Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Movimiento sindical en dictadura

Movimiento sindical en dictadura

Autor: Rodrigo Araya

Número de Páginas: 230

Este libro se encuentra compilada una serie de fuentes de enorme valor para el conocimiento y estudio del papel central que jugaron las organizaciones sindicales en la rearticulación de la vida política y la resistencia a la dictadura chilena 1973-1990. A través de boletines, actas, declaraciones públicas y documentos de trabajo emitidos tanto en Chile como en el extranjero, la colección de historia en su serie Chile contemporáneo (fuentes) que aquí se presenta, permite recorrer todo el periodo y visualizar a los distintos actores colectivos que desde el mundo del trabajo estuvieron comprometidos con la recuperación de la democracia y el mejoramiento de las condiciones de vida y labor de las y los trabajadores chilenos.

Democracias y dictaduras en América Latina

Democracias y dictaduras en América Latina

Autor: Mainwaring, Scott , Pérez-liñán, Aníbal

Número de Páginas: 424

Los regímenes políticos han sufrido diversos descalabros a la hora de instaurar una forma de gobierno democrática. Motivados por conocer aquellos factores que permitieron la consolidación y supervivencia de la democracia, Scott Mainwaring y Aníbal Pérez realizan un análisis de política comparada y, mediante una severa y minuciosa recolección de datos, buscan dar cuenta de las variables más relevantes para comprender las posiciones de los actores políticos que buscaron una democracia estable durante la segunda mitad del siglo XX. Los autores analizan el surgimiento y la caída de los regímenes políticos teniendo como casos de estudio formas de gobierno tanto democráticas como autoritarias.

El movimiento obrero y las izquierdas en América Latina

El movimiento obrero y las izquierdas en América Latina

Autor: Hernán Camarero , Martín Mangiantini

Número de Páginas: 361

El movimiento obrero y las izquierdas son parte de la historia de America Latina. Casi no existen dimensiones de la sociedad, la economia, la politica, la cultura o el campo intelectual de la mayoria de los paises del subcontinente que puedan comprenderse sin la intervencion de alguno de estos dos actores. El enfoque relacional es aqui esencial. Anarquistas, socialistas, comunistas, sindicalistas revolucionarios, trotskistas, maoistas y guevaristas, entre otras, fueron expresiones politico-ideologicas cuya indagacion no puede alcanzarse genuinamente sin un abordaje global de las clases trabajadoras. El presente libro pretende ser una contribucion en este sentido. Constituye una aproximacion a las mas recientes elaboraciones en torno a estos topicos. Reune textos elaborados por calificados investigadores de una decena de paises, ofreciendo, de manera conjunta y comparativa, elementos que aportan a una vision global y renovada sobre el tema a partir de estudios de casos en los cuales se abordan problematicas comunes.

El proyecto de Ley de acción sindical en la empresa de 1978

El proyecto de Ley de acción sindical en la empresa de 1978

Autor: María Jesús Espuny Tomás , Olga Paz Torres

Número de Páginas: 232

Este libro es el resultado de una tarea conjunta entre estudiantes y profesores. Se inició con la concesión de una ayuda por parte de la Comisión de Ordenación Académica al proyecto Edición de materiales docentes de historia social y jurídica contemporánea elaborados por alumnos, dentro de la convocatoria UAB para proyectos de innovación docente. El tema monográfico al que se dedicó la asignatura durante el curso académico 2004-2005 fue el Proyecto de ley de acción sindical en la empresa de 1978. Un trabajo de curso puede superar con creces las expectativas tradicionales: investigación en los archivos y en las hemerotecas, valoración conjunta sobre la adecuación a los objetivos de la asignatura y, finalmente, publicación de los mejor valorados. Este libro incluye, además, un exhaustivo estudio preliminar, realizado por el Dr. Francisco Pérez Amorós, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UAB, quien profundiza en el mencionado Proyecto de ley y, a la vez, da paso al trabajo elaborado directamente por los estudiantes. Sin duda, se trata de una experiencia en la que queda contrastada su participación dentro y fuera del aula, motivando...

El movimiento obrero de Venezuela

El movimiento obrero de Venezuela

Autor: José Ignacio Urquijo

Número de Páginas: 272

Examina las estructuras, el funcionamiento y la evolución del movimiento obrero venezolano, desde sus inicios en 1936 hasta 2000, y describe las grandes organizaciones obreras que configuran la nueva realidad sindical.

Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea

Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea

Autor: David Ruiz

Número de Páginas: 610

Un nuevo libro del Grupo de Estudios de Asociacionismo y Sociabilidad (GEAS). En este caso en colaboración con un buen número de profesores de diferentes universidades españolas. Recoge la mayoría de las intervenciones que se presentaron en tres cursos desarrollados en la Universidad de Castilla-La Mancha bajo el título de Movimientos sociales en la España contemporánea. La fórmula utilizada en los cursos fue realmente original y pionera pues estuvo basada en el sistema de videoconferencia. Las intervenciones de los ponentes en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca o Toledo pudieron seguirse desde el resto de las sedes universitarias, siendo posible también la discusión y el debate gracias al sistema antes citado. En el libro se presenta una visión de lo que se denominan nuevos movimientos sociales, en contraposición a los viejos. Esa división sirve para estructurar el libro, de manera que la primera parte se dedica a los viejos, con el título de Movimientos sociales y Estado liberal, y la segunda a los nuevos movimientos sociales. En la tercera, resultado de la vertiente regional que también tuvieron los cursos, se agrupan una serie de trabajos con el título ...

Autobiografía de un viejo comunista chileno

Autobiografía de un viejo comunista chileno

Autor: Humberto Arcos Vera

Número de Páginas: 200

Santiago asumió la reorganización del PC, luego del asesinato de las dos direcciones clandestinas. Las comunicaciones con la dirección en la URSS, no fueron fáciles, hasta que decide enviar al mejor de sus hombres.

Sin imagen

El movimiento sindical chileno despues de 15 anos de dictadura militar (septiembre de 1973 - septiembre de 1988).

Autor: Miquel M. Janine

Número de Páginas: 43
Participación de la mujer en los sindicatos de Venezuela

Participación de la mujer en los sindicatos de Venezuela

Autor: Dilcia Balliache , Carlos Eduardo Febres

Número de Páginas: 204

"Excellent historical and quantitative analysis of women's labor force participation and their role in labor organizations reviews patterns of discrimination, gender relations, and legislation"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Historia del movimiento obrero y las movilizaciones sociales en Almería (1903-1923)

Historia del movimiento obrero y las movilizaciones sociales en Almería (1903-1923)

Autor: Ruiz García, Mª Isabel

Número de Páginas: 546

La presente tesis doctoral aborda el estudio de las clases populares y el movimiento obrero en Almería durante el periodo de la Restauración. El objeto de este trabajo es abordar el conocimiento de las realidades sociales, ideológicas y culturales de estas clases sociales. Partimos del estudio del escenario urbano como espacio en el que se van a desarrollar los conflictos sociales. Para ello hacemos un estudio pormenorizado de la población y su evolución durante el primer cuarto del siglo XX, así como de las condiciones de vida y de trabajo de los obreros. En los siguientes capítulos se aborda el estudio de las sociedades obreras, el surgimiento y evolución de las mismas tanto en la capital como en la provincia, destacando aquellas que tuvieron un papel más importante entre los obreros, como son las sociedades obreras que agrupan a los trabajadores del puerto, los ferroviarios o las sociedades obreras mineras. Pero no sólo nos ceñimos a las sociedades de resistencia, también nos interesa el estudio de las sociedades cooperativas y benéficas en cuanto que muchas de ellas son el origen del asociacionismo obrero y otras tantas fueron creadas para el socorro mutuo frente...

Las dictaduras argentinas

Las dictaduras argentinas

Autor: Alejandro Horowicz

Número de Páginas: 455

¿Diciembre de 1983 fue un corte definitivo? ¿Quedó la dictadura realmente atrás, repudiada por la sociedad en su conjunto? Para Horowicz, la Historia no obra con tanta disciplina institucional; opera por acumulación y efectos de largo plazo. Si en 1930, con el golpe de estado de Uriburu, se inicia un nuevo ciclo político, este libro demuestra que después de 1983, el hilo conductor de una cultura criminal de clase, creada y consolidada en décadas anteriores, sigue operando en la "democracia de la derrota" argentina. Intacta en sus objetivos, aunque no en sus métodos, se manifestó en las graves contradicciones del alfonsinismo, se exhibió sin tapujos durante el menemismo, e incluso bajo el gobierno de Fernando de la Rúa. Provocativo, potente, riguroso, Las dictaduras argentinas analiza de manera ejemplar la historia de este triunfo de una minoría que es, al mismo tiempo, la derrota y frustración de la mayoría de la sociedad. Con su usual precisión de arqueólogo y su agudeza para captar aquello que la mirada usual no detecta, Alejandro Horowicz descubre las estaciones de esa frustración. El plan económico de Federico Pinedo en la década del treinta; la represión...

Hijas e hijos de la Rebelión. Una historia política y social del Partido Comunista de Chile en postdictadura (1990-2000)

Hijas e hijos de la Rebelión. Una historia política y social del Partido Comunista de Chile en postdictadura (1990-2000)

Autor: Rolando Álvarez Vallejos

Número de Páginas: 434

Investigación sobre la trayectoria del PC de Chile entre los años 1990 y 2000, sus conflictos internos, sus cambios ideológicos y su relación con las organizaciones sociales luego de ser excluido del pacto transicional.

La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3816

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

Identificación y alienación

Identificación y alienación

Autor: José Reig Cruañes

Número de Páginas: 305

La cultura política que avui dóna fonament al nostre sistema democràtic deu molts dels seus trets a la peculiar manera que vam fer la transició, amb aquella específica combinació de ruptures i pactes. Però també, sens dubte, a l'empremta que van deixar les últimes dècades d'un règim dictatorial, que perdia inexorablement capacitat de reproduir els consensos bàsics imprescindibles per a tot sistema polític. Aquests consensos es resumeixen en el que ve anomenant-se la cultura política, és a dir, l'entramat d'actituds, creences i sabers dels ciutadans sobre sistema polític. El franquisme, no obstant això, no va assolir mai generar una única cultura autoritària que enquadrés a tota la població. Mitjançant la repressió sostinguda i minuciosa de tota discrepància va intentar sempre ocultar el fet que altra cultura política, antagònica i democràtica, subsistia i es desenvolupava en connexió amb els moviments socials i polítics de l'oposició.

Seguridad democrática

Seguridad democrática

Autor: Pablo Emilio Angarita Cañas

Número de Páginas: 357

"El objeto de estudio de este libro lo constituye la Seguridad democrática, desde planteamientos críticos e históricos. Dado el carácter complejo de nuestro objeto de investigación…empleamos diversas disciplinas que tienen en común ubicarse en la perspectiva de los intereses de las clases subalternas y los sectores excluidos. Así muestra la formación socioeconómica (parte oculta del iceberg), en la que se tejen las múltiples relaciones de poder y contra-poder, particularemente expresadas en los controles biopolíticos. " El autor. Libro en coedición con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Historiografía, marxismo y compromiso político en España

Historiografía, marxismo y compromiso político en España

Autor: José Gómez Alén

Número de Páginas: 272

Durante las últimas décadas del franquismo y la transición posfranquista, los trabajos inspirados en los planteamientos teóricos y conceptuales que llegaban a España de la mano de las corrientes de la historiografía marxista británica y francesa contribuyeron a la renovación de la historiografía española y a la adopción de sus planteamientos teóricos y conceptuales. Los planteamientos marxistas supusieron un soplo de aire fresco a la anquilosada cultura nacionalcatólica y hagiográfica medievalista en la que anidaban los historiadores españoles hasta que la progresiva hegemonía del neoliberalismo provocó una vuelta al pensamiento neoclásico o de esquemas positivistas. Desde ese momento aquellas tendencias pasarían a un segundo plano empujadas también por los cambios políticos que parecían significar el "fin de la historia". La crisis actual pone de relieve la insuficiencia de estos marcos teóricos para poder abordar con un mínimo rigor la realidad española actual en toda su dimensión. Historiografía, marxismo y compromiso político en España reabre aquel debate de la recuperación de los enfoques marxistas o estructuralistas en el debate económico y...

La Libertad Sindical Principales Aspectos Doctrinarios, Legislativos Y Convencionales

La Libertad Sindical Principales Aspectos Doctrinarios, Legislativos Y Convencionales

Autor: Lamberto Cisternas

Número de Páginas: 244
El optimismo de los desesperados

El optimismo de los desesperados

Autor: Antonio Ramírez Navarro

Número de Páginas: 304

Esta es la historia de un fracaso. Impulsados por un determinismo científico que daba su victoria por segura, los comunistas se propusieron asaltar los cielos, crear una sociedad y un hombre nuevos sin injusticias y sin relaciones de dominación. Procedían del proletariado, la clase de sufrimiento universal, la que lo producía todo sin tener nada, la que, según los profetas de la Internacional, estaba llamada a acabar con la burguesía y a construir un mundo sin explotadores ni explotados. En una tierra inhóspita y pobre, sostenidos por una ideología que les prometía el aquí y ahora de un paraíso inminente, intentaron dejar de ser víctimas de la historia para erigirse en protagonistas. Tras atravesar décadas de miseria, cárceles y humillaciones, los dirigentes comunistas comenzaron a ser conscientes de su poder durante los años treinta. Hablaban entonces de una revolución que no estaban en condiciones de acometer pero que sirvió de coartada para la reacción de esa burguesía a la que se proponían destruir. El final de esta historia es de todos conocido. Los comunistas acabaron fusilados, en la cárcel o en el exilio. Los que creyeron escapar a la venganza...

El movimiento obrero petrolero

El movimiento obrero petrolero

Autor: Héctor Lucena

Número de Páginas: 342

Esta obra es el resultado de investigaciones realizadas por el autor en los últimos años. El punto de partida fue la elaboración del trabajo “La participación de los trabajadores en la nacionalización del petróleo”, discutido con un amplio grupo de especialistas con motivo de las I Jornadas de Evaluación de la Nacionalización Petrolera, Noviembre 1977. Posteriormente elaboré documento “La nacionalización petrolera y las relaciones laborales”, en el marco de proyecto promovido por el Instituto Latinoaméricano de Estudios Transnacionales -ILET-, destinado a investigar sobre el movimiento sindical y las empresas transnacionales; el resultado de este trabajo fue publicado en 1979. Estas dos experiencias nos plantearon la necesidad de investigar sobre el carácter de las relaciones laborales en Venezuela, pero centrándose en su formación misma. Reflexionando sobre este problema resultó el trabajo “El movimiento obrero y las relaciones laborales. Establecimiento de las relaciones laborales en una economía petrolera”, publicado por la Universidad de Carabobo en 1981, es el texto central que ahora publicamos, pero con una revisión que comprende mayor...

Sindicalismos en Chile

Sindicalismos en Chile

Autor: Vv. Aa. , Rodrigo Medel , Sebastián Osorio

Número de Páginas: 266

Rodrigo Medel y Sebastián Osorio exploran una de las transformaciones más significativas del Chile contemporáneo. El libro analiza el impacto de las políticas neoliberales impuestas durante la dictadura de Pinochet en el ámbito laboral y cómo estas incidieron en el sindicalismo de diversos sectores productivos. Desde las fábricas hasta los campos, desde las minas hasta los puertos, este volumen revela la variedad de estrategias de resistencia y de reconstrucción que surgieron como respuesta a las condiciones de trabajo impuestas por el Plan Laboral.

Respuestas sindicales en Chile y Uruguay bajo las dictaduras y en los inicios de la democratización

Respuestas sindicales en Chile y Uruguay bajo las dictaduras y en los inicios de la democratización

Autor: Alvaro De Giorgi , Susana Dominzaín , Lucía Sala De Touron

Número de Páginas: 188
Movimientos sociales

Movimientos sociales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 446

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Diccionario General del Zulia

Diccionario General del Zulia

Autor: Jesús Ángel Semprún Parra , Luis Guillermo Hernández

Número de Páginas: 2312

"El Diccionario General del Zulia es por mucho el libro de Historia del Zulia más importante publicado, después de la Historia de Juan Besson. Su contribución al genero biográfico es única en Venezuela y su aporte bibliohemerográfico de la zulianidad no tiene parangón, sino en los trabajos de Germán Cardozo Galué y Patricia Pineda. En este libro está resumida y presentada de forma práctica toda la historia del Zulia y se proyecta en ella a los próceres civiles de nuestro futuro. Es un acervo bibliográfico que marca un antes y un después en la investigación historiográfica, periodística y artística de todo el Occidente del país. Nuestro libro fundamental, en muchos sentidos". "En el más puro y exigente quehacer intelectual y tradición del Zulia, Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra ofrecen al país esta monumental, erudita y útil obra de consulta". Germán Cardozo Galué "El Zulia Plural, nombre original de este proyecto desde hace más de veintitrés años, hoy denominado Diccionario General del Zulia por decisión del curador y de la institución editora, es el producto de un extenso proceso de investigación sobre personajes, hechos,...

Historia de España en el siglo XX - 1

Historia de España en el siglo XX - 1

Autor: Javier Tusell

Número de Páginas: 690

Una obra fundamental para entender la España de hoy. Dividida en cuatro volúmenes, la Historia de España en el siglo XX abarca un periodo especialmente controvertido, cuyo conocimiento es imprescindible para cualquiera que desee hacer un diagnóstico del presente. España ha sido protagonista de dos acontecimientos fundamentales en este siglo - la Guerra Civil y la transición a la democracia - y la cultura española ha alcanzado desde comienzos del siglo XX unas cotas que permiten establecer un paralelismo con el Siglo de Oro. Este primer tomo aborda la etapa comprendida entre el desastre de 1898 y la proclamación de la República en 1931, un periodo de cambio en el que empezaron a fraguarse las grandes cuestiones que marcaron el siglo XX español.

El Camarón. La revista de los pescadores de Huelva. 1970-1979

El Camarón. La revista de los pescadores de Huelva. 1970-1979

Autor: Ignacio Palacios Esteban

Número de Páginas: 242

El Camarón, como revista de los trabajadores del mar de Huelva fue, en su día, un auténtico revulsivo de cara a concienciar, explicar y movilizar a los pescadores que, alejados de sus hogares, no estaban al tanto de los cambios políticos en España. Transcurridos ya bastantes años, se puede decir que no sólo fueron pioneros, sino que fueron los auténticos evangelizadores de una nueva conciencia. Desde El Camarón se iban dando pautas de cómo enfocar y actualizar los cambios que operaban tanto en los ámbitos político-jurídicos como en los planos socioeconómicos. Asimismo, no se descuidaban las explicaciones biológicas, tecnológicas o medioambientales, ni tampoco eran ajenos a las exigencias institucionales, lo que hoy en día, se denomina gobernanza.

La obra de la revolución cubana

La obra de la revolución cubana

Autor: Manuel Castro Formento

Número de Páginas: 720

Este estudio tiene como propósito valorar la trayectoria de la Obra de la Revolución que se inicia con la fecunda epopeya del Moncada, la insurrección armada, la victoria del 1º de Enero de 1959; y continua con el análisis de la experiencia de la construcción socialista en Cuba hasta el 2016, con sus aciertos y desacierto, su aporte indiscutibles a la difusión de las ideas para la emancipación de los pueblos excluidos de la modernidad; muestra que el socialismo sólo es viable en la variante “economía social de mercado” vinculado a la integración regional; es por tanto, la única teoría capaz de garantizar la libertad económica de la nación, librar del hambre y la miseria a toda la sociedades situadas en la periferia del capitalismo desarrollado, y viabilizar que las presentes y futuras generaciones se eduquen en el conocimiento de los factores que fueron determinantes en la formación y consolidación de la identidad y economía nacional. El mayor logro de la Revolución ha sido el extraordinario grado de consenso y unidad popular que se forjó en apoyo a las medidas y aceptación al programa económico, político y social del Gobierno que tuvo como fundamento...

Últimos libros y autores buscados