Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Límites sin gritos ni castigos

Límites sin gritos ni castigos

Autor: Sandra Ramírez

Número de Páginas: 109

Criar seres humanos responsables, íntegros, autónomos y felices es una labor que requiere tanto de amor como de límites. En este libro encontrarás una nueva perspectiva de crianza, y de disciplina, que se aleja de los métodos tradicionales. Usando la neurociencia como base, Límites sin gritos ni castigos pone en tus manos muchas herramientas respetuosas para educar niños pensantes, reflexivos, autodisciplinados y capaces de tomar buenas decisiones por sí mismos. Límites sin gritos ni castigos es una invitación a redefinir lo que entendemos por disciplina, a olvidarnos de todo lo que hemos aprendido y escuchado acerca de cómo criar niños, a despojarnos de estrategias poco respetuosas que dañan nuestra relación con los niños. Exploraremos cuáles son los elementos para que la autodisciplina sea posible. Finalmente integraremos todos esos elementos en un método práctico y respetuoso que puede ser utilizado por padres y profesionales, tanto para resolver conflictos cotidianos como para enseñar comportamientos apropiados.

Sin Gritos Ni Castigos

Sin Gritos Ni Castigos

Autor: Sandra Ramirez

Número de Páginas: 196

Criar seres humanos responsables, íntegros, autónomos y felices es una labor que requiere tanto de amor como de límites. En Sin gritos ni castigos encontrarás una nueva perspectiva de crianza y de disciplina que se aleja de los métodos tradicionales. Usando la neurociencia como base, este libro pone en tus manos muchas herramientas respetuosas para educar niños pensantes, reflexivos y auto-disciplinados, es decir, capaces de tomar buenas decisiones por sí mismos guiados por el compás de la buena moral. Sin gritos ni castigos es una invitación a redefinir lo que entendemos por disciplina, a olvidarnos de todo lo que hemos aprendido y escuchado acerca de cómo criar niños bien portados y a despojarnos de estrategias poco respetuosas que lastiman nuestra relación con los niños. Usando el cultivo de plantas como analogía, exploraremos cuáles son los elementos para que la autodisciplina sea posible. Finalmente integraremos todos esos elementos en un método práctico y respetuoso que puede ser utilizado por padres y/o profesionales tanto para resolver conflictos cotidianos como para enseñar comportamientos apropiados.

Educa a tu Hijo sin gritos ni castigos

Educa a tu Hijo sin gritos ni castigos

Autor: Al’cia Robles

Número de Páginas: 268

Nuestra Escuela de Madres y Padres es un espacio de participación orientado a que reflexiones y te comuniques, para afrontar necesidades o problemas que afecten a tu familia y favorecer tu desarrollo como madre y/o padre. Nuestra propuesta pretende posibilitar el intercambio de experiencias e inquietudes sobre la educación de tus hijos desde el diálogo. Para que tengas una familia feliz, sin gritos, sin castigos, desde el respeto y la comunicación.

Castigar no es educar

Castigar no es educar

Autor: Lorena García Vega

Número de Páginas: 274

¿Por qué no debemos castigar? ¿Sirve para algo el «rincón de pensar»? ¿Es a veces el silencio una buena herramienta con los niños? ¿Hay siempre que cumplir con las promesas que les hacemos? Este instructivo libro nos habla, desde los principios de la Disciplina Positiva, sobre cuáles son las formas más amable y útil de educar a nuestros hijos, y lo hace sin juicios ni prejuicios. Respeto, motivación, empatía, confianza y gestión emocional son solo algunos de los pilares de una educación flexible que conecta con el niño y con sus sentimientos. Que evita la rebeldía, la revancha y que salten chispas en la familia.

Crianza respetuosa sin gritos ni castigos

Crianza respetuosa sin gritos ni castigos

Autor: Emily Durant

Número de Páginas: 0

Criar con respeto no es ceder, es guiar con empatía, establecer límites claros y construir una relación basada en la conexión y el respeto mutuo. Basado en la psicología positiva y la neurociencia del desarrollo, este libro ofrece una guía práctica para acompañar los desafíos cotidianos sin gritar, castigar ni perder el control. Con ejemplos actuales y herramientas pensadas para las familias de hoy, Crianza Respetuosa acompaña no solo el crecimiento de tus hijos, sino también tu propio proceso como madre, padre o cuidador. Una propuesta amable y con base científica para criar niños seguros, emocionalmente fuertes y con confianza en sí mismos-mientras tú te conviertes en un adulto más consciente y sereno.

La cara oculta de la crianza

La cara oculta de la crianza

Autor: Cristian Arenós Rebolledo

Número de Páginas: 141

La crianza tiene una cara oculta, vedada, tabú. Por razones antropológicas, un relato prohibido. Existe, por supuesto, la otra cara, la visible, la que nos sabemos de memoria y es repetida en toda narración, dicho popular ,cena familiar o charla en la plaza. Y que emana, además, un sospechoso tufillo monocolor rosa feliz que se ha instalado en lo más hondo del subconsciente colectivo. Pero sin su lado oculto, el relato es incompleto e irreal, y como verdad a medias, peligrosamente engañoso. La cara oculta de la crianza es una lectura fundamental para otear ese otro lado. Con humor inteligente y mordaz, el autor le quita la máscara a todos y cada uno de los tabús que anidan en los procesos de crianza. Destapa dolores y los convierte en risa catártica, para reventar bien a gusto. Éste es un irreverente e iconoclasta ajuste de cuentas.

La libertad y lo que hay detrás

La libertad y lo que hay detrás

Autor: John Holt

Número de Páginas: 357

¿Pueden las escuelas hacer todo lo que les pedimos? ¿Son el mejor medio para el aprendizaje? ¿Cuáles podrían ser otros o mejores medios? Entre otras cuestiones, esto se pregunta John Holt al analizar el papel que desempeña la escuela en la sociedad. Las soluciones propuestas por Holt en La libertad y lo que hay detrás marcan un importante punto de inflexión en su obra y constituyen la base de todos sus escritos posteriores y de su apoyo a la educación en casa. Este libro ofrece una visión histórica del movimiento de la escuela libre de los años sesenta y setenta, al tiempo que apunta directamente al debate actual sobre la reforma del sistema educativo. La libertad y lo que hay detrás analiza por qué el sistema escolar no ha sido capaz de cambiar desde hace décadas. Las ideas y los análisis de Holt parecen aún más importantes hoy en día, cuando palabras como "disciplina", "autoridad" y "elección" se manejan sin ninguna reflexión profunda como la que Holt nos proporciona.

Un diálogo sobre gestación subrogada

Un diálogo sobre gestación subrogada

Autor: Gracia Trujillo , Lola Robles

Número de Páginas: 44

¿Por qué la regulación o la prohibición de la gestación subrogada es rechazada y apoyada por distintos sectores de la sociedad e, incluso, del propio movimiento feminista? ¿En qué situación social nos encontramos para que se den estos posicionamientos? ¿Qué se debería hacer para proteger los derechos de las mujeres en este ámbito? ¿Qué se protege y qué se desprotege con cada una de las opciones? Dos feministas de largo recorrido, Lola Robles y Gracia Trujillo, dialogan desde posiciones encontradas, con respeto y comprensión de la postura ajena, sobre gestación subrogada. Un debate para barrer las discusiones violentas y de brocha gorda sobre esta delicada cuestión, la cual solicita mucha atención en nuestro presente para que no nos equivoquemos como sociedad.

Potencia la mente de tu perro

Potencia la mente de tu perro

Autor: Adriana Rivilla - Hiro Border Collie

Número de Páginas: 158

¿Tu perro se aburre en casa? ¿Ya no sabes a qué jugar o cómo entrenar con él? ¿No hay forma de cansarlo? ¿Quieres tener un perro más relajado pero no sabes cómo? Si has respondido afirmativamente alguna de estas preguntas, este es el libro que necesitas. En Potencia la mente de tu perro encontrarás una guía para ejercicios prácticos de olfato, autocontrol, propiocepción y habilidades caninas explicados paso a paso, que te ayudarán a tener un perro más relajado y feliz. Siguiendo los consejos de la educadora canina Adriana Rivilla, podrás comprobar los múltiples beneficios de la estimulación mental, apta y recomendable para todos los perros. Tan solo necesitarás unos minutos al día para ayudar a tu perro y evitar su aburrimiento, fortaleciendo ese vínculo que os une. ¿A qué esperas para potenciar la mente de tu perro?

Edades y prioridades

Edades y prioridades

Autor: Sandra Ramírez

Número de Páginas: 197

Edades y prioridades es una guía de desarrollo infantil para adultos sensibles y respetuosos con los ritmos individuales de cada niño o niña. Esta guía te ayudará a despejar dudas y a encontrar respuestas a las preguntas más comunes sobre diferentes aspectos del desarrollo infantil durante los primeros cinco años de infancia. La información y las respuestas que se ofrecen en este libro están basadas en los estudios científicos más recientes sobre desarrollo infantil. Está dividido en cinco capítulos, clasificados por edades, desde el nacimiento hasta los cinco años. En Edades y prioridades encontrarás información sobre desarrollo emocional, social y cognitivo, desarrollo del habla y lenguaje, desarrollo motriz, desarrollo personal y desarrollo de la autodisciplina (moral). Estas siete secciones de cada etapa te ayudarán a tener una visión global y progresiva del desarrollo infantil para saber que se puede esperar de nuestros hijos en cada una de sus etapas. La información que proporciona Edades y prioridades constituye una pieza fundamental en el rompecabezas de la crianza respetuosa, puesto que difícilmente vamos a poder establecer qué podemos esperar y qué...

Sin Gritos ni Castigos

Sin Gritos ni Castigos

Criar seres humanos responsables, íntegros, autónomos y felices es una labor que requiere tanto de amor como de límites. En Sin gritos ni castigos encontrarás una nueva perspectiva de crianza y de disciplina que se aleja de los métodos tradicionales. Usando la neurociencia como base, este libro pone en tus manos muchas herramientas respetuosas para educar niños pensantes, reflexivos y auto-disciplinados, es decir, capaces de tomar buenas decisiones por sí mismos guiados por el compás de la buena moral. Sin gritos ni castigos es una invitación a redefinir lo que entendemos por disciplina, a olvidarnos de todo lo que hemos aprendido y escuchado acerca de cómo criar niños bien portados y a despojarnos de estrategias poco respetuosas que lastiman nuestra relación con los niños. Usando el cultivo de plantas como analogía, exploraremos cuáles son los elementos para que la autodisciplina sea posible. Finalmente integraremos todos esos elementos en un método práctico y respetuoso que puede ser utilizado por padres y/o profesionales tanto para resolver conflictos cotidianos como para enseñar comportamientos apropiados.

Permiso para educar

Permiso para educar

Autor: Mariana Capurro

Número de Páginas: 162

Un enfoque transformador para criar a tus hijos de 0 a 6 años con amor, respeto y empatía. La clave para compartir tiempo de calidad en familia es la forma en que sorteamos los pequeños obstáculos que se presentan en la rutina: cómo solventamos las dificultades diarias, cómo nos comunicamos con nuestros hijos, cómo establecemos límites y normas, y mantenemos la armonía sin recurrir a gritos ni castigos. La psicóloga Mariana Capurro, especializada en disciplina positiva y educación emocional, te ofrece herramientas basadas en evidencias científicas para disfrutar de una crianza consciente y respetuosa de manera realista y sin exigencias desmedidas. En estas páginas aprenderás a ayudar a los más pequeños de la casa a gestionar sus emociones, a mejorar tu conexión con ellos y a hablar de temas «difíciles», así como a afrontar retos como la alimentación, las rabietas o las pantallas y las redes sociales. Todo esto escuchándote también a ti y atendiendo a tus necesidades, frustraciones y exigencias (y, por qué no, ¡también a la famosa culpa!). Con ejemplos prácticos y consejos aplicables, este libro se convertirá en tu mayor aliado a la hora de acompañar...

Berrinches

Berrinches

Autor: Michelle Aziz Kuri

Número de Páginas: 228

Al decirle que no a tu hijo, ¿llora y te pega? Cuando no le quieres comprar un juguete en el súper, ¿se avienta al piso a patalear? ¿Ya no sabes qué hacer cuando te reta un límite? ¿Cada vez que intentas vestir a tu hija es un drama? ¿Estás desesperada y ya no sabes qué hacer para controlar sus berrinches? Si contestaste que sí, ¡este libro es para ti! De una manera clara, amable y cercana, Michelle Aziz Kuri nos presenta los diferentes modelos de crianza que existen y nos invita a guiarnos por la crianza emocional. Si aprendemos como madres, padres, educadores y cuidadores distintas herramientas, vamos a ser capaces de criar a nuestros hijos en sus emociones, para que crezcan felices, seguros y confiados. Y lo mejor de todo, vamos a saber manejar sus berrinches de una manera asertiva . La crítica dice: «[Michelle] nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos, los padres y madres que una vez fuimos niños y recibimos una crianza que no se parece en nada a la que necesitan los hijos de hoy, para después adentrarnos en la importancia de considerar una crianza emocional.» Julia Borbolla

Crianza desobediente

Crianza desobediente

Autor: Carolina Molina O.

Número de Páginas: 160

"La obediencia no cuestiona, no pone en duda, no discute, no tiene en cuenta a todos; nos cierra los ojos y calla nuestra voz. La obediencia somete, subyuga, domina, doblega. Del prólogo de Margarita Alviar Carolina Molina O., psicóloga infantil, mamá y creadora de contenido, nos propone en este libro un nuevo paradigma de crianza, influenciado por las neurociencias, con el que nos invita a educar a nuestros hijos desde los buenos tratos. En Crianza desobediente la autora nos enseñará a acompañar los desbordes emocionales (pataletas) de una manera distinta, a cambiar los gritos y los castigos por la gestión de emociones y las consecuencias naturales, y nos compartirá herramientas de crianza que promueven la disciplina, los límites y las normas desde un enfoque respetuoso y consciente. Este libro, desobediente frente a la crianza tradicional, permitirá que tanto padres como hijos disfrutemos este proceso y que juntos logremos construir el mundo que soñamos.

Cuentos molones para educar en positivo

Cuentos molones para educar en positivo

Autor: Isabel Cuesta (una Madre Molona) , Daniel Pérez (marido)

Número de Páginas: 95

Una Madre Molona y Marido nos presentan su primer libro de cuentos basados en los principios de la educación positiva. «Qué fácil es la teoría pero qué difícil es la práctica», «Suena muy bonito pero la realidad es muy distinta»..., de esas frases formuladas por las madres y padres que acudían a las formaciones de Disciplina Positiva de Isabel Cuesta y Daniel Pérez, ha nacido este libro. En él, encontraréis 5 historias reales basadas en experiencias vividas en su propia familia y que enseñan a: - Cómo abordar los enfados y validar emociones. - Cómo enfrentarnos a las rabietas y a pedir perdón de forma sincera. - Inculcar el valor de la responsabilidad, la empatía y trabajar valores. - La importancia de evitar las etiquetas. - Sobre la llegada de un bebé a casa y los celos entre hermanos. - Cómo enfocarnos en soluciones como alternativa a los castigos. - Y otros muchos temas que reflejan retos que te resultarán muy familiares. Suena bien, ¿verdad? Pues eso no es todo. Cada cuento va acompañado de una explicación para que madres, padres y educadores puedan entender mejor los principios de la educación positiva y su puesta en práctica. Un libro lleno de...

Educar con Disciplina y Amor

Educar con Disciplina y Amor

Autor: Adafrancys Salazar Molina

Número de Páginas: 144

Educar con Disciplina y Amor está dirigido a los padres como guía para que a través de la inteligencia emocional en el entorno familiar se expresen deseos, sentimientos y emociones, se consigan objetivos, se convivan con las normas y límites como parte normal de la vida. El objetivo es que a través de la disciplina y el respeto se construya la base de las relaciones entre padres e hijos basadas en la comunicación asertiva, empatía y muestras de amor.\r Aporta ideas para que complementen su forma de educar con un sistema basado en el respeto mutuo, la firmeza y reconocimiento emocional a fin de contribuir al desarrollo de individuos con autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales que lo preparen para el futuro.\r Es una propuesta para que los papás, partiendo del conocimiento de las habilidades, destrezas y capacidades del niño, lo guíen en su desarrollo cognitivo, físico y emocional.\r Busca complementar el estilo de crianza de cada familia con el de respeto y consideración, basándose en el niño como ser único y dándoles la oportunidad a los padres de que a través de las emociones concilien sentimientos, disciplina y amor.

El conflicto de los sexos

El conflicto de los sexos

Autor: Hugo Liaño

Número de Páginas: 266

«Hombre versus Mujer. Mujer versus Hombre. Cerebros en lucha.» « Con ser necesarias las diferencias entre los sexos para propiciar los conflictos, no son suficientes ¿A qué se debe pues, a día de hoy, este conflicto de sexos en la especie humana? Creo que la acción precipitante hay que buscarla en el tipo y rapidez de evolución de nuestra sociedad. Por eso, y a modo de síntesis, en los diferentes capítulos se van describiendo la naturaleza de los conflictos, las diferencias que los favorecen, el escenario en que vivimos y los personajes que se mueven en él: las diferentes condiciones entre los sexos de sus patrones hormonales, de sus características físicas, del vigor y grado de premura de los impulsos sexuales; la orientación sexual, las diferencias entre los sexos en capacidades intelectuales, emocionales, de aprendizaje y de atención, e incluso de preferencias estéticas, así como los enfoques del amor y las consideraciones sobre la fortaleza biológica y vitalidad de unos y de otras, entre otros factores.» Dr. Hugo Liaño Tras el éxito editorial de Cerebro de hombre, cerebro de mujer, el neurólogo Hugo Liaño nos ofrece ahora un libro con una perspectiva...

La Augusta Cofradía de las Honorables y Heroicas Mariposas Nocturnas - Primera parte: El Ensueño

La Augusta Cofradía de las Honorables y Heroicas Mariposas Nocturnas - Primera parte: El Ensueño

Autor: Israel Garza Martínez

Número de Páginas: 204
Disciplina sin lágrimas

Disciplina sin lágrimas

Autor: Daniel J. Siegel , Tina Payne Bryson

Número de Páginas: 370

Una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo mental de tu hijo. Por los autores del best seller internacional El cerebro del niño . Los autores de El cerebro del niño, Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, analizan, en esta ocasión, el desafío primordial en la educación de los hijos: la disciplina. Haciendo hincapié en el fascinante vínculo entre el desarrollo neurológico del niño y el modo en que los padres reaccionan ante la mala conducta de este, Disciplina sin lágrimas proporciona un efectivo y compasivo «mapa de carreteras» para afrontar las pataletas, las tensiones y las lágrimas sin montar un número. Al definir el verdadero significado de la palabra «disciplina» (instruir sin gritos ni regañinas), los autores explican cómo establecer una conexión con el niño, redirigir las emociones y convertir una rabieta en una oportunidad para crecer. De este modo, el ciclo de comportamiento(y castigo) negativo básicamente se detiene, mientras que la resolución del problema se transforma en una situación en la que todos salen ganando. En esta guía para no volverte loco descubrirás: - Estrategias para ayudar a los padres a identificar su propia ...

Disciplina y límites: mapas de amor

Disciplina y límites: mapas de amor

Autor: María Rosas

Número de Páginas: 130

Incluye audio del autor. Mientras mi hija hacia un gran berrinche en el pasillo más transitado de un supermercado, recordé la recomendación de una sabia amiga que me sugirió enfrentar este tipo de situaciones de manera tranquila: observarla, pedirle que me explicara el motivo de su malestar y esperar. Así lo hice y pasada la rabieta, tomé de la mano a mi hija y nos fuimos caminando rumbo a mi casa. Este libro expone los temores de los padres por recurrir a los límites y a una buena dosis de disciplina.

El despertar de la familia

El despertar de la familia

Autor: Dra. Shefali Tsabary

Número de Páginas: 336

Esta nueva obra de la autora de Padres conscientes, superventas del New York Times, ofrece un plan radicalmente transformador que muestra a los padres cómo criar a sus hijos para que estos desarrollen de forma óptima su carácter más auténtico. «Todos poseemos la capacidad de criar hijos dotados de una gran resiliencia y capaces de conectarse emocionalmente. Sin embargo, muchos de nosotros somos incapaces de hacerlo porque tanto los conceptos erróneos modernos respecto de la crianza como nuestras limitaciones internas nos ciegan. En El despertar de la familia le muestro al lector cómo desarrollar un vínculo con sus hijos que les permitirá prosperar y le ayudará a alcanzar un mayor grado de serenidad, compasión y sabiduría. Este libro supone un viaje que le hará trascender sus temores y sus ilusiones acerca de la crianza de los hijos y le ayudará a convertirse en la madre y el padre que siempre quiso ser: completamente presente y consciente. Le proporcionará asimismo estrategias prácticas y ejemplos de la vida real surgidos de mi experiencia como madre y como psicóloga clínica que demuestran el inmenso poder que supone ser una madre y un padre conscientes.»...

Historia eclesiástica de Estella: Las órdenes religiosas, 1131-1990

Historia eclesiástica de Estella: Las órdenes religiosas, 1131-1990

Autor: José Goñi Gaztambide

Número de Páginas: 596
Crianza Positiva

Crianza Positiva

Autor: Catalina Zapata

Número de Páginas: 119

Baje la temperatura, manténgase fresco y descubra cómo criar niños felices con una crianza positiva ¿Reconoces alguna de estas situaciones? "Tú no eres mi jefe." "No es justo." "No me gustas." Especialmente el último puede romper el corazón de un padre incluso si sabes que tu hijo no lo dice en serio. Todos hemos estado allí. Su hijo hace algo mal y todo lo que quiere hacer es ser un buen padre, explicar la situación y señalar las consecuencias. Tu hijo deja de escuchar incluso antes de que comiences. Finalmente, la situación se intensifica y todo el infierno se desata. Al final del día, su hijo ya se ha olvidado de lo que sucedió en la tarde y usted es el que envejeció 5 años en 30 segundos. ¿No era su hijo quien debía subir de nivel en lugar de sus niveles de estrés que aumentan cada vez que ocurre esta situación? No se preocupe, esta es una situación promedio entre padres e hijos. No estás solo con tus preguntas y temores. Según la Encuesta nacional de crianza de los hijos, el 73% de todas las mamás y los papás dicen que la crianza de los hijos es su mayor desafío. 1 de cada 4 padres se sienten igualmente aterrorizados y motivados cuando se trata de...

Pon límites, no pantallas

Pon límites, no pantallas

Autor: Carmen López Suárez

Número de Páginas: 251

La experta en pedagogía y prevención de la adicción a las pantallas, la dr. Carmen López, nos muestras estrategias para encarar el desafío con los nativos digitales Nuestro cerebro está preparado para pensar de forma consciente en una sola cosa. Pero, al tener constantemente un objeto de pantalla en nuestras manos, le sobrecargamos, con lo que, la atención decrece y el aprendizaje y rendimiento, se ralentizan. El cerebro necesita recogimiento, orden, esfuerzo y perseverancia para no distraerse. Hay suficiente evidencia empírica que muestra los efectos negativos y problemas de dependencia del uso del móvil a edades tempranas. Los datos apuntan que muchos jóvenes pasan de media 5 o 6 horas diarias con el móvil y los fines de semana, algo más. Cuando quitas el móvil a una persona tras usarlo un elevado número de horas al día, tendrá dificultades para conciliar el sueño, picoteará más, tendrá pensamientos impulsivos, no sabrá qué hacer con el aburrimiento o tendrá ansiedad... Tendrá síndrome de abstinencia. Tenemos que conseguir que nuestros menores (y nosotros mismos), vuelvan a mirar a los ojos, a ser conscientes de lo hacen, a prestar atención a su entorno.

Una vida sin miedos

Una vida sin miedos

Autor: José Antonio Carrasco Romero

Número de Páginas: 174

Esta es una obra basada en mis experiencias y aprendizaje de todos aquellos que me rodearon durante más de cuarenta años, con un objetivo: VIVIR PARA SER FELIZ. Una vida sin miedos es una biografía donde expongo mis aventuras, mis logros y mis situaciones límite en ocasiones, con un solo camino: luchar contra viento y marea para poder ser igual o semejante a los demás. Un secreto oculto durante cuarenta años que no limitó ninguna opción de lograr éxitos impensables. Una lucha diaria por avanzar día a día, rompiendo más de una vez el protocolo de una vida complicada, donde el miedo es mi aliado y mi valentía es mi poder. Un secreto con una coincidencia especial: mi similitud con la monarquía española, que me hizo entender de dónde podría provenir esta larga lucha diaria, combatiendo riesgos poco adecuados para mi vida con un solo objetivo: encontrar mi propia felicidad.

Educar sin perder los nervios

Educar sin perder los nervios

Autor: Tania García

Número de Páginas: 398

La guía emocional para transformar tu vida familiar con respeto y empatía. «Para integrar la educación emocional en tus hijos, primero tendrás que hacerlo en ti. Solo de esta manera les proporcionarás las herramientas necesarias para conocer sus emociones, superar con resiliencia las adversidades, ser asertivos, respetarse a sí mismos y a los demás, disfrutar de la vida y hacer de la positividad, el respeto y la empatía piezas clave en sus relaciones... Este es el camino que emprenderás con este libro que he escrito con todo mi amor, profesionalidad y experiencia, tras ayudar durante años -y seguir haciéndolo- a miles de familias y profesionales a generar su propio cambio.» Tania García

Niños autónomos

Niños autónomos

Autor: Óscar Casado , Beatriz Castro Bayón

Número de Páginas: 87

Óscar Casado es graduado en Educación Primaria y Licenciado en Educación Física. Además, se convirtió en doctor en Educación, basando su tesis en la autorregulación del aprendizaje. Ha sido asesor técnico docente del Ministerio de Educación en Madrid, como especialista en autonomía y autorregulación del aprendizaje. Beatriz Castro Bayón es maestra de Educación infantil, psicopedagoga y especialista en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje. Lleva más de 15 años trabajando centros escolares, centrada en niños de infantil, aunque también en otras etapas educativas.

No puedo con tanto dolor

No puedo con tanto dolor

Autor: Junibel Lancho

Número de Páginas: 170

Este libro es una aproximación a los problemas de salud mental que amenazan a niños y adolescentes -uso inadecuado de las nuevas tecnologías, redes sociales, adicciones, autolesiones, bipolaridad…-, así como una guía para conocer las señales de alarma cuando los comportamientos se convierten en patológicos y disfuncionales. Es preciso estar alerta para intentar evitar los suicidios, que lamentablemente se han multiplicado entre los jóvenes en los últimos años. El suicidio se puede prevenir. Hablar de él, rompiendo los tabúes imperantes, puede salvar vidas, como defiende la autora de estas páginas, creadora junto a la Asociación La Barandilla del primer teléfono contra el suicidio para toda España. No puedo con tanto dolor es, pues, un botiquín de auxilio para afectados, familiares y educadores, con testimonios reales y recomendaciones concretas para alcanzar una buena salud mental.

Educar sin regañar

Educar sin regañar

Autor: Nicola Schmidt

Número de Páginas: 224

Casi ningún padre o madre se siente bien después de gritar a sus hijos, aunque todos somos humanos y a veces nuestros pequeños nos sacan de quicio. ¿Sabías que el origen de las malas reacciones con los niños se sitúa más en nuestro agobiante estilo de vida que en su comportamiento? Además, la ciencia ha demostrado que las regañinas y castigos no solo son completamente ineficaces para educar a nuestros hijos, sino que les generan un estrés que perjudica su crecimiento y puede desembocar en ataques de ira, llantos y hasta depresión. Pero mantener la armonía en casa y resolver los conflictos desde un enfoque distinto es posible. Nicola Schmidt nos ayuda a comprender por qué los adultos regañamos tanto y qué pasa en el cerebro de los niños cuando reciben gritos y castigos. Y, lo más importante, nos enseña a gestionar esas reacciones con estrategias creativas para poner límites, trucos de descarga para el día a día en familia y hasta mini ejercicios de autocuidado. Paso a paso, descubriremos las claves para mantener la calma, empatizar con nuestros hijos y hacer respetar las reglas sin broncas.

Guia del eclesiastico en sus relaciones con el mundo

Guia del eclesiastico en sus relaciones con el mundo

Autor: Vicente Carderera Y Potó

Número de Páginas: 330

Últimos libros y autores buscados