencia recientes

Comunicando la cultura y ciencia recientes

Autor: César Fernández Fernández

Número de Páginas: 254

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Telos 123. Inteligencia artificial

Telos 123. Inteligencia artificial

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 142

Vivimos en una era privilegiada: inmersos en la revolución tecnológica más significativa de la historia de la humanidad, y esta revolución está en su inicio. La convergencia de internet, la capacidad de cómputo, la web 2.0 y los teléfonos móviles ya supusieron un cambio profundo, pero algo aún más trascendente se está desarrollando. Mientras la ley de Moore parecía alcanzar sus límites, emergen las redes neuromórficas que emulan el funcionamiento de neuronas y sinapsis en el cerebro humano, lo que amplía nuestra capacidad de procesar información. Además, las tecnologías cuánticas nos abren un horizonte casi sin límites. La inteligencia artificial (IA) va más allá de los algoritmos y el big data, el reconocimiento de voz, de imagen y el aprendizaje profundo. Modelos como ChatGPT, aunque imperfectos, han deslumbrado por su capacidad y su poder. Mientras nos adaptábamos al impacto de la web 2.0, la web 3 ha surgido con realidades virtuales y aumentadas, la adopción generalizada de blockchain y la tokenización. Las redes de fibra y el 5G están desplegándose, convirtiéndose en superordenadores omnipresentes. La convergencia de una capacidad de procesamiento...

Rehumanizar nuestro mundo

Rehumanizar nuestro mundo

Autor: José Luis Cañas Fernández

Número de Páginas: 428

La crisis global de nuestro mundo, provocada por la violencia de las guerras y las pandemias, está poniendo de manifiesto la necesidad que tenemos los seres humanos no sólo de mejorar nuestras ciencias sino también de mejorar como personas. Aunque la deshumanización no es algo nuevo -y todos sabemos la larga crisis de sentido que arrastra la Humanidad desde el siglo XIX- también es cierto que la crisis actual nos urge la puesta en práctica de una rehumanización. Como sugieren los autores de esta original monografía, se trata de apostar por unas ciencias de la persona que nos ayuden a ser auténticamente humanos. La utopía de un mundo nuevo rehumanizado quizás no es visible todavía, pero es un deber intentarlo porque los tiempos presentes, no más ni menos fáciles ni difíciles que otros, ciertamente, están acelerando una Historia deshumanizada. Lo importante ahora es que esta utopía, como diría Ernst Bloch, no sea abstracta o teórica, sino concreta y práctica. “Rehumanizar nuestro mundo” justamente apunta a hacer visible la concreción de este ideal desde temáticas diferentes pero desde ópticas comunes, y así, como propone el profesor José Luis Cañas en...

Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo

Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo

Autor: Allueva Pinilla, Ana Isabel , Alejandre Marco, José Luis

Número de Páginas: 398

El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen los mejores trabajos presentados en la cuarta edición de las Jornadas internacionales Virtual USATIC como prácticas de innovación educativa, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los temas tratados, aportaciones en el nuevo paradigma educativo donde las tecnologías adquieren una función indispensable, muestran experiencias en relación con el uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y redes sociales.

Inteligencia artificial y educación médica. Un análisis futurista

Inteligencia artificial y educación médica. Un análisis futurista

Autor: Ricardo Salas Flores , Raúl De León Escobedo , Brian González Pérez , Josefina Altamira García

Número de Páginas: 140

El libro que tienes en tus manos es una guía completa la cual tiene por objetivo el que puedas entender cómo la inteligencia artificial está impactando en la educación médica y cómo esta herramienta futurista puede mejorar la formación de los médicos del mañana. Es una lectura recomendada para todos aquellos que quieran explorar de manera detallada como la inteligencia artificial está revolucionando de manera única la educación médica. En estas páginas, encontrarás un análisis exhaustivo sobre los efectos, beneficios, consecuencias y principios éticos de usar la inteligencia artificial en la educación médica. Se profundizará en cómo esta tecnología puede ayudar a los estudiantes de medicina e incluso profesores para generar nuevos conocimientos, analizar, diagnosticar e incluso aumentar su productividad. Además, se abordan temas como la personalización de contenido, ética, aplicaciones de inteligencia artificial y sistemas de tutoría inteligente. La inteligencia artificial llegó para quedarse y si te interesa estar a la vanguardia y aprovechar al máximo esta herramienta, te invito a adentrarte en las páginas de este libro y a explorar lo que la...

Antropoceno

Antropoceno

Autor: Manuel Arias Maldonado

Número de Páginas: 210

El Antropoceno es una nueva época geológica cuyo rasgo central es el protagonismo de la humanidad, convertida en agente de cambio medioambiental a escala planetaria. Desde una postura original, elegante y sensata, Arias Maldonado aprovecha todas las oportunidades que ofrece el concepto, un excelente marco teórico para el debate sobre la sostenibilidad global, la conservación de las formas y espacios naturales, así como para la moralización de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. La colonización humana del planeta ha terminado por conducirnos a una nueva época geológica: el Antropoceno. Al menos, así lo indica una sólida hipótesis científica según la cual el progresivo acoplamiento de los sistemas sociales y naturales ha hecho de la humanidad el principal agente de cambio medioambiental global. De manera que el Holoceno, bajo cuyas benévolas condiciones climáticas ha prosperado la humanidad, está dejando paso a un nuevo régimen planetario lleno de peligros y oportunidades. Del cambio climático a la extinción de especies, de la urbanización a la reforestación, el Antropoceno es un fenómeno ambiguo: un efecto colateral del progreso humano que...

Traducción E Interculturalidad

Traducción E Interculturalidad

Autor: Assumpta Camps , Lew Zybatow , Universitat De Barcelona

Número de Páginas: 392

Este volumen contiene una selección de artículos sobre la traducción literaria que fueron presentados durante la Conferencia Internacional «Traducción e Intercambio Cultural en la Época de la Globalización», celebrada en el mayo de 2006 en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. La Conferencia fue organizada por el grupo de investigación del CRET «Traducción e interculturalidad», de la Universidad de Barcelona. El volumen incluye una muestra representativa del múltiple y variado debate en las lenguas española, portuguesa, catalana e inglesa en torno a la traducción literaria en Europa y América (América Latina, EEUU, Canadá). Además, se abordan también otras cuestiones traductológicas de índole general. El «Ministerio de Educación y Ciencia» español ha tenido a bien financiar tanto la Conferencia como la antología dentro del marco del Proyecto de Investigación BFF2003-002216.

Sociedad digital y Derecho

Sociedad digital y Derecho

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 949

Fruto de la colaboración entre la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Economía y Empresa y la entidad pública empresarial Red.es, Sociedad Digital y Derecho aspira a ser una obra de referencia en el conocimiento y difusión de los retos y oportunidades que la nueva realidad digital nos ofrece. Especialistas de reconocido prestigio en la materia, bajo la dirección de Tomás de la Quadra-Salcedo y José Luis Piñar, nos aportan valiosas reflexiones y propuestas a lo largo de 992 páginas, estructuradas en 46 capítulos, sobre la posición del ciudadano frente al mundo digital y la necesidad de garantizar su acceso a los servicios públicos mediante el uso, ya obligado, de las nuevas tecnologías. Todo ello en condiciones de equidad, especialmente para colectivos vulnerables como mayores y discapacitados. La obra también se centra en exponer medidas de salvaguarda de la privacidad de los ciudadanos y de los derechos de los menores, y expone la incidencia de la robótica e inteligencia artificial en un mercado de trabajo que ya está muy condicionado por las exigencias del mundo digital. En definitiva,...

La prodigiosa vida del libro en papel

La prodigiosa vida del libro en papel

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 130

Contra toda evidencia, y contra toda lógica, los profetas y evangelistas digitales siguen empeñados en que esto (internet) acabará con eso (el libro), y ya cantan el réquiem (¡pero desde hace cuánto!) por un difunto que aún no es y que, quizá, nunca sea. La verdad es que, para muchísimas personas (tal vez cientos de millones), el libro (y especialmente el libro en papel) siempre ha estado muerto, pues nunca fue para ellas necesidad ni gozo: no se hicieron lectoras habituales de libros ni siquiera por entretenimiento. Esos profetas se cuidan de admitir que ni siquiera el audiolibro sustituyó al libro en papel, del mismo modo que el avión no mató a los trenes ni los automóviles a las bicicletas. Cada cual tiene la vida que se merece ¡Y hoy los trenes vuelan o, al menos, levitan, a velocidades cada vez mayores! Aquí se confirma que se siguen publicando más libros y que las mejores obras de todos los tiempos siguen ampliando nuestros horizontes y dando profundidad a nuestra existencia.

La memoria de los libros

La memoria de los libros

Autor: María Luisa López-vidriero , María Isabel De Páiz Hernández

Número de Páginas: 830

La memoria de los libros recoge en dos tomos un centenar de estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América, con un amplio arco cronológico y temático. El tomo I se adentra en materias tales como la codicología; la cultura del manuscrito; el libro y la escritura en la Edad Media y el Renacimiento; incunabulística; tipobibliografía; imprenta; bibliografía material e histórica; las librerías particulares; y el control y censura del libro. El tomo II se ocupa de la lectura; del espacio del libro: las bibliotecas y los depósitos; de la catalogación, difusión y nuevas tecnologías; de la ilustración del libro; de los fondos y bibliotecas históricas; de la librería; de la historia de la edición; y de la edición digital. El libro se entiende así en tanto que fuerza motor de la historia cultural, sin fragmentación entre lo manuscrito y lo impreso, entre la era impresa y la era digital.

#Lidertarios

#Lidertarios

Autor: Fernando Polo , Fernando Polo Garrido , Polo Hernanz Polo , Juan Luis Polo , Juan Luis Polo Hernanz

Número de Páginas: 320

Como tantas empresas españolas, Territorio creativo, la agencia consultora de los hermanos Polo, tocó fondo con la crisis económica. Corría 2009, estaban al borde de la ruina y ni siquiera podían pagar los salarios de los empleados. Muchos en su situación habrían tirado la toalla, pero a los Polo les salió el #orgulloteceriano, apretaron los dientes y se dijeron que nunca más agacharían la cabeza ante un cliente. Cuatro años y varias reconversiones después, los «tecerianos», como les gusta llamar a los trabajadores de la comunidad cooperativa que es Territorio creativo, habían conseguido una remontada épica, pasando de tener cinco trabajadores a contar con cien. Este libro cuenta su historia. Asimismo, #Lidertarios expone una visión particular sobre cómo la tecnología afectará en el siglo XXI a las relaciones humanas y a los métodos de organización social. También muestra cómo podrían organizarse las empresas frente a esta nueva realidad. Pero #Lidertarios no es una obra académica ni teórica. Es un libro sobre un caso concreto y práctico. Un libro de management, liderazgo, cultura y organización corporativa que dispara ideas para gestionar empresas de...

#Lidertarios

#Lidertarios

Autor: Fernando Polo Hernanz , Juan Luis Polo Hernanz

Número de Páginas: 360

Como tantas empresas españolas, Territorio creativo, la agencia consultora de los hermanos Polo, tocó fondo con la crisis económica. Corría 2009, estaban al borde de la ruina y ni siquiera podían pagar los salarios de los empleados. Muchos en su situación habrían tirado la toalla, pero a los Polo les salió el #orgulloteceriano, apretaron los dientes y se dijeron que nunca más agacharían la cabeza ante un cliente. Cuatro años y varias reconversiones después, los «tecerianos», como les gusta llamar a los trabajadores de la comunidad cooperativa que es Territorio creativo, habían conseguido una remontada épica, pasando de tener cinco trabajadores a contar con cien. Este libro cuenta su historia. Asimismo, #Lidertarios expone una visión particular sobre cómo la tecnología afectará en el siglo XXI a las relaciones humanas y a los métodos de organización social. También muestra cómo podrían organizarse las empresas frente a esta nueva realidad. Pero #Lidertarios no es una obra académica ni teórica. Es un libro sobre un caso concreto y práctico. Un libro de management, liderazgo, cultura y organización corporativa que dispara ideas para gestionar empresas de...

La supervivencia de los más ricos

La supervivencia de los más ricos

Autor: Douglas Rushkoff

Número de Páginas: 262

La élite tecnológica tiene un plan para sobrevivir al apocalipsis: dejarnos a todos atrás. Cinco misteriosos multimillonarios convocaron al teórico Douglas Rushkoff a un resort desértico para una charla privada. ¿El tema? Cómo sobrevivir al 'Evento': la catástrofe social que saben que se avecina. Rushkoff llegó a la conclusión de que estos hombres estaban bajo la influencia de 'La mentalidad' ('The Mindset'), una certeza al estilo de Silicon Valley de que ellos y su cohorte pueden romper las leyes de la física, la economía y la moral para escapar de un desastre de su propia creación, siempre y cuando tengan suficiente dinero y la tecnología adecuada. En 'La supervivencia de los mas ricos', Rushkoff rastrea los orígenes de The Mindset en la ciencia y la tecnología hasta su expresión actual en las misiones a Marte, los búnkeres insulares, el futurismo de la IA y el metaverso. En una docena de capítulos urgentes y apasionantes, se enfrenta al utopismo tecnológico, a la informatización de todas las interacciones humanas y a la explotación de esos datos por parte de las empresas. A través de personajes fascinantes -programadores expertos que quieren rehacer el...

Últimos libros y autores buscados