Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 16 libros disponibles para descargar
La juventud de Cervantes

La juventud de Cervantes

Autor: José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 493

Las biografías de Cervantes al uso han intentado antes dar cuenta del personaje y del mito de Cervantes que de las peripecias del hombre: la escasez de datos documentales acerca de su vida y las abundantes referencias en su obra parecían indicar que este era el único camino que podía transitarse. La biografía de Cervantes que propone José Manuel Lucía Megías ofrece una mirada totalmente nueva: partir del hombre Cervantes, situándolo en su época y, a partir de él, ir conociendo cómo se ha construido un personaje y un mito a lo largo de los siglos. Este primer tomo de la biografía de la Cervantes, subtitulada “Una vida en construcción”, se acerca a los primeros 33 años de su vida, desde 1547, en que nace, hasta su vuelta del cautiverio de Argel , en 1580. ¿Por qué una vida en construcción? Porque precisamente en estos años, como muchos de los jóvenes de su época, Cervantes estaba buscando su espacio en la vida, primero intentando ser secretario de alguna familia nobiliaria en Madrid, después como soldado en los tercios italianos, siendo sus cinco años de cautiverio de Argel una especie de eje que le cambiará la vida. Una vida que se relatará en las...

La gran sultana (Anotado)

La gran sultana (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 175

Al final de su vida Cervantes publica Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados, entre las que se encuentra La gran sultana. Ambientada en el mundo islámico, del que Cervantes era gran conocedor, por su largo cautiverio en Argel. La obra trascurre en Estambul, representa los amores de la bella cristiana, doña Catalina de Oviedo con el gran Sultán otomano, el amor vence toda clase de obstáculos y termina en matrimonio. De esta manera Cervantes se inclina hacia la tolerancia religiosa donde pueden convivir cristianos, musulmanes y judíos.

La casa de los celos (Anotado)

La casa de los celos (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 171

La casa de los celos es una comedia de circunstancias con carácter caballeresco. Se estructura en tres actos, dentro de los cuales se funden el motivo carolingio con la leyenda de Bernardo del Carpio. Todo se configura en torno a una sucesión de grotescas escenas, como, por ejemplo, combates, encantamientos y cuchilladas.

Repertorio bibliográfico de las relaciones entre la península Ibérica y el Norte de África, siglos XV-XVI

Repertorio bibliográfico de las relaciones entre la península Ibérica y el Norte de África, siglos XV-XVI

Autor: Mercedes García-arenal , Miguel Angel De Bunes Ibarra , Victoria Aguilar

Número de Páginas: 308
Captius i senyors de captius a Eivissa

Captius i senyors de captius a Eivissa

Autor: Antoni Ferrer Abárzuza

Número de Páginas: 599

Després que Jaume I conquerís Mallorca, Eivissa va ser l'objectiu dels nobles feudals. Conquerida el 8 d'agost de 1235, els pocs documents existents mostren que la seua població andalusí va ser objecte de desplaçaments i captivitat. Cap a 1260 s'hi havia consolidat una oligarquia local d'alguns cavallers i prohoms que cultivaven vinya, blat i collien sal de les Salines, tot gràcies a l'ús de captius. Aquells captius o esclaus foren, primer, els indígenes, i després, sarraïns portats a l'illa per corsaris i mercaders. Elaborat sobre el registre documental de la captivitat insular, aquest llibre proposa una reflexió sobre les causes i implicacions del fet que la historiografia haja generalitzat l'ús de les paraules 'esclau' i 'esclavitud' i que haja originat així una distinció entre captiu i esclau que, en realitat, no es detecta en les fonts.

Viaje del Parnaso (Anotado)

Viaje del Parnaso (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 180

Viaje del Parnaso es una obra narrativa en verso de Miguel de Cervantes publicada el año 1614, escrita en tercetos, que cuenta el viaje al monte Parnaso de Cervantes y los mejores poetas españoles para librar una batalla alegórica contra los malos poetas.La obra sigue de cerca el modelo del Viaggio di Parnaso (1582) del poeta italiano Cesare Caporali de Perugia. El poema cuenta un viaje literario, por geografías reales y míticas, en el que Miguel de Cervantes, montado en una mula, emprende la misión de reclutar a los mejores poetas españoles para librar una batalla contra los poetas mediocres. Para ello viajará de Madrid a Valencia, donde con ayuda de Mercurio, reúne un contingente de buenos poetas y se hacen a la mar en un barco alegórico, hecho de versos, con destino al Parnaso, donde librarán una batalla contra los poetastros que pretenden tomarlo. En el viaje marítimo, partiendo de Cartagena, avistan Génova, Roma y Nápoles y consiguen pasar el peligroso estrecho de Mesina, entre Escila y Caribdis, deidades a quienes tienen que aplacar ofreciéndoles el sacrificio de Antonio de Lofraso, uno de los poetas embarcados. Finalmente, no se llega a arrojar al atemorizado ...

El rufián dichoso (Anotado)

El rufián dichoso (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 177

El teatro fue la gran vocación de Cervantes. Escribe que cuando era mozo «se le iban los ojos» tras el carro de los comediantes y que asistió a las austeras representaciones de Lope de Rueda. Sin embargo, su éxito, se vio empañado por la nueva fórmula dramática de Lope de Vega, más audaz y moderna que la suya. El teatro de Cervantes poseía un fin moral, incluía personajes alegóricos y procuraba someterse a las tres unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar, mientras que el de Lope rompía con esas unidades y era moralmente más desvergonzado y desenvuelto. Nunca pudo sobrellevar este fracaso y se mostró disgustado con el nuevo teatro lopesco, dejándolo patente en la primera parte del Don Quijote. Cervantes reunió parte de su obra dramática en Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, publicado en 1615. El rufián dichoso pertenece a esta colección, una obra de carácter picaresco, está basada en la vida de Cristóbal de la Cruz.

Pedro de Urdemalas (Anotado)

Pedro de Urdemalas (Anotado)

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 175

Incluida en la obra Ocho comedias y ocho entremeses nuevos (1615), Pedro de Urdemalas trata del mundo de la picaresca llevado a la escena, su trama principal es la sátira y la vida romántica de los gitanos. Pedro de Urdemalas es uno de los mayores homenajes que un autor dramático haya dedicado al oficio de actor.Uno de ellos es Pedro de Urdemalas, pícaro, astuto, aventurero, cínico y además noble. Un adivino le había profetizado que un día llegaría a ser rey, fraile, papa, volatinero, y Pedro espera que se cumpla la profecía con toda fidelidad. La trama tiene cierto parecido con La gitanilla, él se enamora de una gitana llamada Belica y movido por este amor se va a vivir con una tropa de gitanos. La comedia recoge la tradición picaresca. En la primera jornada aparece como servidor y consejero legal de un simpático alcalde rústico. Allí consigue llevar a buen fin las intrigas amorosas de unos amigos que están enamorados de las hijas de su señor. Ya en la segunda jornada se enamorará de Belica, una gitanilla graciosa por la que se hace gitano. Para obtener su mano engaña a una viuda avara fingiéndose un alma evadida del purgatorio para recoger ofertas expiatorias ...

Cervantes íntimo

Cervantes íntimo

Autor: José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 309

«Nadie mejor que José Manuel Lucía Megías, cargado de desparpajo, ironía y mucho Cervantes a sus espaldas, para quitar a sus insignes estatuas y retratos el polvo y alguna que otra telaraña y llevarnos a conocer a ese tipo que, además de gran escritor, comía, bebía, reía y, sin lugar a duda, follaba.» Alejandro Amenábar Vivimos un tiempo de titulares y eslóganes en los que la Historia se ha visto desplazada por el relato interesado y confeccionado a medida. Por este motivo resulta difícil encontrar empresa más quijotesca que la de escribir una biografía íntima de Miguel de Cervantes. Si, además se hace recurriendo a las fuentes históricas y bibliográficas de la época y dedica sus páginas a despojar al genio de las letras de todos los lugares comunes que durante siglos han vestido su insigne figura de los más variados ropajes, entonces la osadía se multiplica por diez. José Manuel Lucía Megías, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los cervantistas más respetados de la actualidad, nos embarca en un apasionante y entretenido viaje dirigido a desnudar al mito de todos los corsés impuestos en torno a su vida: desde la tentación de...

USA Cervantes

USA Cervantes

Autor: Georgina Dopico Black , Francisco Layna Ranz

Número de Páginas: 1228

El cervantismo norteamericano sienta sus reales sobre una vocación hispanista de lejana procedencia, la que arranca de tres figuras fundamentales asociadas con la historia y la literatura españolas: George Ticknor, William H. Prescott y Archer Milton Huntingon. Además, la obra de Cervantes ha propiciado un tipo de adhesión muy cercano al corporativismo a través de la Sociedad Cervantina de EEUU, fundada en 1978. USA Cervantes surge con el objeto de tender puentes para contribuir a una mayor interacción de intereses cervantinos. En él se recogen las contribuciones de 39 cervantistas, afincados y en ejercicio en los Estados Unidos, que a través de sus ensayos abordan la obra de Cervantes desde múltiples puntos de vista como la relación entre el arte y literatura en el corpus cervantino, la política, el problema de género, entre muchos otros.

Cervantes: Camina e inventa

Cervantes: Camina e inventa

Autor: Miguel Ángel Teijeiro Fuentes

Número de Páginas: 416

Cervantes: Camina e inventa no es sólo un recorrido por la obra literaria de nuestro más insigne escritor, Miguel de Cervantes, sino también el reflejo de la sociedad de la España de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII a través de la mirada escrutadora y crítica de quien la describe. Viajero incansable, lector impenitente, vida y literatura se entrelazan de manera decisiva en la obra de Miguel para dibujarnos con precisión escenas de la vida cotidiana. Madrid, La Mancha, Andalucía, Valencia o Extremadura, son parte del escenario vital y recogen seguramente muchas de sus experiencias más emocionantes; Galicia, Asturias, Cantabria, Vizcaya y, tal vez, Cataluña, se explican desde los tópicos culturales de la época. Y todas ellas componen un mosaico que representa al detalle el escenario y las gentes de la España áurea. De la corte y las grandes ciudades a las ventas y los caminos polvorientos; de los reyes y príncipes más lejanos, de los hijos de la nobleza más influyente, a la impagable presencia de mercaderes, pícaros, yangüenses, moriscos, cautivos fingidos, mujeres vestidas de hombres, campesinos, Cervantes resume minuciosamente una vida plagada...

Todo lo que habías querido saber sobre el autor de El Quijote pero ni siquiera se te había ocurrido preguntar

Todo lo que habías querido saber sobre el autor de El Quijote pero ni siquiera se te había ocurrido preguntar

Autor: Margarita Peña , Federico Campbell Peña

Número de Páginas: 281

El Quijote de la Mancha es la primera novela moderna de la lengua castellana. Ha servido de inspiración a docenas de películas y obras de teatro, tales como El Hombre de la Mancha. Precisamente con ese título se realizó una obra musical en la que Cervantes Saavedra se fundía con el señor Quijano para darnos la materialización de un sueño posible. Pero si el teatro y el cine, nos dijeron que con fe hay que soñar lo imposible, Margarita Peña nos cuenta todo lo que debemos saber sobre la posesión de El Quijote del alma de Cervantes...y no es esoterismo, tiene todos los requisitos de la más exigente de la Academia

La Epístola a Mateo Vázquez

La Epístola a Mateo Vázquez

Autor: José Luis Gonzalo Sánchez-molero

Número de Páginas: 277

"En La Epístola a Mateo Vázquez: historia de una polémica literaria en torno a Cervantes, el profesor José Luis Gonzalo Sánchez-Molero recupera uno de los textos poéticos más controvertidos del "Príncipe de los Ingenios", perdido desde 1870, y al que la mayor parte del cervantismo consideraba en 2005, si no como una clara falsificación, sí como una obra apócrifa. Redactada por Cervantes durante su cautiverio argelino, su descubrimiento en 1862-63 provocó una gran exaltación política y cultural del autor, cuyo perfil heroico quedaba así plenamente confirmado. En su estudio, el profesor Gonzalo no sólo nos ofrece el texto que conservara el secretario de Felipe II, sino que también nos atestigua su autenticidad. (...)" .- Prové de l'editor.

Últimos libros y autores buscados